Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Series
Series Los Chochos voladores vienen por ti
Ha vuelto ‘We are Lady Parts’, alhamdulillah, pero igual no te gusta lo que tienen que decir. ¡Un, dos, tres, cuatro!
Islam
Badajoz El dolor de no poder enterrar a los seres queridos cerca
Más de 20 años lleva la comunidad musulmana de Badajoz luchando para que el ayuntamiento les ceda una parcela en el cementerio municipal.
Islam
Vivir el Ramadán en los asentamientos de Huelva
A pesar de ser considerado un mes sagrado de purificación espiritual y corporal, las trabajadoras y trabajadores musulmanes que viven en los asentamientos de chabolas practican el ayuno en condiciones muy difíciles.
Francia
Francia, el islam, la laicidad y la necesidad de cambiar el enfoque

Los atentados cometidos en nombre de la religión musulmana suscitan una cadena de reacciones que ponen en la diana al conjunto de creyentes de esta confesión, así como algunas de sus prácticas.

Islam
Un dátil para escapar
El confinamiento ha obligado a reinventar las costumbres e iniciativas solidarias del ramadán en Navarra, que este año es aún más introspectivo
Feminismos
La trampa de la libre elección

Si en nuestros países de origen no nos libramos del patriarcado y nos imponen el silencio porque nunca es el momento para luchar por nuestros derechos. En el occidente pasa más de lo mismo. Nos silencian porque el fascismo utiliza nuestro discurso...  y porque nunca es el momento.

Tema principal: Religión
Feminismos
Najat el Hachmi: “Apelar al miedo a fomentar el racismo para silenciar todas las discusiones en torno al Islam lo que hace es infantilizarnos”
Nacida en Marruecos y criada en Vic, la escritora Najat el Hachmi lleva muchos años reflexionando sobre identidad, feminismo,  migración e Islam, cuestiones que ha abordado en novelas, ensayos y artículos. En su último libro, Siempre han hablado por nosotras, denuncia el patriarcado en el Islam y rebate a quienes ven en el feminismo blanco una forma de colonialismo. 
Feminismos
Mona Eltahawy: “El patriarcado te va a joder, seas de la religión que seas, seas de donde seas”

Mona Eltahawy es una de las voces más importantes del feminismo en el ámbito internacional. Periodista y columnista, escribió una de las obras más importantes para entender a qué se enfrentan las mujeres árabes que quieren romper barreras. El himen y el hiyab (Capitán Swing, 2016) es un manifiesto necesario que pone de relieve la lucha feminista en los países árabes a lo largo de los últimos años, habitualmente olvidada por los medios de comunicación.

Religión
¿Cómo vive un refugiado musulmán su religión en Zamora?

Majad, un refugiado sirio, forma parte de la pequeña comunidad musulmana que vive en Zamora, ciudad donde la población se reivindica católica y el cerdo adereza gran parte de las recetas locales.

Egipto
“Muchos de los Hermanos Musulmanes presos son expuestos a ideas extremistas”
Los Hermanos Musulmanes sufrieron una brutal represión tras el golpe de Estado de 2013. En las cárceles, muchos de ellos se estarían radicalizando.
Arabia Saudí
El caso Khashoggi, ni único ni aislado

Vistos todos los acontecimientos en los que Arabia Saudí ha protagonizado episodios contra la libertad y violaciones de los Derechos Humanos, con el asesinato de Khashoggi han cometido un error no calculado.

Religión
Amanda Figueras, el islam que no se ve

La periodista Amanda Figueras salió del armario para decir que es mujer, europea y musulmana, haciendo añicos el estereotipo andante en que se ha convertido al musulmán. Un camino que no fue fácil y que cuenta en su libro Por qué el islam.

Conflictos bélicos
Andando, hablar de la guerra

En las montañas del Atlas, una reflexión y una mirada a la guerra lejana, presente, aparentemente eterna.

Culturas
El ramadán de Khaled, un refugiado sirio en Granada
Su pasado musulmán y una herencia multicultural de siglos han hecho de Granada un espacio integrador y tolerante.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.