Virus del papiloma humano (VPH)
Catalunya será el primer territorio en vacunar también a los niños contra el papiloma humano

La vacuna representa un 90% de protección contra el cáncer de cuello uterino y un 90% contra las verrugas anogenitales. En 2013, Australia fue el primer país en extender esta medida a ambos sexos.
Vacunas 2
Campaña de vacunación

Se estima que entre el 85 y 90% de los hombres y mujeres sexualmente activos adquieren a lo largo de su vida una de las más de 100 cepas del virus del papiloma humano (VPH). Casi todos superan el virus de forma natural o con tratamiento para las verrugas que generan algunas cepas, pero algunas mujeres acaban desarrollando cáncer de cuello uterino, un cáncer relacionado en casi todos lo casos con el VPH y cuya detección precoz solo puede realizarse con una citología. La vacuna contra el VPH se implementó en España 2008 en el calendario con la intención de prevenir ese tipo de cáncer, vacunando solo a las niñas (la vacuna se administra a los 11-12 años, antes del inicio de la actividad sexual). El Departament de Salut de Catalunya anunció ayer que, a partir del próximo curso escolar también vacunará a los niños de sexto de primaria.

Esto supone una inversión de 8,2 millones de euros, ya que la compra de dosis casi se ha duplicado hasta llegar a las 175.000 —70.000 para niños—. Catalunya se convierte así en el primer territorio en mantener esta política de prevención. Australia fue pionero y espera convertirse en el primer país del mundo que acabe con el cáncer de cuello de útero. Empezó a vacunar a niñas en 2007 y en 2013 incorporó a los niños en el calendario vacunacional, ampliando la protección directa e indirecta a toda la población. 

Además de su alta incidencia en el cáncer de útero, el VPH se relaciona con el 90% de los cánceres anales, el 70% de vagina, 50% de pene, 40% de vulva y entre el 13 y 72% de los cánceres de boca y faringe, según el Instituto Nacional del Cáncer. 

La Generalitat ha señalado que con la extensión de la vacuna pretende “garantizar la equidad entre ambos sexos”. Según los estudios realizados en Catalunya, las vacunas administradas protegen contra 9 de los más de 100 tipos de VPH, los cuales representan un 90% de protección contra el cáncer de cuello uterino y un 90% contra las verrugas anogenitales. 

Vacunas
Diez años de vacuna del papiloma humano

Más de un millón de niñas adolescentes han sido vacunadas contra el virus del papiloma humano en España. En esta década, el perfil de las personas receptoras de la vacuna se ha ampliado. La asociación de afectadas sospecha que la vacuna tiene graves efectos adversos y pide que se investigue.

La vacunación de niñas de 11-12 años se implementó en Catalunya en el curso 2007-2008 y supuso la disminución de más del 60% de verrugas anogenitales entre las chicas de 16 a 19 años, según un estudio de 2018. La vacunación de las niñas “otorgó una protección indirecta en chicos y hombres, con una reducción de entre 4 y 6% de verrugas genitales y la reducción de ciertos genotipos, a la vez que ha dado también protección indirecta a niñas y mujeres no vacunadas”, destaca la Generalitat. 

En 2018, la Organización Mundial de la Salud recomendó la promoción de la vacuna dentro del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, en el que se considera esta vacuna como una herramienta. 

Las vacunas no son obligatorias en el Estado español, pero el pasado curso 2020-21 se vacunaron en Catalunya contra el VPH el 86% de las alumnas de sexto curso de primaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.