Memoria histórica
Primera entrega de restos mortales de fusilados por el franquismo en la Comunidad de Madrid

Se han entregado a sus familias los restos exhumados de dos de las 108 víctimas de la represión que fueron enterradas en el cementerio parroquial del municipio madrileño. Otras 14 muestras esperan el cotejo de ADN con sus allegados.
Entrega restos Colmenar - 9
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia. Álvaro Minguito

La Facultad de Ciencias Biológicas ha sido el escenario de un hito en la memoria democrática en la Comunidad de Madrid. Sorprendentemente, han tenido que pasar casi 50 años de la muerte del dictador Franco y más de 80 de los sucesos para que se entregue a dos familias los cuerpos exhumados de los represaliados en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo en 1939. La primera exhumación que ha llegado hasta la identificación y la entrega de las más de 300 fosas que se cree que hay en la comunidad según el equipo de arqueólogos ArqueoAntro. En concreto, este martes se han entregado los restos de Florencio Elipe Sánchez, de Hortaleza, y Martina Aparicio Bastero, de Colmenar Viejo.

Natalia Elipe, nieta de Florencio, ha explicado que su abuelo era albañil y que fue afiliado del PSOE y, después, del PCE. Al acabar la guerra fue condenado a muerte y fusilado en 1939, cuando su hijo tenía 16 meses. Hoy ese hijo estaba junto a su mujer y su hija Natalia, emocionado. “Esto es un sueño que no pensamos que pudiera pasar”, explicaba esta última, al “llevar a mi abuelo a casa”. Ellos esperan que las demás familias de los 108 que se han buscado en el cementerio de Colmenar corran la misma suerte. Una suerte que bien aplauden también los familiares de Martina, única mujer entre los registros de los fusilados entre abril y noviembre del 39 en ese cementerio madrileño. Magdalena Colmenarejo, nieta de Martina, ha querido recordar a su madre Magdalena, fallecida hace tres años, quién luchó por recuperar el cuerpo de sus dos padres, ambos fusilados.

Entrega restos Colmenar - 6
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos. Álvaro Minguito

Mientras que su madre fue asesinada por ser la esposa de Blas Colmenarejo del Valle, este fue fusilado en Alcalá de Henares en cuestión de meses. Los restos de Blas pudieron descansar nada más llegar la Transición en una tumba de la familia, pero los de Martina no. “Han pasado 85 años de estos hechos y hemos ido recuperando la dignidad de todos aquellos a los que se la arrebataron injustamente”, ha reconocido Magdalena, sosteniendo la única foto que tienen de Martina y sus hijas poco tiempo antes de la detención de esta. Está dignidad pasa por dar sepultura a los restos de los fusilados, cómo ha recordado el nieto de Martina y hermano de Magdalena, que ha pedido que cualquiera que sepa dónde hay restos de represaliados lo comunique a la autoridades. “Hoy se cierra el círculo para la familia Colmenarejo-Aparicio”, ha indicado.

En el primer año se esperaba encontrar una gran cantidad de víctimas en la primera zona donde se abrió fosa y aparecieron tan solo 14 cuerpos

Una satisfacción que comparte la familia de Florencio, que por fin puede llevarse a su casa el cuerpo del militante del PSOE y del PCE y que este mismo jueves recibirá sepultura en el cementerio de Hortaleza, su lugar de origen.

Una resolución “muy difícil”

Una suerte, que como ha recordado la antropóloga forense de Aranzadi, Almudena García-Rubio, no siempre es posible. García-Rubio, que ha estado al frente de las tareas de búsqueda, exhumación e identificación de las víctimas de Colmenar, ha echado la vista atrás de cómo empezó todo y la prudencia que en todos los casos hay que tener. “La experiencia nos dice que es muy difícil” y ha puesto el ejemplo de Baleares, donde de los casos que se han considerado viables en la teoría solo en el 50% han tenido una identificación con resultados. Una prudencia que estuvo muy presente en las tareas de exhumación que se hicieron en el propio Colmenar, ya que en el primer año se esperaba encontrar una gran cantidad de víctimas en la primera zona donde se abrió fosa y aparecieron tan solo 14 cuerpos. El resto de las víctimas encontradas, cerca de 80, se encontraron al año siguiente en un pasillo del cementerio llamado ‘el paseo’.

En el caso de Florencio, la humedad hizo que no se pudiera identificar bien el ADN e hizo falta enviar muestras hasta en tres ocasiones

A la dificultad de encontrar en sí los restos se une la identificación. En el caso de Florencio, la humedad hizo que no se pudiera identificar bien el ADN e hizo falta enviar muestras hasta en tres ocasiones. En otros casos, no hay ADN suficiente entre los restos. En otros casos, como el de Martina, su estructura ósea hizo que fuera identificable al ser la única mujer fusilada. Una amputación, una cojera o cualquier detalle significativo del historial médico también ayuda en esa identificación. Desde la asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes, impulsores de la investigación y la exhumación de los 108 represaliados, no dejan de pedir que los familiares entreguen muestras de saliva para tener con qué cotejar el ADN de los restos encontrados. Y aún así, puede que haya cuerpos que no se identifiquen.

