Madrid
Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”

Las entidades bancarias como BBVA aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociar y aseguran que no pueden pagar, no es que no quieran.
PAH Vallecas en BBVA - 5
Acción reivindicativa de PAH Vallekas en una sucursal del BBVA de Getafe para exigir la condonación de la deuda hipotecaria de Ghita. Foto: PAH Vallekas.

“He venido para negociar, para buscar una solución, para vivir como el resto de la gente. Me estáis condenando toda la vida. He pagado lo suficiente, habéis cogido el dinero y me habéis quitado la casa. La habéis subastado y recuperado vuestro dinero al doble”, dice Ghita Hachemi en voz alta frente al personal de una sucursal del BBVA, en Getafe. Una veintena de compañeros suyos de la asamblea por el derecho a la vivienda de PAH Vallekas la han acompañado hasta aquí y corean: “No nos vamos sin una solución”.

La deuda de Ghita viene de una hipoteca de hace más de diez años, de la época en que estalló la burbuja inmobiliaria. Con ella, se desató la crisis económica y el consiguiente rescate de los bancos, mientras que la mayoría de la gente se quedó sin casa pero con la deuda. El caso de Ghita es sangrante porque se quedó sin la casa hipotecada que estuvo pagando al BBVA durante cuatro años. “Fuimos a sentamos con el banco para ver si podíamos negociar y así alargarnos el tiempo y pagar menos. Luego el banco no quiso y dijo que la hipoteca no se puede tocar y que había que esperar al procedimiento judicial”, narra Ghita a El Salto de camino a Getafe. Por un mal consejo de su entonces abogado, salieron de la casa antes incluso de que ordenaran el desahucio. Posteriormente, por el Código de buenas prácticas para proteger a los clientes más vulnerables frente a los desahucios que recomendó el gobierno en su momento, acordó y firmó con el banco un alquiler de una vivienda del Fondo Social del BBVA.

“El sufrimiento que Ghita ha vivido en todo este tiempo lo vuelve a repetir cíclicamente porque parece que no hay manera de resolver el que una persona pueda estar estable a largo plazo, en una vivienda”

Pasados unos años, el banco quiso desahuciar a Ghita de esta otra vivienda, donde actualmente vive, y la demandó por impago. Sin embargo, en el juicio la inquilina pudo presentar todos sus recibos pagados, y le ganó la partida al BBVA. La entidad financiera movió ficha y esta vez subastó la vivienda, con Ghita, su marido y sus cuatro hijas dentro, a un inversionista. El banco, que el año pasado acumuló 10.054 millones de euros de beneficios, le reclama 55.000 euros y 17.400 de intereses y costas, deuda por la que actualmente le embargan 200 euros todos los meses, que corresponderían a la cantidad que recibe como suplemento alimenticio por familia numerosa.


De acuerdo a la información que han recabado en PAH Vallekas, la empresa de promoción inmobiliaria Birano, actual propietaria de la vivienda, ha demandado a Ghita y la quieren desahuciar también. “En cualquier momento la pueden echar a la calle. Nosotros señalamos al BBVA como responsable”, señala Sonia García, integrante de la asamblea vallecana. “El sufrimiento que ha vivido en todo este tiempo lo vuelve a repetir, y así, cíclicamente, porque parece que no hay manera de resolver el que una persona pueda estar estable a largo plazo, en una vivienda”, subraya. Mientras tanto, los bancos registran ganancias multimillonarias que aumentan cada año.

Este año PAH Vallekas retoma como lema 'Vivas, libres y desendeudadas nos queremos', “para contrarrestar el discurso porque pensamos que la deuda es con nosotras”

No es la primera vez que PAH Vallekas se planta en los bancos a reclamar renegociación de las deudas de personas que siguen atrapadas en hipotecas impagables, pero siempre en fechas cercanas al 8 de marzo, visibilizan especialmente los casos las mujeres. En años anteriores han repetido sus conocidos “correbancos”, es decir, visitas a varias sucursales bancarias demandando renegociación de hipotecas, quitas de deuda o acceso a alquiler social. Este año retoman como lema el título de un texto de Luci Cavallero y Verónica Gago, Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. “Lo ponemos en el centro porque no solo nos queremos desendeudadas, sino para contrarrestar el discurso, porque pensamos que la deuda es con nosotras”, enfatiza Sonia.

