Islam
El dolor de no poder enterrar a los seres queridos cerca

Más de 20 años lleva la comunidad musulmana de Badajoz luchando para que el ayuntamiento les ceda una parcela en el cementerio municipal, un derecho establecido en la ley y que cumplen más de 30 municipios de toda España.
Cementerio Bajadoz musulmán
Adel Naijar, Imán de Badajoz. Roberto Palomo
30 jul 2021 06:00

La familia de Adel acaba de partir de vacaciones a Palestina, su país de origen, y estará unas semanas solo. Por eso Pepa, su vecina puerta con puerta, le avisa que si algún día quiere acercarse a almorzar, que no lo dude. Con el carnicero del barrio recuerda cómo era la vida en los años noventa cuando Adel se estableció en el barrio del Gurugú. Llegó a Badajoz en el 1985 para estudiar medicina gracias a la ayuda de su familia; una carrera que abandonó a los pocos años cuando se dio cuenta que su vocación era otra.

“Cuando estudiábamos y formamos la primera comisión en los noventa me sentí renovado. En ningún momento tenia planes de ser líder religioso y encontré mi camino”, cuenta Adel Najjar, Imán de Badajoz, presidente de la comunidad islámica de Extremadura y delegado de la Comisión Islámica Nacional.

Con Adel como representante de la comunidad musulmana, Badajoz es un ejemplo de convivencia. Ha participado junto con las autoridades de la ciudad en innumerables actos y en 2018 la fundación estatal Pluralismo y Convivencia galardonó el proyecto ‘Cooperación y Convivencia’ de la comunidad islámica de Badajoz por estar basado en la defensa del diálogo y la tolerancia para derribar las barreras entre las confesiones y fomentar el pluralismo cultural en la sociedad.  “Nuestro objetivo es normalizar nuestra vida en Extremadura , esto es lo esencial”, recuerda Adel.

“Repatriar un fallecido cuesta entre 3.500 y 4.000 euros pero lo más doloroso es no poder visitarlos. Cuando perdemos un familiar el problema no es solamente la pérdida si no dónde lo vamos a llevar”

Sin embargo, desde hace 21 años, Adel y toda la comunidad islámica, tienen una espina clavada que les duele en lo más profundo. El ayuntamiento de la ciudad les niega una parcela en el cementerio para que puedan ser enterrados. Un derecho que se establece en la Ley 26/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España y que reconoce a esta comunidad el derecho a la concesión de parcelas reservadas para los enterramientos islámicos en los cementerios municipales así como el derecho a poseer cementerios islámicos propios.

La falta de un espacio asignado en el cementerio municipal obliga a los familiares a tener que enterrar a sus seres queridos en otras ciudades que se han adaptado a la ley como Madrid, Sevilla o Murcia; o incluso repatriarlos a países como Marruecos, Mauritania o Palestina.

Adel recuerda el caso muy reciente de un musulmán de origen español que falleció a los ochenta años. Su mujer tuvo que enterrarlo en el cementerio musulmán de Griñón, en Madrid, y ahora las hijas se preguntan que como van a hacer para visitar a su padre. O el de un señor de cincuenta y siete años que falleció en Sagrajas y la familia tuvo que repatriar el cadáver a Marruecos.

“Repatriar un fallecido cuesta entre 3.500 y 4.000 euros pero lo más doloroso es no poder visitarlos. Cuando perdemos un familiar el problema no es solamente la pérdida si no dónde lo vamos a llevar,” cuenta Adel. Entre las personas mayores de la comunidad es palpable la preocupación por no saber dónde acabarán siendo enterrados o si sus hijos podrán visitarles.

Cementerio Bajadoz musulmán 2
Estatua de Ibn Marwán, fundador de la ciudad de Badajoz. Roberto Palomo

Más de 20 años de lucha

La paciencia de Adel y la comunidad es envidiable. Su lucha comenzó en el año 2000 cuando un compañero de la universidad de origen palestino-jordano falleció y no sabían qué hacer con él. El ayuntamiento les ofreció enterrarlo en la parte civil del antiguo cementerio y desde entonces comenzó la lucha por la parcela. A partir de ahí, Adel pasó cinco años negociando con Dolores Beltrán, la concejala de cementerios en aquella época, pero sentía que no había voluntad. Con el último alcalde, el popular Francisco Javier Fragoso (PP), Adel se sintió muy dolido por las excusas que exponía.

“Decía que el problema era que no permitíamos que las mujeres trabajasen en el cementerio. Me ha dolido mucho que tocara el tema del sexo porque nosotros no tenemos ningún problema con eso” dice Adel.

Fragoso llegó incluso a tildar de “inconstitucionales” algunas de las condiciones que exigen los enterramientos musulmanes. En 2019 Adel consiguió una victoria que pensó abriría la puerta a que por fin los musulmanes tuvieran una parcela en el cementerio. Firmó un acuerdo con la consejería de Sanidad de Extremadura por la que se facilitaban los enterramientos según el rito musulmán.

“Todos los gobiernos han trabajado muy duro por mantener el patrimonio islámico de la ciudad pero creo que este tema del cementerio se ha politizado y ha acabado enquistándose”

“Cuando se firmó el convenio yo creía que ya se había acabado este conflicto pero el alcalde se lo tomaba como un tema personal que él tenia que ganar,” recuerda Najjar.

Aunque en su última etapa el alcalde les ofreció tumbas a los musulmanes, este seguía sin querer cederles una parcela en el cementerio como dicta la ley. Algo que Adel se resistió a aceptar pues considera que no tienen porqué renunciar a sus derechos. “Todos los gobiernos han trabajado muy duro por mantener el patrimonio islámico de la ciudad pero creo que este tema del cementerio se ha politizado y ha acabado enquistándose”, reflexiona Adel.

La alcaldía del ayuntamiento de Badajoz inauguró a finales de junio una nueva legislatura con la toma de posesión del nuevo alcalde, Ignacio Gragera (Ciudadanos). Aunque todavía no se ha reunido exclusivamente con Adel para tratar el tema, al ser preguntado ha dejado entrever que su postura será similar a la que mantuvo su predecesor en el cargo y no comparte la idea de cederles una parcela en exclusividad como dicta la ley y como ya se ha hecho en más de 30 municipios de nuestro país.

A pesar de estas declaraciones, el imán de Badajoz se mantiene tranquilo y está seguro de que “si hay voluntad se puede buscar una formula que garantice las dos versiones”. Lo único que le pide de momento al nuevo mandatario es que sea el alcalde de todos los pacenses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.