El Salto Radio
Les guardianes de la memòria

Viatge sonor amb les familiars de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, València, que durant dècades han preservat la història dels republicans assassinats el 2 de novembre de 1939
Fosa 100 del Cementerio de Paterna 1
Homenatge als assassinats de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, 2 de novembre de 2019. Autor: Raul Pérez
Podcast
Les guardianes de la memòria

Canviar el focus de la mirada i centrar-lo en elles, les esposes, mares i germanes dels afusellats republicans, les dones que van callar i servar cartes, fotografies i peces de roba en capses amagades sota el llit o al fons d’un armari, les supervivents de la barbàrie que visqueren l’estigma de ser roges, pobres i tenir un familiar apilat amb d’altres dins d’un clot. Aquesta és una de les tasques principals que la sociològa Isabel Gadea i l'antropòloga Pepa García han dut a terme al treball Etnografia d’una exhumació, la història de vida de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, València, i que repassem en aquest pòdcast, eminentment femení.

A la Fossa 100 s’hi van assassinar 28 homes, la major part de la comarca de la Safor, el 2 de novembre de 1939. Vuitanta anys més tard, el 2 de novembre de 2019, s’iniciaven les tasques d’exhumació. Per la Victòria Català, neta d’un dels homes afusellats, Paterna significa “una gran tragèdia familiar, a la vegada que una oportunitat per assistir a la dignificació, justícia i reparació de l’Espanya arrasada i humiliada per la dictadura franquista”.

Les dones silenciades per la por i els objectes que van conservar com autèntics tresors es donen la mà en aquest reportatge. Parlem de les seves vides de resistència, de dol, dels altars domèstics que van construir per recordar, de les cartes que han estat doblegades, besades i plorades tantes vegades que gairebé són inintel·ligibles. Algunes d’aquestes cartes de comiat, sortosament, han traspassat la frontera privada i s’han convertit en públiques. L’artista Maria Gomar les ha fet voltar pel món i les ha reunit en el projecte Últimes paraules, que inclou exposicions i lectures col·lectives com les que podreu escoltar.

Altar doméstico de la familia Pomares de la Fosa 100 del Cementerio de Paterna
Altar domèstic de la família Pomares, de la Fossa 100. Autor: Raul Pérez

Per a Gomar ha estat un camí tan clar com orgànic i necessari: “Quan estava fent Objectes desapareguts solia quedar amb les descendents per a conèixer-nos personalment i les que conservaven les cartes d’acomiadament, me les llegien. A mi aquest moment tan íntim en el qual una neta posa veu a les darreres voluntats del seu avi em va colpir molt. Mitjançant aquest acte em feien còmplice de la seva esfera familiar, a part que el contingut de les cartes em va impactar perquè, sobretot, hi ha molt amor”. Així nasqué Últimes paraules.

Isabel Gadea: “Les dones eren socialment les encarregades de mantenir de manera material i simbòlica el lloc on els seus familiars estaven enterrats, d’honrar-los, per això els cementiris es van convertir en emplaçaments de resistència i sororitat”.

A Les guardianes de la memòria hi ha diversos protagonistes, tant humans com espacials. Un d’ells és el mateix Cementiri de Paterna, com explica Isabel Gadea: “Les dones eren socialment les encarregades de mantenir de manera material i simbòlica el lloc on els seus familiars estaven enterrats, d’honrar-los, per això els cementiris es van convertir en emplaçaments de resistència i sororitat”.

La Teresa Llopis, presidenta de l’Associació de Familiars de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, recorda perfectament les visites a la fossa cada 2 de novembre i cada 14 d’abril. Ara és la custòdia de les cartes que el seu avi Blas Llopis escrivia des de la presó. La seva àvia la feu hereva directa dels records familiars poc abans de morir, el dia que li demanà que li llegís la darrera missiva del marit assassinat. La Teresa assegura que “allò va ser per a mi un revulsiu, vaig entendre-la i comprendre-la després de tant de temps, com si m’hagués obert el calaix de la seva memòria i de la seva vida, que mai havia contat en paraules”.

Han passat els anys i la tasca s’ha d’acabar, amb passió, amb intel·ligència i, sobretot, amb la voluntat de saber què va passar per poder perdonar.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.