Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Sexualidad
Salud sexual El sexo de las madres
Olvidar la culpa y conocerse cada vez mejor allana el camino del deseo, como explican Alejandra, Caren, Irene y Silvia.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad ¿Qué tengo si me diagnostican Síndrome de Ovario Poliquístico?
Afecta a entre un 7 y un 13% de las mujeres en edad reproductiva, y el 70% están sin diagnosticar. Pero, ¿qué es el SOP y como podemos apaciguar sus síntomas?
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica España triplica la tasa de inducciones al parto que recomienda la OMS
Una de cada tres mujeres embarazadas se somete a una inducción al parto. Unas cifras “alarmantes” para la asociación de comadronas de Catalunya ALPACC, que ha presentado una guía que recoge los riesgos de esta práctica.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Quiero contar mi caso de violencia obstétrica
He sufrido mala praxis en el Hospital Universitario Virgen Macarena, de Sevilla y quiero contar mi historia, primero, porque lo necesito, y segundo, para que ninguna mujer tenga que volver a pasar por esta situación.
Violencia obstétrica
Campaña de EPEN Mujeres responden con testimonios a quienes niegan la violencia obstétrica
Las autoridades sanitarias vascas siguieron en julio el camino iniciado por otras instituciones tras un dictamen de la ONU que urge a abordar este tipo de violencia. El Parto Es Nuestro lanza una campaña para visibilizarla.
Derechos reproductivos
Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la reforma de la ley del aborto que quiere garantizar la IVE en centros públicos
El Consejo de Ministros envía el texto para su tramitación en el Congreso. La reforma pivota sobre dos ejes: garantizar el aborto en centros públicos y ampliar los derechos sexuales y reproductivos.
Salud
Laia Casadevall “Vemos el parto como algo peligroso porque venimos de una ola de partos medicalizados”
Laia Casadevall, matrona experta en parto domiciliario formada en Reino Unido, desmonta los mitos sobre el parto en casa. “Si no damos esta posibilidad, no estamos garantizando el derecho de las mujeres a que puedan elegir cómo parir”, advierte.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Claves sobre los dos dictámenes de la ONU que piden a España actuar contra la violencia obstétrica
Las recomendaciones del último pronunciamiento incorporan un cambio que es fundamental: la situaciones de supuesto riesgo no pueden suponer una extinción automática de la autonomía de las mujeres.
Virus del papiloma humano (VPH)
Próximo curso escolar Catalunya será el primer territorio en vacunar también a los niños contra el papiloma humano
La vacuna representa un 90% de protección contra el cáncer de cuello uterino y un 90% contra las verrugas anogenitales. En 2013, Australia fue el primer país en extender esta medida a ambos sexos.
Virus del papiloma humano (VPH)
“El perfil de seguridad de la vacuna del VPH es similar al de otras vacunas”

Pere Godoy es presidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Advierte de que el perfil de seguridad es similar al de otras vacunas y cree que en los próximos años se debatirá su implantación en nuevos perfiles de población.

Virus del papiloma humano (VPH)
“Hay información para como mínimo hablar de una duda razonable”

La revista Mujeres y Salud se mostró crítica con la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano en el calendario vacunal en 2007, y hoy sigue manteniendo que haciendo balance de beneficios y riesgos, la vacuna no está justificada, como mantiene Margarita López Carrillo.

Vacunas
Diez años de vacuna del papiloma humano

Más de un millón de niñas adolescentes han sido vacunadas contra el virus del papiloma humano en España. En esta década, el perfil de las personas receptoras de la vacuna se ha ampliado. La asociación de afectadas sospecha que la vacuna tiene graves efectos adversos y pide que se investigue.

Feminismos
Las ‘piradas’ que hablan de la menstruación

Las multinacionales que hacen negocio con los úteros a través de compresas y tampones, también ocultan alternativas más económicas, saludables y respetuosas con el medio ambiente como la copa menstrual. La copa menstrual amenaza la regla de oro.

Hemeroteca Diagonal
Viejas y nuevas mentiras sobre el VPH

Con motivo del Día Internacional por la Salud de las Mujeres, volvemos sobre uno de los temas más polémicos de los últimos años: la vacuna contra el VPH.

Hemeroteca Diagonal
Continúa la polémica sobre la vacuna contra el papiloma

Pese a las dudas sobrela efectividad de esta vacuna ”contra el cáncer de útero”, las comunidades autónomas están aplicando el calendario de vacunación a un año de su comercialización.

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.