Hemeroteca Diagonal
Continúa la polémica sobre la vacuna contra el papiloma

Pese a las dudas sobrela efectividad de esta vacuna ”contra el cáncer de útero”, las comunidades autónomas están aplicando el calendario de vacunación a un año de su comercialización.

Papiloma
27 nov 2008 12:47

Ministerio de Sanidad anunciara la autorización para comercializar la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), las comunidades autónomas han ido incluyendo esta cita en sus respectivos calendarios de vacunación.

La Rioja, Navarra y País Vasco empezaron a vacunar hace un año. Aragón o la Comunidad Valenciana empezaron sus campañas hace unos días. Entre medias, todas las demás. En Galicia, la vacuna está financiada por el Servizo Galego de Saúde para las jóvenes de 14 años de edad. En Andalucía se han inoculado más de 15.200 dosis desde que empezó la campaña en septiembre, con el arranque del curso escolar, a las niñas nacidas en 1994 y cuyos padres lo soliciten. En la Comunidad Valenciana, la Conselleria de Sanitat ha invertido 7,7 millones de euros, para vacunar a unas 25.000 niñas. La lista continúa y varía entre los 19 sistemas sanitarios del Estado (17 comunidades y dos ciudades autónomas).

Tampoco hay unanimidad en la marca comercial utilizada. Dos laboratorios ofrecen ‘inmunidad’ contra ciertas cepas del VPH. En octubre de 2007 llegaba a las farmacias la vacuna del laboratorio Sanofi Pasteur MSD, publicitada como Gardasil, de Merck. Ésta promete protección frente a cuatro cepas del VPH, las 6, 11, 16 y 18 –a las que se atribuye el 70% de los cánceres de cuello de útero y el 90% de las verrugas genitales o condilomas. En enero Glaxo Smith Kline (GSK) lanzaba Cervarix, contra las cepas 16 y 18. ¿Cuál es la preferida por cada consejería? Pues depende de quién gane el concurso que celebra cada administración. Galicia, Cantabria, Andalucía, Islas Baleares y Melilla suministran Cervarix. Las otras consejerías prefieren Gardasil.

Cuándo vacunar

También hay diferencias entre las edades a las que se vacuna en unos u otros territorios. La recomendación es vacunar antes del inicio de las relaciones sexuales, así que todo puede depender de la edad media de pérdida de la virginidad que se estime en cada territorio. Navarra, por ejemplo, ha señalado dos ‘dianas’, niñas de entre 13 y 15 años, mientras que Cataluña organiza la vacunación desde los centros escolares, dirigiéndose a las alumnas de 6º de Primaria (11 y 12 años).

Al final, los dos laboratorios se repartirán los 77 millones de euros que se calcula que puede costar el programa completo de vacunación para las 200.000 niñas de entre 11 y 14 años que lo recibirán. Pero, ¿qué son 77 millones a cambio de la sonrisa de 200.000 niñas? Pues unos 27 millones más de lo que cuesta el ya vigente y aún imprescindible sistema de cribado mediante citologías, que permite detectar a tiempo la mayoría de los casos.

La anterior ministra de Sanidad, Elena Salgado, había desestimado la autorización de esta vacuna por considerarla demasiado cara (la más costosa de la historia con un precio de 484 euros, incluyendo distribuidores y farmacias) para la estrecha efectividad que promete. La controversia tiene cifras. Hay más de 100 variedades conocidas de VPH, de las que al menos 13 podrían desembocar en un cáncer: las vacunas protegen sólo contra las cuatro cepas más ofensivas. Un 13% de los casos de cáncer de cuello de útero seguirán produciéndose, por lo que las futuras mujeres, hoy niñas vacunadas, tendrán que mantener las mismas pautas de prevención que se seguían hasta ahora y que han logrado que España sea uno de los países europeos con menor tasa de incidencia de este tipo de cáncer: 2.000 casos diagnosticados anualmente y menos de 600 muertes.

Los laboratorios proclaman que la vacuna es segura y eficaz, pero empezó a aplicarse hace seis años a niñas que hasta dentro de 35 años no empezarán a acercarse a una edad de riesgo que muestre resultados: la edad media de los fallecimientos por esta causa (dos muertes por cada 100.000 mujeres) es de 63 años en España, según el INE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.