Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Memoria histórica
Memoria histórica Los restos de Eloísa Martín Canal, granadina de 19 años ejecutada en 1936, vuelven con su familia
Su hermano Mario, que tenía tres años cuando se llevaron a Eloísa, ha recogido los restos de la primera mujer identificada en las exhumaciones del Barranco de Víznar 89 años después de su ejecución en una emotiva ceremonia.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera entrega de restos mortales de fusilados por el franquismo en la Comunidad de Madrid
Se han entregado a sus familias los restos exhumados de dos de las 108 víctimas de la represión que fueron enterradas en el cementerio parroquial del municipio madrileño. Otras 14 muestras esperan el cotejo de ADN con sus allegados.
Memoria histórica
Memoria histórica Recuperados os corpos de dous guerrilleiros antifranquistas asasinados pola Garda Civil en Mesía
A Asociación para a Recuperación da Memoria Histórica atopa os restos mortais de José Galán Núñez e Manuel Ramiro Souto no cemiterio de Visantoña neste municipio coruñés.
Memoria histórica
Memoria histórica Recuperados los cuerpos de dos guerrilleros antifranquistas gallegos asesinados por la Guardia Civil
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica encuentra los restos mortales de José Galán Núñez y Manuel Ramiro Souto en el cementerio de Visantoña en el municipio coruñés de Mesía.
Memoria histórica
Memoria histórica Dignidad y reparación para las víctimas del Barranco De Víznar, en Granada, y sus familias
En las primeras Jornadas de Memoria Histórica de Víznar se entregarán a sus familiares los restos de dos de las víctimas identificadas, asesinadas durante la represión fascista, “llevan 87 años esperando esto, ha llegado la hora”.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Entregan los objetos del primer identificado en las fosas de Colmenar Viejo
El mal estado de conservación de los cuerpos está haciendo muy complicado identificar a los 77 cadáveres exhumados. En el caso de Florencio Elipe, el primer identificado, se repitió la prueba de ADN hasta en siete ocasiones.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Memoria histórica
Memoria histórica Las nuevas leyes de memoria histórica recuperan la “concordia” franquista
La ofensiva legislativa de gobiernos autonómicos como el de Castilla y León y el País Valencià, adoptan un enfoque revisionista que amenaza los avances en el reconocimiento memorialista.
Memoria histórica
Fosas comunes Los cadáveres de las fosas comunes, los únicos cuerpos analizados sin presencia judicial
Hasta la aprobación en 2022 de la Ley de Memoria Democrática, los fiscales tenían orden de oponerse a cualquier investigación en torno a los crímenes del franquismo.
Memoria histórica
Exhumación Recuperando a memoria de catro represaliados polos falanxistas en Bértoa
Atopan no cemiterio de Bértoa as primeiras evidencias dos posibles restos de Francisco Miguel Fernández, Juan Boedo, Andrés Pinilla e Pedro Pinilla, represaliados polos falanxistas no ano 36.
Memoria histórica
Exhumación de fosas Grupos memorialistas de Castelló denuncian la falta del apoyo económico de la Diputación
El Grupo por la Investigación de la Memoria Histórica de Castelló se ve obligado a hacer un llamamiento a la ciudadanía para poder continuar con las tareas de exhumación en Nules.
Memoria histórica
Daniel Palacios González “Las fosas nos dictan un deber hacer respecto al futuro”
Una visión del carácter emancipador del monumento y las fosas comunes, del rescate popular de la memoria y de la identidad política de las víctimas del fascismo.
Memoria histórica
Mujeres represaliadas El homenaje a Agustina González, la zapatera de los prodigios, 87 años después de su asesinato
La marcha popular “El último paseo”, un homenaje a las víctimas del franquismo en Granada, incluye este año a la escritora, artista y política feminista granadina en la fecha aproximada de su ejecución
Memoria histórica
Memoria Agustina González, la zapatera que miraba a las estrellas
Escritora y pintora, La Zapatera fue una mujer con una fuerte implicación política y social. Es asesinada recién comenzada la Guerra Civil
Memoria histórica
Memoria histórica Se reabre la fosa del cementerio de Colmenar Viejo para buscar víctimas de la represión franquista
Los trabajos se reactivan gracias a una segunda subvención directa de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, después de que el año pasado se encontraran los restos de 13 personas de las 108 que se buscan.
Memoria histórica
Mujeres represaliadas La “Madre Carmela” de Granada, una historia por conocer y un cuerpo por encontrar
Carmen Rodríguez Parra fue una mujer popular y querida antes y durante la II República que regentaba una taberna, refugio de personas trabajadoras; se especula que fue ejecutada en el Barranco de Víznar junto a tres mujeres más
El Salto Radio
El Salto Radio Les guardianes de la memòria
Viatge sonor amb les familiars de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, València, que durant dècades han preservat la història dels republicans assassinats el 2 de novembre de 1939
Exhumación de fosas comunes
Exhumación en Colmenar Viejo Trece cuerpos, dos ministros, 108 nombres y 83 años de espera
La fase inicial de la primera gran exhumación de civiles represaliados por el franquismo en la Comunidad de Madrid termina con 13 cuerpos encontrados de los 108 que fueron fusilados en el cementerio viejo de Colmenar en 1939. Los ministros Félix Bolaños e Ione Belarra han visitado los trabajos y han anunciado que concederán nuevos fondos para continuar la excavación.
Exhumación de fosas comunes
Los 108 de Colmenar Comienza la primera exhumación de víctimas civiles de la Guerra Civil en Madrid
La Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han comenzado a excavar en una de las dos fosas de Colmenar Viejo donde fueron arrojados los cuerpos de 107 hombres y una mujer fusilados por las fuerzas franquistas en 1939.
Memoria histórica
Fosas Comunes Las ‘costras’ de la memoria española que hurga una periodista polaca
Katarzyna Kobylarczyk publica un libro donde recoge historias de las fosas comunes de la Guerra Civil y la represión franquista. Aunque en un principio estaba pensado para público polaco, su alta calidad y profundidad de enfoque ha hecho que sea traducido a español y a ucraniano.

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.