Feminismos
Y las brujas indígenas tomaron forma en imágenes

Mujeres Creando lanza, con autorización de Silvia Federici, la edición gráfica de 'Calibán y la Bruja', a cargo de la artista Danitza Luna.
Mujeres creando
Mujeres creando
Texto // Ilustraciones
12 may 2023 08:00

La versión gráfica sintética de Calibán y la bruja que ahora lanzamos se titula Conceptos fundamentales para las luchas feministas. El objetivo de esta edición es deselitizar y democratizar un libro clave para las luchas feministas antisistémicas. La edición española será distribuida y estará en librerías a mediados de mayo. A continuación, extractamos el prefacio de la misma Silvia Federici, escrito y dedicado para esta versión gráfica.

Mujeres Creando Ilustración 1
Cubierta del libro. Danitza Luna.

Muy a menudo, al comentar Calibán y la Bruja, la gente me ha dicho lo importantes que han sido las imágenes que he colocado en el libro para la apreciación de su contenido. Ahora, con esta versión ilustrada del libro, se hace más evidente que nunca el poder de las imágenes para movilizar nuestras emociones y para ampliar nuestra comprensión de los conceptos y situaciones discutidas.

Las imágenes abren nuevas dimensiones, concretan corporalmente los significados y expresan un desafío y una irreverencia irónica que ninguna palabra puede comunicar.

El poder de este libro reside también en que trae la caza de brujas directamente al presente. Los cuerpos desnudos de las mujeres golpeando las paredes de un edificio gubernamental nos hablan de la continuidad de la violencia estatal y también de la continuidad de la resistencia.

El poder de este libro reside en que trae la caza de brujas directamente al presente

Somos las nietas de todas las brujas que no pudiste quemar es el mensaje que salta de cada página del libro, empezando por el homenaje a Basilia Catari, quien luchó toda su vida contra la explotación del trabajo de las mujeres. También me ha conmovido la conexión que establecen, desde el principio del libro, entre la persecución de las mujeres en el contexto colonial y la persecución de las mujeres en la Europa bajomedieval, que es la época en que se desarrolló el mundo capitalista. Es crucial, de hecho, rechazar la tendencia a borrar la memoria de las personas que lucharon contra el surgimiento del capitalismo en Europa, así como rechazar la tendencia a retratar un mundo blanco/europeo compacto, que apoyaba de manera homogénea el programa expansionista de las clases dominantes europeas, desde la esclavitud hasta la dominación colonial.

Como lo demuestran las cazas de brujas que tuvieron lugar en el transcurso de casi tres siglos, también, en la mayoría de los países europeos, miles de personas, muchas mujeres, fueron exterminadas, encarceladas de por vida, ahorcadas, decapitadas, quemadas en la hoguera, como enemigas de dios, enemigas de la humanidad y del Estado. Así, al reinterpretar Calibán y la Bruja con imaginerías del mundo indígena de las Américas, este libro ilustrado tiende un puente entre las historias de las mujeres que siempre se han concebido como separadas, sentando las bases para el reconocimiento de un terreno común de lucha.

Mujeres Creando Ilustración 2
Una de las ilustraciones del libro. Danitza Luna.

Aun así, la principal aportación de Conceptos fundamentales para las luchas feministas es su carácter de “democratización” de Calibán y la Bruja. La Basilia con trenzas y la gata Chavela que nos guían a través de cada capítulo, realizan el paciente trabajo ―en el que tradicionalmente han destacado las mujeres― de seleccionar, explicar, reformular conceptos, construir los peldaños que permitan, a quienes no están familiarizadas/os con ellos, poder captar su significado. Nunca se subraya lo suficiente la importancia de esta labor. Conscientes de la frustración que muchas de nosotras sufrimos trabajando en organizaciones dominadas por hombres, donde nos han hecho sentir ignorantes, incompetentes, estúpidas, porque no podíamos entender sus abstrusas charlas, en los años 70, nos propusimos hablar de una manera no excluyente, es decir, de una manera que no hiciera sentir a otras mujeres la humillación que nosotras habíamos sufrido trabajando con hombres.

Las imágenes son un lenguaje que todo el mundo puede leer, entender, apropiarse inmediatamente. Este es el poder del arte y su contribución a la lucha revolucionaria

Las ilustraciones son una gran contribución a este proyecto, sobre todo cuando están realizadas con la creatividad, la rabia y el humor que una encuentra en cada página de este libro. De hecho, Conceptos fundamentales para las luchas feministas es más que una versión ilustrada de Calibán y la Bruja, es una obra maestra en sí misma, rica en un mundo de imágenes contundentes y bellamente diseñadas que, página tras página, nos confrontan, dirigen nuestra atención y se anticipan a nuestras preguntas. En efecto, una cosa es nombrar y enumerar las cargas que los terratenientes imponían a los siervos en la Edad Media y otra, pintarlas como cargas amontonadas sobre los hombros encorvados de sufridos campesinos, coronados por un cuerpo aristocrático reclinado sobre ellos. Una cosa es enunciar lo que las mujeres perdieron en la llamada “transición” al capitalismo, y otra, representar a decenas de mujeres sosteniendo manifiestos denunciando esos crímenes. Las imágenes son un lenguaje que todo el mundo puede leer, entender, apropiarse inmediatamente. Este es el poder del arte y su contribución a la lucha revolucionaria.

Así pues, al hojear las páginas del libro, me invade un gran sentimiento de gratitud por las muchas horas de trabajo que se han dedicado a realizar esta traducción, que ha dado a Calibán y la Bruja otra vida y ha reforzado su poder subversivo.

Feminismos
Silvia Federici: “La caza de brujas contribuyó a destruir el poder social de la mujer”

La activista y teórica feminista Silvia Federici está de gira por el Estado español. La autora de Calibán y la Bruja abordará uno de sus temas de estudio fundamentales, la memoria histórica de la caza de brujas, en un encuentro que tendrá lugar el próximo fin de semana en Pamplona. 

Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Marxiamo andaluz Un marxismo propio
Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Filosofía
Transmodernidad El último Dussel y el futuro de la Historia
El articulo que publicamos constituye el prólogo a la obra Al otro lado de la modernidad. Ensayos de filosofía de la Historia (Bellaterra, 2024)
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.