Memoria histórica
Poesía y rock granadino en el homenaje a las mujeres asesinadas en Víznar

El “Espacio Mujer y Memoria”, organizado por la Asociación Feminista de Víznar, en el marco de las primeras Jornadas de Memoria Histórica de la localidad granadina invita a “reflexionar sobre nuestro pasado para construir un futuro más justo e igualitario”
Mujeres Barranco Portada
Carmencita Calavera con su grupo en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco de Víznar Daniel Molina

Este domingo 16 de junio se celebró en el Barranco de Víznar un emocionante homenaje a las mujeres asesinadas en este lugar de memoria. Es la segunda vez que la Asociación Feminista de Víznar celebra este encuentro, esta vez con la colaboración de la artista granadina Carmencita Calavera, que actuó con su banda; y la escritora y biógrafa especializada en mujeres represaliadas en la Guerra Civil, Antonina Rodrígo, un elenco de lujo para una tarde memorable en la que se recitaron poemas de Olalla Castro y otras poetas comprometidas.

Un acto enmarcado en las primeras Jornadas de Memoria Histórica, ‘Víznar, lugar de memoria’ que comenzaron el viernes 14 de junio y suponen un recorrido y exposición pública del trabajo de recuperación de la memoria realizado allí que culminará el próximo sábado 22 de junio con la entrega a los familiares de los restos de las dos víctimas identificadas en las exhumaciones de las fosas que está realizando un equipo especializado de la Universidad de Granada. 

Memoria histórica
Memoria histórica Dignidad y reparación para las víctimas del Barranco De Víznar, en Granada, y sus familias
En las primeras Jornadas de Memoria Histórica de Víznar se entregarán a sus familiares los restos de dos de las víctimas identificadas, asesinadas durante la represión fascista, “llevan 87 años esperando esto, ha llegado la hora”.

María Ortega, además de ser integrante de la Asociación Feminista Víznar, es concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Víznar, organizador de las Jornadas con la colaboración de la Universidad de Granada, Junta de Andalucía y Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Nos cuenta que siguen muy motivadas para realizar estos homenajes y seguirán haciéndolo en el futuro, “es verdad que el año pasado teníamos muy reciente el descubrimiento de una fosa con 12 mujeres, con lo cual estaba todavía todo más a flor de piel, pero el de ayer fue un homenaje también muy sentido”.

Mujeres Barranco 4
Momento del homenaje 'Espacio Mujer y Memoria' en el Barranco de Víznar, Granada Daniel Molina

El objetivo de la jornada “Espacio Mujer y Memoria” era, según la asociación, “reflexionar sobre nuestro pasado, con la firme convicción de que a través de la memoria de las mujeres podemos construir un futuro más justo e igualitario”. María Ortega explica que en Víznar el tema de la memoria ha sido tabú durante mucho tiempo, “había mucho miedo” y el hecho del comienzo de las excavaciones en 2021 ayudó porque “también ha ido acompañado de un trabajo pedagógico, de difusión; por ejemplo en Víznar, la gente del pueblo no sabía que en el Barranco había mujeres en las fosas, no se sabía”. 

Mujeres Barranco 2
María Victoria Ruíz Rodríguez, de la Asociación Feminista, en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco de Víznar, Granada Daniel Molina

Su descubrimiento, según María, ha supuesto un shock importante en el municipio, porque además, estamos hablando de un número significativo. “De momento son 31 y se espera encontrar más”. Señala que la asociación es especialmente sensible al hecho de descubrir quiénes eran esas mujeres, “que por lo que sabemos son mujeres trabajadoras, costureras, la mayoría están ahí por estar afiliadas a un sindicato. No fueron ni siquiera mujeres comprometidas políticamente, ni muchísimo menos que hubieran estado en ningún tipo de lucha. Eran mujeres trabajadoras, algunas muy jóvenes”.

“Son mujeres trabajadoras, costureras, la mayoría están ahí por estar afiliadas a un sindicato, algunas muy jóvenes. No fueron mujeres que hubieran estado en ningún tipo de lucha”, María Ortega, de la Asociación Feminista de Víznar.

Entre estas mujeres, recuerda, se encontró a Agustina González, la zapatera, que fue homenajeada de forma especial el año pasado, “nadie ha reclamado los restos de Agustina, esto nos reafirma en nuestro objetivo de, por un lado, visibilizar a todas las mujeres que se asesinaron aquí; y por otro, hacer justicia por ellas, rendirles un homenaje emotivo, sentimental”. 

Poner luz a tanta oscuridad

La Asociación Feminista Víznar tiene una trayectoria de tres años, cuenta con unas dos docenas de socias que se han organizado en varios equipos o grupos de trabajo entre los que destaca el memorialista, “teníamos claro el objetivo de reconocer y visibilizar a las mujeres encontradas en las fosas”. María Molina, presidenta de la asociación nos aclara “nosotras, como privilegiadas de este tiempo en el que vivimos, queremos aportar nuestro granito de arena por ellas, por las que han estado invisibilizadas en la historia”, esto es, según ella, lo que les ha motivado para preparar estos homenajes específicos. 

Mujeres Barranco 1
María Molina, presidenta de la Asociación Feminista Víznar en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco Daniel Molina

María comparte con El Salto Andalucía una reflexión personal inspirada por los actos memorialistas que le da mucha fuerza, “pensar en la posibilidad de que estas mujeres supieran, más de ochenta años después de ese momento tan duro donde pasaron el mayor miedo de su vida y encontraron la muerte, que hay alguien que se está acordando de ellas, nos parece muy bonito”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.