Desahucian al obrero, rescatan al banquero

Esta frase es una consigna recurrente del movimiento de vivienda de Madrid en las acciones de protesta como la de la mañana de este miércoles 5 de marzo. Alegan que “los bancos no se han hecho responsables de los créditos abusivos y temerarios que otorgaron durante la burbuja, cuando troceaban las hipotecas y las vendían en paquetes en los mercados secundarios obteniendo enormes beneficios”.

“Dicen que han rescatado bancos, pero a los ciudadanos no los han rescatado. Los bancos siguen machacando la vida de la gente”, denuncia Ghita

Así, llegaron a otorgar miles de hipotecas de riesgo ya que en caso de falta de pago, y al no existir en aquel momento la dación en pago, es decir devolver la casa y quitar la deuda, las entidades financieras sabían que se quedarían con la vivienda y seguirían cargando al hipotecado la cantidad pendiente como deuda de por vida. “Dicen que han rescatado bancos, pero a los ciudadanos no los han rescatado. Los bancos siguen machacando la vida de la gente”, denunciaba Ghita en la misma sucursal donde firmó la hipoteca. “Todo lo que hemos pagado, más lo de la subasta de las la casa, ya la tienen pagada”, defiende.

PAH Vallecas en BBVA - 1
Foto: PAH Vallekas

En su caso, comenzó pagando 800 euros mensuales en 2006, la cuota de un préstamo hipotecario de 192.000 euros, por una casa de 45 m2, en Getafe. Luego vinieron los años de la crisis y las empresas cerraban y su marido se quedó sin trabajo mientras que las cuotas al banco alcanzaron los 1.100 euros en el año 2010. Al no poder hacer frente a los pagos, intentaron renegociar la deuda con la negativa rotunda de BBVA quien ejecutó la hipoteca y se quedó con esa primera vivienda.

Con carteles con “condonación de la deuda ¡ya!”, y otras consignas los y las compañeras de Ghita se plantaron este miércoles en el BBVA de Getafe para exigir atendieran su petición: que la atendieran, que le dieran la posibilidad de conocer el estado de su deuda, que hasta el momento sigue sin tenerlo del todo claro.

Como en muchas asambleas de las PAH y sindicatos de vivienda, todavía existen muchas personas que arrastran situaciones deudoras desde los años 2012, 2013. “Por más que te lanzan mensajes de 'eso ya está resuelto o 'para eso hay una ley'. El que hace la ley hace la trampa, en este caso, o ni eso, es que realmente nunca fue una ley para nosotras sino una hecha a medida de los bancos, que siempre tienen la sartén por el mango”, insiste García.

Endeudadas pero organizadas

Después de haber llegado la policía a la sucursal de BBVA de Getafe, Ghita y otra de sus compañeras lograron arrancar a la directora de la entidad un correo electrónico donde enviar la documentación y el compromiso de atenderla. Ghita solo espera que no se repita la actitud del gerente que le atendió en alguna otra ocasión que intentó renegociar que, según su testimonio, le dio la espalda y le dijo que no se daría la vuelta hasta que se fuera. Esta vez Githa no se lo encontró y logró que al menos, la directora pudiera escucharla.

“La deuda de por vida es una trampa ejecutada, además, por las principales instituciones financieras globales, aquellas que obtienen miles de millones de beneficios, como el caso del BBVA”, reclaman desde PAH Vallekas, este 8 de marzo, para visibilizar que esta problemática afecta singularmente a las mujeres. Consideran que tiene que haber una reparación, un reconocimiento del trabajo que realiza más de la mitas de la población y en quienes sigue recayendo mayormente el trabajo reproductivo.

PAH Vallecas en BBVA - 2
Ghita solicita al BBVA condonación de la deuda que aún le reclama el banco, a pesar de este que se quedó con su piso y luego lo subastó dos veces. Foto: PAH Vallekas

Por ello insisten, “la deuda es con nosotras. Ni los bancos ni las empresas ni todos los gobiernos del mundo tendrían dinero suficiente para pagar todos los trabajos que hacemos las mujeres cada día en todo el mundo”. Sonia admite que el reconocimiento no ha llegado sino todo lo contrario: “Parece que tuvieras que estar pagando por poder vivir pidiendo permiso, es insoportable. Vamos a pelearlo”, zanja Sonia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
El Salto Twitch
El Salto TV ¿Y si tu dinero estuviese financiando el genocidio palestino?
En el capitulo cinco de la tercera temporada de Economía Cabreada charlamos con los investigadores del Centre Delàs sobre su informe.
Lobo
Lespre Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.

Últimas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.