Pobreza energética
Diez partidos exigen medidas para que la prohibición de cortes de suministros llegue a las familias que lo necesitan

Organizaciones sociales y diez partidos con representación parlamentaria, entre ellos, los principales socios del Gobierno, exigen medidas concretas para que ninguna familia vulnerable se quede sin luz, agua o gas. No están dispuestos a que todo se quede en “buenas intenciones”.

Rueda frente al Congreso este 17 de diciembre para exigir al Gobierno medidas concretas para prohibir cortes de suministro a las familias vulnerables.
Rueda frente al Congreso este 17 de diciembre para exigir al Gobierno medidas concretas para prohibir cortes de suministro a las familias vulnerables.
17 dic 2020 13:44

El encontronazo el pasado 16 de diciembre en los pasillos del Congreso entre el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, desvelaba una nueva tensión entre los socios de Gobierno. Las palabras que intercambiaron el mismo día el diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago y esta ministra socialista, captadas unas horas después por las cámaras del Congreso, confirman las tensiones en torno a la posible subida del Salario Mínimo Interprofesional, el alcance del decreto antidesahucios y la prohibición de los cortes de suministros mientras dure el estado de alarma. Desde que se levantó la moratoria aprobada en marzo, se han producido cerca de 30.000 cortes en todo el Estado.

Para conseguir que la prohibición de los cortes de suministros mientras dure el estado de alarma se convierta en una realidad y llegue a todas las familias que lo necesitan, este jueves 17 de diciembre, diversas organizaciones ciudadanas convocaron una rueda de prensa frente al Congreso. 

Opinión
El trile de los desahucios

Incluso en el caso de que el decreto de stop-desahucios salga adelante en sus mejores condiciones, esto no va a significar más que un alivio temporal de la situación, que ha provocado que en el último trimestre se hayan producido más de 7.000 órdenes judiciales de desahucio.

Ante las “medidas insuficientes” que está planteando el Gobierno, la plataforma convocante ha pedido el apoyo de diferentes grupos políticos para garantizar la protección de “las familias en situación de vulnerabilidad que se están enfrentando a cortes de suministro”.

A estos diez partidos con representación parlamentaria y a las organizaciones convocantes no les bastan las promesas de incluir la moratoria de corte de suministros en el decreto antidesahucios que prepara el Gobierno para la siguiente semana

Diez grupos parlamentarios han apoyado las medidas reclamadas por estas organizaciones: Unidas Podemos, ERC, En Comú Podem, JxCat, Más País-Equo, EH Bildu, la CUP, Més Compromís, Coalición Canaria y BNG. Todos ellos exigen al Gobierno y a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, el fin de los cortes de suministros y “la protección de todas las familias vulnerables”. 

No les bastan las promesas de incluir la moratoria de corte de suministros en el decreto antidesahucios que prepara el Gobierno para la siguiente semana. Desde organizaciones como Aigua és Vida, la Alianza contra la Pobreza Energética, la Coordinadora de Vivienda de Madrid, Ecologistas en Acción, Enginyeria Sense Fronteres, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Red Agua Pública, exigen al Ejecutivo de Pedro Sánchez “tres mecanismos efectivos para evitar cualquier interrupción de suministro de agua, luz y gas en hogares vulnerables”. 

“El Partido Socialista y la ministra Teresa Ribera no pueden seguir retrasando la protección de todas las familias españolas frente al corte de suministros”

Junto con la aprobación del Real Decreto que proteja a las familias vulnerables frente a cortes de suministros, la primera de las medidas respaldadas por estos diez partidos consiste en “impulsar el establecimiento del principio de precaución”, un mecanismo que obligue a las empresas suministradoras a consultar a los Servicios Sociales antes de cortar el agua, el gas o la luz. Y que la última palabra nunca la tengan las empresas.

La segunda medida es la promulgación de un “periodo de carencia”, una figura urgente y excepcional que evite cualquier corte mientras se pone en marcha el principio de precaución, una medida imprescindible, dicen las organizaciones en un manifiesto, “si se quiere garantizar el acceso a energía y agua en invierno y en plena pandemia”.

La redefinición de la figura del consumidor vulnerable es otra de las necesidades urgentes para que cualquier normativa aprobada por el Gobierno sea efectiva, según esta plataforma de organizaciones sociales. Esta figura debería abarcar los suministros de agua, gas y electricidad, y “que pueda ampliar los actuales requisitos de acceso por lo que al nivel de renta se refiere, dado que los mismos no se ajustan a la realidad social de la ciudadanía española y excluyen a una gran cantidad de familias de la protección frente al corte”.

“En el pasado se ha visto cómo la mayoría de las medidas aprobadas acaban siendo insuficientes porque no abarcan el conjunto de familias afectadas”

Las buenas palabras y la intención anunciada el pasado 15 de diciembre de incluir una disposición adicional en el decreto que prevé suspender todos los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional no son suficientes para estas organizaciones: “En el pasado se ha visto cómo la mayoría de las medidas aprobadas acaban siendo insuficientes porque no abarcan el conjunto de familias afectadas, bien porque no incluyen los suministros de agua o gas, porque circunscriben la protección exclusivamente a las personas beneficiarias del bono social eléctrico o porque no tienen en cuenta la complejidad de los colectivos que sufren pobreza energética”. 

Ante esta complejidad, en los que hay que lidiar con la titularidad del suministro, el “desconocimiento” de los mecanismos de protección o las “trampas de las compañías”, el manifiesto pide que se escuche a las “entidades que día tras día trabajan directamente con las familias afectadas”. También exigen que estas medidas excepcionales se “consoliden y tornen en normales” una vez superado el estado de alarma y la crisis sanitaria. Las organizaciones también reclaman al Gobierno que concrete los procedimientos que propone para afrontar las deudas acumuladas durante la pandemia que, en todo caso, “deberán tener en cuenta criterios de equidad y asequibilidad”.

El amplio respaldo político al manifiesto es, para sus impulsores, “una prueba más de que las medidas propuestas son viables y cuentan con un amplio apoyo. El Partido Socialista y la ministra Teresa Ribera no pueden seguir retrasando la protección de todas las familias españolas frente al corte de suministros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.
#77462
18/12/2020 13:24

La sociedad civil organizada es necesaria para que, junto a partidos políticos, se consigan cosas tan justas y humanas como luz, agua y gas en tiempos de pandemia y frío. Son incomprensibles las reticencias del PXXE, a no ser que trabaje para las energéticas y distribuidoras, ya lo lleva haciendo desde septiembre que la ministra Ribera levantó la prohibición.

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.