Comunidad de Madrid
España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real

El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Cañada Real cortes luz sector 4 - 3
Los habitantes de la Cañada Real en invierno. David F. Sabadell

El 2 de octubre de 2020 los sectores 5 y 6 del barrio de la Cañada Real se apagaron. La compañía eléctrica Naturgy decidió cortar con el suministro, con la connivencia de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, que no han tomado ninguna medida efectiva para reestablecer la situación. Tampoco el Gobierno central, mientras 4.500 personas, entre ellos 1.800 niños y niñas, carecen de electricidad desde hace más de cuatro años. Este miércoles 27 de febrero el Comité Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa ha condenado al Estado en su conjunto por vulnerar hasta 10 derecho básicos de la población.

Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.

La resolución, a la que ha tenido acceso El Salto, considera que España no está cumpliendo con la Carta Social Europea, ratificada por este país, y es respuesta a una reclamación colectiva planteada por cinco organizaciones: Defence for Children International (DCI), la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con las Personas Sin Hogar (FEANTSA), Magistrats Européens pour la Démocratie et les Libertés (MEDEL), Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo. La demanda fue el fruto del trabajo conjunto de Plataforma Cívica de Apoyo a la Lucha por la Luz de Cañada Real Galiana, CAES y Gentium.

“Es la primera vez que un órgano declara que se están vulnerando los derechos de las vecinas y vecinos. Supone un reconocimiento jurídico importante para solucionar su problema desde la perspectiva del derecho aplicable”

Las organizaciones informan de que desde que existe el mecanismo de reclamaciones colectivas, ya se han resuelto 181 y solo en una ocasión se ha encontrado un mayor número de vulneraciones. Rafael Cid, abogado y director de Estrategia Jurídica de Gentium, habla de una sentencia “histórica” por varios motivos. “A nivel de los vecinos y vecinas, es la primera vez que un órgano declara que se están vulnerando sus derechos desde hace más de cuatro años. Supone un reconocimiento jurídico importante para solucionar su problema desde la perspectiva del derecho aplicable”, expresa.

Una decisión ejecutable

Por la parte del Estado, explica Cid, es la primera decisión del comité en materia social; existe otra resolución pero fue en materia laboral. “Es realmente muy contundente en la declaración de las vulneraciones y es un caso paradigmático para el futuro de las causas sociales de este país”, relata.

“Si no lo cumplen, se intentará solicitar la ejecución por medios jurídicos. Esto es una decisión que ya es ejecutable”, insisten desde Gentium

Este abogado detalla que desde este momento las administraciones tienen la obligación de implementar medidas para reestablecer el suministro eléctrico ya que es una decisión del órgano que este Estado reconoce y ha considerado que es el encargado de sentenciar cuando hay vulneraciones de los tratados. “El artículo 96 de la constitución los considera como derecho interno”, precisa. “Si no lo cumplen, se intentará solicitar la ejecución por medios jurídicos. Esto es una decisión que ya es ejecutable”, insiste.

Pobreza energética
Pobreza energética Un informe sobre salud mental califica de “entorno torturante” la vida en la Cañada Real
Más Madrid, PSOE y Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde firman un acuerdo para devolver la luz a la Cañada en el caso de llegar a formar un gobierno de coalición después de las elecciones del 28M.

En cuanto a las competencias de las administraciones que intervienen en Cañada Real, el Estado es el representante ante el Consejo de Europea y deberá ser este el que exija y garantice que la Comunidad de Madrid, y el resto de administraciones que intervienen, cumplan, desarrolla el letrado, quien destaca que hay una declaración de vulneración y que el comité ha concluido que las medidas que el Estado ha justificado como medidas implementadas han sido insuficientes. Desde España se ha argumentado, por un lado que fue una decisión de una entidad privada, y la capacidad es limitada para responder, y del otro que se están tomando medidas, fundamentalmente el plan de realojo, “insuficiente e inadecuado” para las organizaciones, así como algunas medidas complementarias.

Derechos que se han vulnerado

En octubre de 2022, el Comité admitió la demanda de las organizaciones, señaló los riesgos para la vida y la integridad física y moral que los cortes de electricidad suponían para las vecinas y vecinos, y exigió al Estado medidas inmediatas para el restablecimiento de la luz y la calefacción, con objeto de evitar “daños graves e irreparables”.

La resolución dictamina que, dentro de los derechos vulnerados reconocidos en la Carta Social Europea está el derecho a la vivienda, el derecho de la familia a una protección social y económica, el derecho a la protección de la salud, el derecho de niños y jóvenes a la protección social, jurídica y económica, el derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social, el derecho de las personas de edad avanzada a protección social y el derecho de las personas discapacitadas a la autonomía, a la integración social y a la participación en la vida de la comunidad.

Por otro lado, y tal y como informan las organizaciones, la decisión, si bien no concluye la vulneración de los artículos 20 y 27 que tienen que ver con la igualdad y no discriminación por razón de sexo, “reconoce el impacto de género que generan los cortes de electricidad al crear un mayor riesgo para las mujeres, quienes asumen mayoritariamente las responsabilidades de cuidado y las tareas domésticas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.