Virus del papiloma humano (VPH)
Catalunya será el primer territorio en vacunar también a los niños contra el papiloma humano

La vacuna representa un 90% de protección contra el cáncer de cuello uterino y un 90% contra las verrugas anogenitales. En 2013, Australia fue el primer país en extender esta medida a ambos sexos.
Vacunas 2
Campaña de vacunación

Se estima que entre el 85 y 90% de los hombres y mujeres sexualmente activos adquieren a lo largo de su vida una de las más de 100 cepas del virus del papiloma humano (VPH). Casi todos superan el virus de forma natural o con tratamiento para las verrugas que generan algunas cepas, pero algunas mujeres acaban desarrollando cáncer de cuello uterino, un cáncer relacionado en casi todos lo casos con el VPH y cuya detección precoz solo puede realizarse con una citología. La vacuna contra el VPH se implementó en España 2008 en el calendario con la intención de prevenir ese tipo de cáncer, vacunando solo a las niñas (la vacuna se administra a los 11-12 años, antes del inicio de la actividad sexual). El Departament de Salut de Catalunya anunció ayer que, a partir del próximo curso escolar también vacunará a los niños de sexto de primaria.

Esto supone una inversión de 8,2 millones de euros, ya que la compra de dosis casi se ha duplicado hasta llegar a las 175.000 —70.000 para niños—. Catalunya se convierte así en el primer territorio en mantener esta política de prevención. Australia fue pionero y espera convertirse en el primer país del mundo que acabe con el cáncer de cuello de útero. Empezó a vacunar a niñas en 2007 y en 2013 incorporó a los niños en el calendario vacunacional, ampliando la protección directa e indirecta a toda la población. 

Además de su alta incidencia en el cáncer de útero, el VPH se relaciona con el 90% de los cánceres anales, el 70% de vagina, 50% de pene, 40% de vulva y entre el 13 y 72% de los cánceres de boca y faringe, según el Instituto Nacional del Cáncer. 

La Generalitat ha señalado que con la extensión de la vacuna pretende “garantizar la equidad entre ambos sexos”. Según los estudios realizados en Catalunya, las vacunas administradas protegen contra 9 de los más de 100 tipos de VPH, los cuales representan un 90% de protección contra el cáncer de cuello uterino y un 90% contra las verrugas anogenitales. 

Vacunas
Diez años de vacuna del papiloma humano

Más de un millón de niñas adolescentes han sido vacunadas contra el virus del papiloma humano en España. En esta década, el perfil de las personas receptoras de la vacuna se ha ampliado. La asociación de afectadas sospecha que la vacuna tiene graves efectos adversos y pide que se investigue.

La vacunación de niñas de 11-12 años se implementó en Catalunya en el curso 2007-2008 y supuso la disminución de más del 60% de verrugas anogenitales entre las chicas de 16 a 19 años, según un estudio de 2018. La vacunación de las niñas “otorgó una protección indirecta en chicos y hombres, con una reducción de entre 4 y 6% de verrugas genitales y la reducción de ciertos genotipos, a la vez que ha dado también protección indirecta a niñas y mujeres no vacunadas”, destaca la Generalitat. 

En 2018, la Organización Mundial de la Salud recomendó la promoción de la vacuna dentro del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, en el que se considera esta vacuna como una herramienta. 

Las vacunas no son obligatorias en el Estado español, pero el pasado curso 2020-21 se vacunaron en Catalunya contra el VPH el 86% de las alumnas de sexto curso de primaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.