Ley de Vivienda
Escrache a la ministra de Vivienda en un acto que anuncia la construcción de pisos asequibles para estudiantes

Afectados por los desahucios han querido denunciar que la Ley de Vivienda no ha contenido el desalojo de familias en situación de vulnerabilidad y que el gobierno solo anuncia “parches”.
Caixa PAH
Después del escrache a la ministra de Vivienda, integrantes de PAH Vallecas han acudido a la sede de CaixaBank, en Colón, para denunciar el caso del próximo desahucio de su vecina Pilar de un piso propiedad de esta entidad bancaria. Foto: PAH Vallekas.

Integrantes de la PAH Vallekas han protestado esta mañana durante un acto de en el que asistían varios miembros del Gobierno para la firma de nuevas medidas en materia de vivienda, en la Residencia de Estudiantes. La Plataforma ha querido hacerles saber por qué consideran que las medidas que viene anunciando el gobierno son insuficientes y para a exigir la paralización del próximo desahucio en Vallecas que está previsto para el próximo viernes.

El principal motivo de la protesta es la amenaza inminente del desahucio de Pilar, madre de dos hijas -una de ellas con discapacidad- y que tiene una sentencia por haber sufrido violencia de género, pero que “es el día a día de nuestros barrios: desahucios de familias, subidas asfixiantes de hipotecas, o no renovaciones de alquiler”, denuncian desde esta asamblea por el derecho a la vivienda.

El acto de esta mañana al que asistía la ministra de Vivienda Isabel Rodríguez y la de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, era la firma del “Protocolo para la construcción de viviendas asequibles para colectivos asociados a la vida universitaria”. Un programa de actuación que cuenta con 4.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Pero para la asamblea de Vallecas medidas como ésta, o la que anunció el presidente Sánchez el lunes pasado, “sólo son migajas para nosotras”, apuntan.

Las medidas del gobierno “sigue siendo echar 'ladrillos' sobre los tejados de las personas más empobrecidas y precarizadas que no tienen un acceso a la vivienda“: PAH Vallekas

“Los bonos para jóvenes, en realidad es una renovación de una medida que ya se venía haciendo son maneras de seguir dando dinero a los rentistas, permitir que no solo se sostengan los precios sino que se encarezcan”, argumenta a El Salto Marisa Pérez, portavoz de PAH Vallekas. Insiste en que ninguna medida de la ley de vivienda ha funcionado para gran parte de la población sino “sigue siendo echar 'ladrillos' sobre los tejados de las personas más empobrecidas y precarizadas que no tienen un acceso a la vivienda. Por un lado presumen y por otro son artífices de leyes parche que no están haciendo nada”.

Alquiler
Alquileres “El Gobierno ha escuchado... a los rentistas”: el sindicato de inquilinas rechaza las medidas de Pedro Sánchez
Pedro Sánchez ha anunciado la inyección de 200 millones de euros mediante el bono de alquiler joven, pero sigue sin anunciar ninguna medida propuesta por los movimientos sociales de vivienda.

A mediodía de este miércoles, una veintena de personas entraron al vestíbulo de la Residencia de Estudiantes y consiguieron subir al sitio donde se realizaba el acto. Pero al abrir la puerta, inmediatamente fueron repelidos por personal de seguridad. Entre forcejeos han logrado gritar “La ley de vivienda es una mierda”, una de las que más se escucharon desde el bloque crítico de la pasada manifestación del 13 de octubre, y no queremos más desahucios”, pero finalmente les desalojaron y cerraron la puerta del recinto. La ministra de Vivienda, una vez acabado el acto se refirió al incidente y justificó la firma del protocolo con estas palabras “Esa ley, que desde luego no tiene que ser del gusto de todos, es la ley que salió del Parlamento y es la que nos permite edificar en suelos dotacionales residencias para jóvenes”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Una multitud toma Madrid para protestar por la inacción política ante la crisis de vivienda
Decenas de miles de personas señalan al Gobierno central y al Ejecutivo de Díaz Ayuso por su responsabilidad en la escalada de precios de la vivienda.
“Llevamos meses intentando que CaixaBank negocie con nosotros y conseguir para Pili un alquiler social, pero se niegan en banda”

Después del escrache a la ministra de Vivienda, integrantes de PAH Vallecas han acudido a la edificio All in One de CaixaBank, en Colón, para presionar directamente sobre el caso de su vecina Pili, previsto para el próximo viernes 18 de octubre. Las vecinas de Vallecas señalan que la vivienda es de CaixaBank, entidad bancaria que ha llevado a cabo 50.000 desahucios. Solo en el año 2023 CaixaBank obtuvo 4.186 millones de euros de beneficios, un 54% más que en 2022, “Sin embargo, quiere quitarnos nuestras casas y echarnos a la calle para seguir enriqueciéndose con nuestras miserias. El Estado, a quien también señalamos como responsable, tiene una participación del 17% en el capital de Caixabank” sostienen desde PAH Vallekas.

“Llevamos meses para que negocien con nosotros y conseguir para Pili un alquiler social, pero se niegan en banda”, alega Pérez. Consideran incoherente que mientras el banco promociona decenas de programas con diferentes sectores vulnerables de la sociedad (niños, discapacitados, mujeres, etcétera) luego se niegue a negociar sobre casos que claman una mejor respuesta para evitar desahucios que dejen literalmente a las familias en la calle. “No vamos a permitir que sigan haciéndose fotos y llenándose la boca con nuestros vidas. La vivienda para quien la habita”, concluyen desde PAH Vallekas. 

La convocatoria de este viernes es el segundo intento, y el Movimiento de Vivienda de Madrid está emplazado a parar el desahucio desde las 7 de la mañana en calle Brígida Alonso, 7, Metro Nueva Numancia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.