Entrega restos Colmenar - 8
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid. Álvaro Minguito

“Un acto de reparación”

El acto se ha llevado a cabo precisamente en la facultad donde se han llevado a cabo los procesos de identificación de los restos exhumados. Actualmente, hay 14 muestras más que se están cotejando. Luis Ríos Frutos, responsable del departamento forense de la facultad, ha pedido paciencia a los familiares y el decano de la facultad, Benito Muñoz Araujo, ha recordado que este “es un primer paso, pero queda mucha gente por identificar”. Por su parte, el secretario de Estado por la Memoria Democrática, Fernando Martínez López ha agradecido que haya familias que nunca hayan dejado de buscar a sus familiares. “Es un acto de reparación, para hacer el duelo que nunca les permitieron” ha recordado el representante del Gobierno central, a la vez que se ha resaltado que es la primera vez que se entregan los restos mortales de dos asesinados por el franquismo en la Comunidad de Madrid, “no será olvidado por nadie”.

Entrega restos Colmenar - 2
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo. Álvaro Minguito

El largo camino hasta llegar a esta entrega ha sido recordado también por Carmen Carrera, secretaria de la asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes. Gracias a la investigación del historiador Roberto Fernández Suarez, ha explicado, se supo que 108 personas habían sido ejecutadas y enterradas en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo: 44 vecinos de Colmenar Viejo —donde se incluye la única mujer de este caso, Martina Aparicio Bastero—, 25 de San Sebastián de los Reyes, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, cinco de Moralzarzal, tres de Chozas de la Sierra (hoy Soto del Real), dos de Manzanares el Real, uno de Miraflores de la Sierra y otro de El Molar. “Gracias a los testimonios de vecinos y vecinas de la zona hemos sabido dónde estaban, pero necesitábamos encontrarlos y saber qué había pasado por ellos”, ha explicado Carrera, que ha adelantado la intención de la asociación para levantar un monumento de recuerdo en la zona donde se encontraban las fosas comunes hasta hoy.

Entrega restos Colmenar - 8
Ampliar
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid.
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid.
Entrega restos Colmenar - 1
Ampliar
Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, saluda a la familia de Martina Aparicio Bastero, la única mujer fusilada, según los archivos franquistas, en el cementerio de Colmenar Viejo.
Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, saluda a la familia de Martina Aparicio Bastero, la única mujer fusilada, según los archivos franquistas, en el cementerio de Colmenar Viejo.
Entrega restos Colmenar - 2
Ampliar
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo.
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo.
Entrega restos Colmenar - 3
Ampliar
Un momento de la intervención de Carmen Carreras, secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse.
Un momento de la intervención de Carmen Carreras, secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse.
Entrega restos Colmenar - 4
Ampliar
Almudena García-Rubio, antropóloga forense, durante su intervención en el acto.
Almudena García-Rubio, antropóloga forense, durante su intervención en el acto.
Entrega restos Colmenar - 5
Ampliar
Los asistentes al acto realizado en la facultad de Biológicas de la Universidad Complutense.
Los asistentes al acto realizado en la facultad de Biológicas de la Universidad Complutense.
Entrega restos Colmenar - 6
Ampliar
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos.
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos.
Entrega restos Colmenar - 7
Ampliar
Los nietos de Martina Aparicio Bastero emocionados durante la entrega de los restos de su abuela. Su madre, Magdalena, soñó toda su vida con encontrarla, pero falleció en 2021.
Los nietos de Martina Aparicio Bastero emocionados durante la entrega de los restos de su abuela. Su madre, Magdalena, soñó toda su vida con encontrarla, pero falleció en 2021.
Entrega restos Colmenar - 9
Ampliar
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia.
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia.
Un emotivo momento del acto de entrega de restos.
Entrega restos Colmenar - 11
Ampliar
Por primera vez en 85 años, se entregan en Madrid los restos de republicanos represaliados por el fascismo tras la guerra civil.
Por primera vez en 85 años, se entregan en Madrid los restos de republicanos represaliados por el fascismo tras la guerra civil.
Entrega restos Colmenar - 12
Ampliar
Los familiares de la única mujer encontrada en la exhumación de Colmenar señalan en una fotografía la última foto de su abuela, hecha probablemente pocos dís antes de su asesinato.
Los familiares de la única mujer encontrada en la exhumación de Colmenar señalan en una fotografía la última foto de su abuela, hecha probablemente pocos dís antes de su asesinato.
Entrega restos Colmenar - 13
Ampliar
A la izquierda, Luis Ríos Frutos, doctor en Biología y coordinador de los trabajos de investigación antropológica de los restos, junto a Benito Muñoz Araujo, decano de la facultad, Fernando Martínez López y Almudena García-Rubio
A la izquierda, Luis Ríos Frutos, doctor en Biología y coordinador de los trabajos de investigación antropológica de los restos, junto a Benito Muñoz Araujo, decano de la facultad, Fernando Martínez López y Almudena García-Rubio
Entrega restos Colmenar - 14
Ampliar
La urna con los restos de Martina Aparicio Bastero, fusilada en el año 1939, exhumados del cementerio de Colmenar Viejo.
La urna con los restos de Martina Aparicio Bastero, fusilada en el año 1939, exhumados del cementerio de Colmenar Viejo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.