Pobreza energética
Cañada Real: denuncian a España en el Consejo de Europa por violar la carta social europea

Cinco organizaciones de ámbito internacional, junto al medio centenar de entidades que componen la Plataforma Cívica por la luz en la Cañada Real, han denunciado al Estado español ante el Consejo de Europa por violación de la Carta Social Europea y vulneración de derechos humanos en la Cañada Real Galiana.
Un año sin luz en la Cañada Real - 3
Una vecina de la Cañada Real, sin luz. Bruno Thevenin

La Plataforma Cívica por la luz en Cañada Real junto con cinco organizaciones internacionales de defensa de los Derechos Humanos ha denunciado al Estado español ante el Consejo de Europa por la vulneración de derechos humanos en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real, que llevan sin suministro eléctrico desde octubre de 2020. Se trata de una “demanda colectiva” que persigue el propósito de que se restituya el servicio a las más de 4000 personas que están siendo afectadas, de las cuales casi la mitad son menores de edad.

Según ha explicado el abogado del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) e integrante del grupo legal de la Plataforma, Javier Rubio, se trata “de la primera denuncia contra España por vulneración de la Carta Social Europea”. La iniciativa, ha sido acompañada por las organizaciones Defence The Children International (DCI), Comisiones Obreras (CCOO), Magistrats Européens pour la Démocratie et les Libertés (MEDEL), la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas sin Hogar (FEANTSA) y ATD Cuarto Mundo.

“Esta es una iniciativa pionera en España desde la ratificación de la carta social revisada y del protocolo adicional. Aunque todavía está pendiente de registro es la primera que se ha presentado“

“Esta es una iniciativa pionera en España desde la ratificación de la carta social revisada y del protocolo adicional. Aunque todavía está pendiente de registro es la primera que se ha presentado y, en ese sentido, abre un poco la veda a la participación del Comité Europeo de Derechos Sociales en cuestiones relacionadas con la aplicación de la carta”, ha destacado el director de estrategia jurídica de Gentium, una organización especializada en litigios estratégicos sobre derechos humanos, Rafael Cid.

Según han enumerado en un comunicado conjunto las más de cincuenta organizaciones que conforman la Plataforma, en concreto España “está incumpliendo obligaciones adquiridas ante el Consejo de Europa y su Carta Social Europea, en vigor desde el 1 de julio de 2021, en lo relativo al derecho a una vivienda adecuada, derecho de la familia a protección social, jurídica y económica, y derecho de los niños a la asistencia, a la protección contra la negligencia y la violencia, y a la educación”. También “el derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social, derecho de las personas mayores a la protección social y derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”.

Pobreza energética
Cañada Real: continúan las protestas tras más de 500 días sin suministro eléctrico
Familias de los sectores 5 y 6 que sufren el corte prolongado de luz, acompañadas de las organizaciones de la Plataforma Cívica Luz para Cañada, han vuelto a exigir el restablecimiento del servicio, la instalación de contadores y una mesa de seguimiento. Además, denuncian la existencia de un proyecto de la empresa Naturgy para retirar las instalaciones de cableado, postes y equipos de transformación de los sectores afectados.

Respecto a la situación específica de la infancia de Cañada, la integrante del Consejo Consultivo de la Asociación de Mujeres Juezas de España, María López, ha enfatizado que “los niños y niñas de Cañada están siendo sometidos a un trato negligente continuado, a un abandono de su salud física y mental, a una situación de desventaja educativa crónica y a una vulneración de sus derechos más básicos”, ha denunciado.

“Tengo cinco hijos, la mayor tiene 14 años. No hay luz, y tienen que poner una vela para poder estudiar”

“Tengo cinco hijos, la mayor tiene 14 años. No hay luz, y tienen que poner una vela para poder estudiar”, ha explicado el vicepresidente de la Asociación Vecinal del Sector 5, Omar Lanrani, quien al detallar lo que es vivir sin calefacción, ni agua caliente, no ha dudado en definir la situación “como de guerra, como la de Ucrania”.

El anuncio de la demanda ante el Consejo de Europa ha sido un día después de que el consejero de Educación y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, se mofara de un informe social de Cáritas sobre la pobreza. “Le dicen que en Madrid hay tres millones de pobres pues... ¿por dónde estarán?”, rio el funcionario de la administración de Ayuso. En Cañada Real no recuerdan que el consejero haya pasado por allí a ver la realidad de la infancia y juventud de Cañada que lleva diecisiete meses afrontando sus estudios sin suministro eléctrico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.