Desahucios
Al quedar sin alternativa a dónde ir, aplazan el desahucio de Pilar, una mujer víctima de violencia machista

Además de la intensa defensa del movimiento por la vivienda de Madrid, ha sido la intervención del Samur Social la que ha permitido que esta mujer y sus hijas no se queden en la calle por un desahucio de CaixaBank.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 6
Pili, emocionada, junto a compañeras de PAH Vallekas, una vez que se anunció la paralización de su desahucio. Alberto Astudillo

Desde antes de la medianoche de este viernes unas 25 personas se organizaban en casa de Pilar para repeler la amenaza del tercer intento de desalojo de un piso del CaixaBank. Hasta las 6 de la mañana todo transcurría de manera tranquila en la calle de Brígida Alonso 7, en Puente de Vallecas.

El equipo de El Salto, que pernoctó junto con los vecinos y vecinas toda la noche, fue testigo de intenso movimiento que se vivió entre pequeñas reuniones, explicaciones a los allí reunidos de cómo se llevaría a cabo la defensa del espacio, cafés y charlas informales para relajar los nervios en la víspera de un desahucio que se esperaba inevitable.

A pesar de que está acreditada como víctima de violencia de género por un juzgado y haber obtenido una orden de alejamiento, ni las administraciones ni tampoco CaixaBank han ofrecido a esta mujer de 45 años ninguna alternativa

Pili, como le dicen sus compañeras de lucha, estaba acompañada de su hermana. Sus hijas, de 27 y 22 años no se encontraban en el domicilio, ya que, contaba Pilar a El Salto, ambas habían sufrido el encontronazo con la policía, en el anterior intento, hacía un mes. Desde entonces, afirmaba Pili, no se encuentran bien y quiso evitarles de nuevo los miedos de la incertidumbre, y volver a pasar por los nervios del posible desalojo de lo que ha sido su casa en los últimos 14 años. A este piso llegó Pilar luego de huir de su marido que ejercía violencia machista sobre ella. A pesar de que está acreditada como víctima de violencia de género por un juzgado y haber obtenido una orden de alejamiento, ahora renovada por cinco años, ni las administraciones ni tampoco CaixaBank han ofrecido a esta mujer de 45 años ninguna alternativa.

Dado que el lanzamiento se temía inminente acudieron a la convocatoria más vecinas del barrio y otras asambleas del movimiento de vivienda de Madrid. Para las 7 horas, sumaban ya unas 50 personas entre las que se encontraban a uno y otro lado del portal. Fue a esa misma hora que comenzaron a llegar varios vehículos de policía para acordonar la zona y a no dejar que más gente se acercara a defender la vivienda. Tampoco se les permitió el paso a otros medios de comunicación.

Hasta las nueve de la mañana que se presentó la comisión judicial, se acrecentaba la tensión y los nervios al interior de la casa, sin embargo el ánimo de las personas concentradas frente al domicilio cantando consignas en defensa del derecho a la vivienda consiguió contener cualquier encontronazo con los cuerpos de seguridad. Fue hacia las 10 horas que llegó el Samur Social, que siempre asiste a los intentos de desahucios, y fue su intervención la que cambió el curso de un inminente desalojo. Después de hablar con Pilar el equipo de cuatro personas del Samur Social valoró que sin alternativa a donde ella pudiera ir, con lo que se presentaba el riesgo en cuanto a víctima de violencia machista, no era posible ejecutar el desahucio. Y como sucedió con el pasado intento de desahucio, también de otra mujer, en Carabanchel, solo se ha conseguido aplazar hasta el 31 de octubre. “Esperamos a todo el mundo, hoy hemos sido muchas, el 31 tenemos que ser más. Esto lo hemos parado las que estamos aquí, no lo ha parado la Caixa, lo ha parado la fuerza de nosotras”, declaraba Luna, una de las portavoces de PAH Vallecas, esta mañana.

“Pili es uno de los claros ejemplos de que no se consigue nada. Ella reúne todos los requisitos de vulnerabilidad, CaixaBank es un gran tenedor y aún así quieren ejecutar este desahucio”

Si bien el movimiento de vivienda ha celebrado haber parado y evitado que se fuera a la calle una familia, ha dejado claro que volverán a convocar para evitar el desahucio de Pili no sin antes volver a insistir a CaixaBank sentarse a negociar. Desde PAH Vallekas, asamblea en la que participa Pili y que la ha acompañado en todo su proceso, vuelven a insistir que ante una ley de vivienda que no da soluciones a los desahucios como el de Pilar la organización es el único camino. “Las medidas que están aprobando no son suficientes, que la ley de vivienda no sirve porque Pili es uno de los claros ejemplos de que no se consigue nada. Ella reúne todos los requisitos de vulnerabilidad, CaixaBank es un gran tenedor y aún así quieren ejecutar este desahucio”, subrayaba la portavoz de PAH Vallekas. Advierten también que seguirán presionando al Gobierno español y a la banca para que se responsabilicen y comprometan con las situaciones más vulnerables.

Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 7
Ampliar
Pili abrazada por sus compañeros de la asamblea de PAH Vallekas una vez que se paró el tercer intento de desahucio por CaixaBank.
Pili abrazada por sus compañeros de la asamblea de PAH Vallekas una vez que se paró el tercer intento de desahucio por CaixaBank.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 2
Ampliar
Pilar, la noche de este jueves, conversa con el grupo de personas que había pernoctado en su casa y se preparaba para detener su desahucio.
Pilar, la noche de este jueves, conversa con el grupo de personas que había pernoctado en su casa y se preparaba para detener su desahucio.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 3
Ampliar
Antes de que la policía cercara las calles aledañas una treintena de personas fuera y otras 25 dentro lograron apostarse en el portal de Pili para evitar el desalojo..
Antes de que la policía cercara las calles aledañas una treintena de personas fuera y otras 25 dentro lograron apostarse en el portal de Pili para evitar el desalojo..
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 4
Ampliar
Desde antes de 7 de la mañana, comenzó la defensa del portal de esta vivienda de Vallecas con gente dentro y fuera.
Desde antes de 7 de la mañana, comenzó la defensa del portal de esta vivienda de Vallecas con gente dentro y fuera.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 5
Ampliar
En la víspera del desahucio se realizaban diversos trabajos al interior de la casa de Pilar, para facilitar la defensa de la vivienda.
En la víspera del desahucio se realizaban diversos trabajos al interior de la casa de Pilar, para facilitar la defensa de la vivienda.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 6
Ampliar
Pili, emocionada, junto a compañeras de PAH Vallekas, una vez que se anunció la paralización de su desahucio.
Pili, emocionada, junto a compañeras de PAH Vallekas, una vez que se anunció la paralización de su desahucio.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 1
Ampliar
Pili y su hermana esperaban nerviosas dentro de la vivienda a la espera de la comisión judicial.
Pili y su hermana esperaban nerviosas dentro de la vivienda a la espera de la comisión judicial.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 8
Ampliar
El grupo del Samur Social se dispone a hablar con Pili para valorar su situación ante el inminente desalojo.
El grupo del Samur Social se dispone a hablar con Pili para valorar su situación ante el inminente desalojo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.