Memoria histórica
Poesía y rock granadino en el homenaje a las mujeres asesinadas en Víznar

El “Espacio Mujer y Memoria”, organizado por la Asociación Feminista de Víznar, en el marco de las primeras Jornadas de Memoria Histórica de la localidad granadina invita a “reflexionar sobre nuestro pasado para construir un futuro más justo e igualitario”
Mujeres Barranco Portada
Carmencita Calavera con su grupo en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco de Víznar Daniel Molina

Este domingo 16 de junio se celebró en el Barranco de Víznar un emocionante homenaje a las mujeres asesinadas en este lugar de memoria. Es la segunda vez que la Asociación Feminista de Víznar celebra este encuentro, esta vez con la colaboración de la artista granadina Carmencita Calavera, que actuó con su banda; y la escritora y biógrafa especializada en mujeres represaliadas en la Guerra Civil, Antonina Rodrígo, un elenco de lujo para una tarde memorable en la que se recitaron poemas de Olalla Castro y otras poetas comprometidas.

Un acto enmarcado en las primeras Jornadas de Memoria Histórica, ‘Víznar, lugar de memoria’ que comenzaron el viernes 14 de junio y suponen un recorrido y exposición pública del trabajo de recuperación de la memoria realizado allí que culminará el próximo sábado 22 de junio con la entrega a los familiares de los restos de las dos víctimas identificadas en las exhumaciones de las fosas que está realizando un equipo especializado de la Universidad de Granada. 

Memoria histórica
Memoria histórica Dignidad y reparación para las víctimas del Barranco De Víznar, en Granada, y sus familias
En las primeras Jornadas de Memoria Histórica de Víznar se entregarán a sus familiares los restos de dos de las víctimas identificadas, asesinadas durante la represión fascista, “llevan 87 años esperando esto, ha llegado la hora”.

María Ortega, además de ser integrante de la Asociación Feminista Víznar, es concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Víznar, organizador de las Jornadas con la colaboración de la Universidad de Granada, Junta de Andalucía y Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Nos cuenta que siguen muy motivadas para realizar estos homenajes y seguirán haciéndolo en el futuro, “es verdad que el año pasado teníamos muy reciente el descubrimiento de una fosa con 12 mujeres, con lo cual estaba todavía todo más a flor de piel, pero el de ayer fue un homenaje también muy sentido”.

Mujeres Barranco 4
Momento del homenaje 'Espacio Mujer y Memoria' en el Barranco de Víznar, Granada Daniel Molina

El objetivo de la jornada “Espacio Mujer y Memoria” era, según la asociación, “reflexionar sobre nuestro pasado, con la firme convicción de que a través de la memoria de las mujeres podemos construir un futuro más justo e igualitario”. María Ortega explica que en Víznar el tema de la memoria ha sido tabú durante mucho tiempo, “había mucho miedo” y el hecho del comienzo de las excavaciones en 2021 ayudó porque “también ha ido acompañado de un trabajo pedagógico, de difusión; por ejemplo en Víznar, la gente del pueblo no sabía que en el Barranco había mujeres en las fosas, no se sabía”. 

Mujeres Barranco 2
María Victoria Ruíz Rodríguez, de la Asociación Feminista, en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco de Víznar, Granada Daniel Molina

Su descubrimiento, según María, ha supuesto un shock importante en el municipio, porque además, estamos hablando de un número significativo. “De momento son 31 y se espera encontrar más”. Señala que la asociación es especialmente sensible al hecho de descubrir quiénes eran esas mujeres, “que por lo que sabemos son mujeres trabajadoras, costureras, la mayoría están ahí por estar afiliadas a un sindicato. No fueron ni siquiera mujeres comprometidas políticamente, ni muchísimo menos que hubieran estado en ningún tipo de lucha. Eran mujeres trabajadoras, algunas muy jóvenes”.

“Son mujeres trabajadoras, costureras, la mayoría están ahí por estar afiliadas a un sindicato, algunas muy jóvenes. No fueron mujeres que hubieran estado en ningún tipo de lucha”, María Ortega, de la Asociación Feminista de Víznar.

Entre estas mujeres, recuerda, se encontró a Agustina González, la zapatera, que fue homenajeada de forma especial el año pasado, “nadie ha reclamado los restos de Agustina, esto nos reafirma en nuestro objetivo de, por un lado, visibilizar a todas las mujeres que se asesinaron aquí; y por otro, hacer justicia por ellas, rendirles un homenaje emotivo, sentimental”. 

Poner luz a tanta oscuridad

La Asociación Feminista Víznar tiene una trayectoria de tres años, cuenta con unas dos docenas de socias que se han organizado en varios equipos o grupos de trabajo entre los que destaca el memorialista, “teníamos claro el objetivo de reconocer y visibilizar a las mujeres encontradas en las fosas”. María Molina, presidenta de la asociación nos aclara “nosotras, como privilegiadas de este tiempo en el que vivimos, queremos aportar nuestro granito de arena por ellas, por las que han estado invisibilizadas en la historia”, esto es, según ella, lo que les ha motivado para preparar estos homenajes específicos. 

Mujeres Barranco 1
María Molina, presidenta de la Asociación Feminista Víznar en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco Daniel Molina

María comparte con El Salto Andalucía una reflexión personal inspirada por los actos memorialistas que le da mucha fuerza, “pensar en la posibilidad de que estas mujeres supieran, más de ochenta años después de ese momento tan duro donde pasaron el mayor miedo de su vida y encontraron la muerte, que hay alguien que se está acordando de ellas, nos parece muy bonito”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.