CaixaBank
CaixaBank intenta desahuciar a una mujer víctima de violencia machista y a sus dos hijas en Vallecas

Si el banco se niega a negociar un alquiler social, Pili y sus dos niñas se quedarán en la calle este mismo viernes. El Movimiento de Vivienda de Madrid está convocado desde anoche para impedir el tercer intento de desahucio de esta mujer.
Desahucio Pili CaixaBank
Pilar, la noche de este jueves, conversa con el grupo de personas que ha pernoctado en su casa y se prepara para detener su desahucio. Alberto Astudillo

Día D para otra familia a punto de ser desahuciada. Es el tercer intento de desalojo para Pilar y su familia, por tanto se espera que la delegación del Gobierno envíe un fuerte dispositivo policial a la calle Brígida Alonso 7, en Puente de Vallecas. El piso es actualmente de CaixaBank y la asamblea de vivienda de PAH Vallekas lleva un año acompañando a Pili —como la llaman sus compañeras— para encontrar una solución, pero “ni el juzgado ni las administraciones ni CaixaBank han tenido en cuenta su situación. Tuvo que huir con sus dos hijas de una situación de enorme violencia, acreditada por el juzgado”.

El miércoles, y después de la multitudinaria movilización del pasado del domingo 13 de octubre, el Movimiento de Vivienda de Madrid, formado entre otros colectivos por los Sindicatos de Vivienda de Carabanchel, la Asamblea de Vivienda de Villalba y la misma PAH Vallekas realizaron un escrache a la ministra de Vivienda y otros miembros del Gobierno en un acto de firma del protocolo de creación de vivienda para jóvenes universitarios. Con ello quisieron enviar un mensaje: “Su ley de vivienda no sirve para impedir el desalojo sin alternativa de Pilar y sus ayudas directas al alquiler tampoco. Solo benefician a los rentistas”.

Ley de Vivienda
Ley de vivienda Escrache a la ministra de Vivienda en un acto que anuncia la construcción de pisos asequibles para estudiantes
Afectados por los desahucios han querido denunciar que la Ley de Vivienda no ha contenido el desalojo de familias en situación de vulnerabilidad y que el gobierno solo anuncia “parches”.

Desde anoche integrantes de del movimiento se han organizado para acompañar a Pili y sus hijas para nuevamente forzar una solución. Solo una negociación con CaixaBank permitiría a esta familia poder quedarse en el piso pagando un alquiler social. En PAH Vallekas llevan varios casos de afectados por hipotecas con CaixaBank y hasta el momento no han encontrado interlocución con la entidad. Recuerdan que La Caixa desde que comenzó a dedicarse a la inversión inmobiliaria, en 2008, “se ha ido anexionando bancos rescatados con dinero público —primero el Banco de Valencia y después Bankia— y sigue sin conceder alquileres sociales y sigue desahuciando cada día en nuestros barrios”. Así contabilizan que, lo que ahora se conoce como CaixaBank, acumula hasta 50.000 desahucios ejecutados.

Le reprochan también a esta entidad bancaria que, a pesar de haber obtenido beneficios de 4.186 millones de euros en 2023, un 54% más que el año anterior, “no contemple pese a las repetidas peticiones de Pilar y pese a ser afectada de violencia de género, concederle un alquiler en el hogar que ha vuelto a construir con sus hijas”. Señalan también la inacción del Estado español como responsable ya que este mantiene una participación del 17% en el capital de Caixabank.

Desde anoche, decenas de vecinas de Vallecas y miembros de otras asambleas y sindicatos de vivienda acompañan a Pilar y esperan hacer frente a un nuevo desalojo. “Vamos a resistir lo que sea necesario para que no se quede en la calle”, sostienen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?