Gobierno de coalición
Unidas Podemos considera incompleta la moratoria de cortes de suministro y reclama que se incluya agua y gas

Sorpresa en la confluencia UP por el anuncio en Consejo de Ministros de una moratoria para el corte de suministro eléctrico.

Pobreza energetica Barcelona - 4
Acción en Barcelona contra la pobreza energética. Victor Serri
15 dic 2020 15:57

El Gobierno, a través de la ministra portavoz María Jesús Montero, ha anunciado poco antes de las 14h que se garantizará que no se corten suministros a familias vulnerables este invierno. La medida será hecha oficial mediante una disposición adicional en los próximos días, posiblemente junto al decreto de desahucios.

El anuncio por parte de la ministra socialista ha llegado al mismo tiempo a la prensa que a sus socios de Gobierno, Unidas Podemos. La confluencia lleva presionando desde septiembre para que se garantice que no se corten los suministros. Fuentes de la organización dicen no entender “cómo el texto circulado a los medios por el Ministerio de Transición Ecológica no ha sido compartido con el resto de carteras”. En estos momentos, dicen, “no hay acuerdo con respecto al corte de suministros”.

A pesar de ello, desde la confluencia saludan la medida aunque advierten que “para ser efectiva debe contemplar todos los tipos de suministros: luz, gas y agua”. Además, reclaman que la protección vaya más allá de las personas que perciben el bono social, un mecanismo de descuento de la factura eléctrica que no incluye al conjunto de personas en situación de vulnerabilidad. En 2019 se calculaba que la pobreza energética afectaba hasta a 6,8 millones de personas mientras que el bono social solo cubre a dos millones.

Esta misma mañana, UP explicaba a los medios que estaban “trabajando para convencer al Ministerio de Transición Ecológica de la necesidad de prohibir los cortes de suministros mientras dure el estado de alarma, como medida complementaria a la suspensión de los desahucios, y garantizar así viviendas en condiciones dignas”.

Desde el partido morado se toma con mucha cautela la interpretación del anuncio de esta mañana —y sobre todo, el hecho de que se hayan enterado por la prensa— pero persiste el malestar ante las últimas novedades en temas que están en negociación. Hace 15 días se cerró el acuerdo para evitar los desahucios, que estaba previsto anunciar la pasada semana. Sin embargo, el pasado miércoles, el ministerio de Economía y el de Justicia plantearon un cambio sustancial para conceder los mismos derechos sobre el impago de alquileres a los propietarios con una vivienda en alquiler y a los grandes tenedores de vivienda.

Grupos como Blackstone pasarán, de este modo, a verse beneficiados por el pago de esos alquileres a cuenta del Estado. Este hecho ha provocado una respuesta inmediata de los grupos de vivienda que, esta misma mañana, han protestado porque interpretan que “el gobierno se está plegando a los intereses de los especuladores, ofreciéndoles recursos públicos para que no dejen de hacer negocio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
#77207
16/12/2020 9:22

"Mientras dure el estado de alarma" y encima se van poniendo medallas cada vez que abren la boca... Que poco han tardado en venderse al capital.

2
2
#77182
15/12/2020 20:36

La prohibición del corte de suministros incluye la luz, el agua y el gas. Son las exigencias de UP. Veremos si los socialistas del Gobierno son PSOE o PXXE.

2
1
#77378
17/12/2020 12:53

veremos? a estas alturas... veremos? es que no lo has visto ya durante los últimos 40 años, que no, que al psoe le gustan los deshaucios joder, que ciegos, la hostia

0
0
#77158
15/12/2020 17:24

Sorpresa? Claro claro, seguid alimentando la pantomima, que parezca que Podemos no esta alineado con el PSOE y el capital

6
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.