Exhumación de fosas comunes
Comienza la primera exhumación de víctimas civiles de la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid

La Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han comenzado a excavar en una de las dos fosas de Colmenar Viejo donde fueron arrojados los cuerpos de 107 hombres y una mujer fusilados por las fuerzas franquistas en 1939.
22 ago 2022 12:58

Este lunes 22 de agosto, 83 años después del fin de la Guerra Civil, ha dado comienzo la primera exhumación de víctimas civiles de la contienda enterradas en fosas comunes que tiene lugar en la Comunidad de Madrid. La excavación se produce tras años de trabajo de la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes (ACVSSR), que lleva tiempo trabajando para recuperar la memoria de las víctimas del franquismo que yacen en estas dos fosas situadas en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo.

En ambas se han documentado los cuerpos sin vida de 107 hombres y una mujer, fusilados en las tapias del cementerio entre el 15 de abril y el 1 de diciembre de 1939 por sus ideas políticas y por defender la legalidad de la II República. Veinticinco de ellos eran vecinos de San Sebastián de Madrid, como se denominaba entonces al municipio de San Sebastián de los Reyes. Entre ellos se encuentran los restos de Manuel Mateo López, alcalde de esta villa entonces, así como otros nombres pertenecientes a la corporación municipal que también fueron asesinados.

Además, 44 eran vecinos de Colmenar Viejo —incluida Martina Aparicio Bastero, la única mujer, de 32 años de edad—, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, cinco de Moralzarzal, cuatro de Soto del Real, dos de Manzanares, uno de Miraflores de la Sierra y otro de El Molar.

Entre ellos también fueron fusilados los alcaldes de Colmenar Viejo y Soto del Real, así como numerosos sindicalistas de UGT y CNT y militantes socialistas y comunistas. Contemplar la lista de los fusilados pone la carne de gallina: 64 eran jóvenes menores de 35 años, algunos de ellos en la veintena.

exhumacion colmenar 2
Almudena García-Rubio Ruiz, coordinadora de los trabajos de exhumación, este lunes. Álvaro Minguito

Aunque parezca increíble, tanto la existencia de las dos fosas comunes como los dos importantes bombardeos de la Legión Cóndor que arrasaron Colmenar Viejo bajo órdenes fascistas el 21 de julio y el 28 de noviembre de 1937 son desconocidos para una inmensa mayoría de su población. Fue en 2015 cuando salió a la luz pública toda esta información silenciada durante años. A partir de entonces comenzaron a hacerse homenajes en la tapia del cementerio donde se produjeron los fusilamientos como en el interior del recinto, junto a las fosas comunes.

Poco a poco se fue localizando a las familias de las 108 personas fusiladas gracias al trabajo de voluntarios e historiadores que, bajo la coordinación del antropólogo Roberto Fernández, publicaron el libro La Sierra Convulsa, después de muchos años de investigación.

En 2018, diferentes colectivos de memoria histórica consiguieron que se colocara un memorial con los nombres de todas las víctimas para “que su nombre no se borre de la historia”, como reza el mismo. Se había iniciado un camino que les llevó en 2021 hasta la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, órgano del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, donde la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes presentó un proyecto solicitando una subvención para iniciar los trabajos de exhumación de las fosas de Colmenar Viejo que finalmente fue aprobado.

Exhumación de fosas comunes
Memoria Histórica Los huesos de la Batalla de Brunete que recuperaron los conejos
85 años después de la Batalla de Brunete, un equipo de la Asociación Científica ArqueoAntro está exhumando una posición republicana donde ya han aparecido cuatro cuerpos en el entorno del pueblo madrileño. El proyecto se enmarca dentro de la ampliación del Mapa de Fosas de la Guerra Civil y el Franquismo.

Almudena García-Rubio, antropóloga forense de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, será la responsable de los trabajos de exhumación, que cuentan con el visto bueno del Arzobispado de Madrid —dado que el cementerio es de su propiedad— y con el permiso del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, gobernado por el Partido Popular. También con el visto bueno de los consistorios de donde procedían las víctimas, requisitos en los que ha trabajado la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes. Según cuenta Carmen Carreras, secretaria de la misma, “ha sido complicado, pero merece la pena por todas las víctimas y por sus familiares. Conocer la verdad es el primer paso para que esto nunca vuelva a ocurrir”.

exhumacion colmenar 3
La investigación previa señala que en las dos fosas se encuentran 108 personas asesinadas por fuerzas franquistas. Álvaro Minguito

Los trabajos que han comenzado hoy, sin embargo, son limitados. “Contamos con una ayuda de 22.900 euros, por eso solo se podrá abrir una de las fosas”, señala Carreras. “Identificar los cuerpos no va a ser tarea fácil debido al paso del tiempo. Esperamos que, con la ayuda de los familiares y contrastando el ADN de los fusilados con sus descendientes, podamos recuperar sus restos, cerrar heridas y dignificar su memoria”.

Para los familiares de las víctimas, la exhumación supone todo un triunfo. Con la colocación del memorial por fin tuvieron un lugar donde honrar su memoria, donde llevar unas flores. Para Esther Mateo, nieta de Manuel Mateo López, “es un consuelo, una alegría triste”. Recuerda, mientras se le humedecen los ojos, la carta que su abuelo dejó para la familia donde decía que lo sentía mucho porque no iba a poder comprar a su hijo la bici que le había prometido.

Gema López Navacerrada y su madre Benita Navacerrada López, nieta e hija de fusilado, también tienen sentimientos encontrados. Quizás puedan despejar los rumores de si su familiar fue quemado en lugar de ser fusilado si aparecen sus restos. “Para nosotras, que la gente sepa quién fue mi abuelo, y para mi madre todo el reconocimiento de su padre, ha sido muy importante”, cuenta Gema.

Desde la organización señalan que se establecerán jornadas de puertas abiertas, pero todavía está pendiente el correspondiente permiso. “Lo iremos anunciando a través de twitter @ACVSSR”, indican desde la asociación.

Exhumación Colmenar Viejo Aranzadi - 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Memoria histórica
Memoria histórica Los restos de Eloísa Martín Canal, granadina de 19 años ejecutada en 1936, vuelven con su familia
Su hermano Mario, que tenía tres años cuando se llevaron a Eloísa, ha recogido los restos de la primera mujer identificada en las exhumaciones del Barranco de Víznar 89 años después de su ejecución en una emotiva ceremonia.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/8/2022 14:41

Toda reparacion y apertura de las fosas es una pasó adelante, no solo para dignificar a los que lucharon por la democracia y el poder popular, sino también para dar paz a sus descendientes y sacar a la luz los horrendos crímenes del fascismo

3
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
22/8/2022 14:32

Estamos en Españistán, es decir, en una especie de no-lugar -(en lo político y en la política, que ya es decir bastante, casi todo)- y por tanto se suceden las aberraciones. Aberración tras aberración, con absoluta impunidad.

Aberración tras aberración impune perpetradas por el Vigente Régimen de Poder Oligárquico-Partitocrático-Antidemocracia-Corrupto-Corruptor-Usurpador-Liberticida-Opaco-Demofóbico-Corporativista-Mercenario-Sicario-Estatalista-Antinación·política-Parafascista-Etc.-Etc.-Etc.

Todo suena y es más falso que una moneda de euro hecha de alquitrán, por ejemplo.

Es de esperar -(como de costumbre, como "normal", como habitual)- que se produzcan más aberraciones en este asunto. Y, en cualquier caso, no se tocará nada de esta falsa y falaz autodenominada "democracia", etc., etc., la cual no cumple ni un solo requisito constitutivo para que lo sea.

En fin.

0
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.