Andalucismo
Marxiamo andaluz Un marxismo propio
Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Filosofía
Transmodernidad El último Dussel y el futuro de la Historia
El articulo que publicamos constituye el prólogo a la obra Al otro lado de la modernidad. Ensayos de filosofía de la Historia (Bellaterra, 2024)
Feminismo poscolonial
Descolonizar Europa Objetos coloniales y subjetidades para un presente poscolonial
Disputar el pasado es también legitimar otras formas de pensar los objetos que han llegado hasta nuestro presente, reinterpretar esos legados desde otros puntos de vista,
Palestina
Palestina Françoise Vergès: “La liberación de Palestina sería una verdadera sacudida para el mundo”
La politóloga antirracista Françoise Vergès radiografía el momento de quiebre en el que se encuentra el relato del excepcionalismo occidental que abandera Israel, y analiza los movimientos que le plantan cara desde las acampadas o el Sur global.
Genocidio
Genocidio Palestina como cuestión feminista
Belén Marco, Susana Draper y Ana María Morales, de los nodos de La Laboratoria en Nueva York y en Quito conversan con Sarah Ihmoud, Eman Ghanayem y Tara Alami del Colectivo Feminista Palestino.
Euskal Herria
Ecos de Fanon en Europa Entrevista a Iñaki Egaña
Iñaki Egaña es escritor e historiador, uno de los mayores expertos de la evolución de las izquierdas en Euskal Herria. Es autor de varias obras de referencia sobre la historia de ETA y de la izquierda abertzale.
Andalucía
Descolonización Enrique Dussel: Un pensador de la liberación
Dussel es un pionero en el “Marx desconocido”, ya que estudió tanto los trabajos publicados como los inéditos en los archivos de Berlín y Ámsterdam
Temas principales: Feminismos Colonialismo
Literatura
Literatura Mithu Sanyal disecciona con irreverencia y autocrítica los debates sobre racismo y políticas identitarias
La escritora alemana de origen indio Mithu Sanyal debuta en la ficción con ‘Identitti’, una novela que hace saltar por los aires los convencionalismos de los debates actuales sobre racismo e identidad.
Feminismos
Feminismos “Para resistir primero hay que comer”: intercambio de saberes para combatir al sistema en el Pumarejo
La Laboratoria reúne en Sevilla a distintas militantes feministas locales y de Abya Yala para intercambiar saberes como antesala del seminario público Investigación Militante en contexto de violencia que se celebrará en Madrid el 5 y 6 de julio.
Andalucismo
Textos El privilegio de poder pensarse
Compartimos este fragmento de Ana Burgos García, antropóloga, feminista y perdiodista andaluza radicada en Catalunya desde hace una década. Este texto fue escrito en 2014 en su blog personal y recuperado en 2016 por Mar Gallego.
Poesía
Ale Oseguera “La literatura es campo de resistencia contra la discriminación”
La escritora Ale Oseguera publica ‘Mi rostro es un mapa de mi cuerpo’, un poemario que se nutre de la teoría decolonial y poscolonial para hablar del yo despojado de las estructuras que lo limitan.
Feminismos
Feminismos Y las brujas indígenas tomaron forma en imágenes
Mujeres Creando lanza, con autorización de Silvia Federici, la edición gráfica de 'Calibán y la Bruja', a cargo de la artista Danitza Luna.
Literatura
Rocío Quillahuaman “Mi inspiración tiene personalidad propia, me odia”
La ilustradora y escritora Rocío Quillahuaman presenta su primer libro, ‘Marrón’, publicado por la editorial Blackie Books. Hablamos con ella de representación, cuidados y humor.
Feminismo poscolonial
12 de octubre, nada que celebrar
El 12 de octubre nos remite a pensar Europa como una maquinaria de producción de dolor, desigualdad y exclusión que sigue generando violencia en las mujeres migrantes y racializadas que habitan el estado.
LGTBIAQ+
Diversidad sexual Orgullo LGBTIQ+ en Bolivia: una mirada desde lo indio y marica
Mientras el mes de junio acoge la celebración del Orgullo LGBTIQ+ en varias partes del mundo, en países como Bolivia circulan narrativas contrahegemónicas desde el ser indio, cholo y marica.
Feminismo poscolonial
Otros feminismos “Feminismos diversAs”, lo que no te contó Simone de Beauvoir
Asistimos a una mesa de las que nunca están en la mesa, de las que están debajo de la línea de la humanidad, de las picapollos, de las afrodescendientes, de las asiáticas, de Abya Yala, de las gitanas, de las musulmanas, de las norteafricanas.
Feminismo poscolonial
El despecho latino, la sentimentalidad exagerada, la purpurina
El amor moderno europeo, en sus formas monógama y poliamorosa, representa una perspectiva occidental, feroz, hegemónica, pulverizante de otros entendimientos.
Política
La cuestión postcolonial: hacia la (de)colonialidad de la Academia
¿Qué entendemos por teorías postcoloniales? ¿Cuáles son las principales corrientes y en qué se diferencian? ¿Qué impacto han tenido los discursos postcoloniales en la Academia?

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.