Banca
Los seis grandes bancos españoles han ganado 52.000 millones desde que empezaron a subir los tipos de interés

El alza en los tipos y del Euribor ha inflado los márgenes y beneficios de los bancos mientras las familias se ven asfixiadas por la subida de las hipotecas y la inflación.
Presidentes Banca
Ana Botín, del Banco Santander, José Ignacio Goirigolzarri, de Caixabank, Jose Sevilla Álvarez, de Unicaja y Carlos Torres Vila, de BBVA.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

31 jul 2024 10:00

En julio de 2022, tan solo unos meses después de que arrancara la invasión rusa en Ucrania y de que la inflación empezara a hacer mella, el Banco Central Europeo (BCE) inició la escalada de tipos de interés que no ha cesado hasta alcanzar el 4,5%, cuando empezó la senda del descenso con el anuncio de la bajada de un cuarto de punto en junio de 2024. Fue el pistoletazo de salida a la subida de las hipotecas y el encarecimiento de la financiación, pero también lo fue para los beneficios récord de la banca que veía cómo los préstamos que ha concedido en años del dinero con tipos de interés incluso negativos, ahora les reportaba enormes márgenes de beneficios.

Desde julio de 2022, los seis grandes bancos españoles del Ibex 35 han ganado 52.193 millones de euros

Los seis grandes bancos del Ibex 35 (Banco Santander, BBVA, Caixabank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja) han batido su récord de beneficios semestre a semestre desde que empezó la subida de tipos que está asfixiando a las familias con hipotecas variables. Incluso han batido esas marcas de resultados positivos una vez pagado el impuesto especial a la banca contra el que banqueros, medios de comunicación y políticos de la derecha han cargado constantemente. Entre los seis han ganado en este último semestre 15.286,5 millones de euros, un 28% más que lo obtenido en el mismo periodo de 2023. Pero la cifra es mucho más abultada si sumamos sus beneficios desde que empezaron a subir los tipos de interés. Desde julio de 2022, los seis grandes bancos españoles del Ibex 35 han ganado 52.193 millones de euros.

El Banco Santander es, sin duda, uno de los grandes beneficiados. La entidad que preside Ana Patricia Botín obtuvo un beneficio de 6.059 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un 16% más “gracias a que el fuerte crecimiento del margen de intereses en todos los negocios y todas las regiones”, según anunció la propia entidad. De hecho, los márgenes de intereses aumentaron un 12% hasta batir un nuevo récord para la entidad de 23.457 millones de euros.

En los cuatro semestres desde junio de 2022, el Banco Santander ha ganado la friolera de 21.846 millones de euros

Cifras de récord que la entidad no ha dejado de incrementar semestre a semestre desde que los tipos de interés empezaran a escalar y casi duplicarse desde que en el segundo semestre de 2022 obtuviera un beneficio de 6.059 millones. En los cuatro semestres desde junio de 2022, el Banco Santander ha ganado la friolera de 21.846 millones de euros, batiendo en los tres últimos su récord histórico de beneficios.

El segundo y tercer banco por tamaño, BBVA y Caixabank, han sido los últimos en publicar sus resultados. Pero la tónica es exactamente la misma. La entidad presidida por Carlos Torres vuelve a incrementar su cuenta de resultados y cierra este primer semestre del año con unas ganancias de 4.994 millones de euros. Si lo sumamos a los tres semestres anteriores, el BBVA ha ganado 16.432 millones de euros desde que los tipos y el Euribor empezaran a subir.

Desde que las hipotecas empezaron a escalar, CaixaBank ha ganado 9.063 millones de euros

Algo muy similar ocurre con la entidad que dirige José Ignacio Goirigolzarri. Este primer semestre de 2024, la entidad en la que el Estado tiene una participación pública tras la absorción de Bankia ha obtenido un resultado muy similar al del semestre anterior y cosecha 2.675 millones de euros. Desde que las hipotecas empezaron a escalar, CaixaBank ha ganado 9.063 millones de euros.

El Banco Sabadell, inmerso en la OPA que ha lanzado el BBVA para hacerse con la entidad tras la negativa del banco a fusionarse, tampoco ha empañado los beneficios que ha obtenido. De hecho, en medio de la OPA, el Sabadell ha aumentado nada menos que un 40% su beneficio en el primer trimestre, alcanzando otra cifra de récord para la entidad presidida por Josep Oliu de 791 millones de euros, más del triple de lo que consiguió en el segundo semestre de 2020, con los tipos empezando a incrementarse, y casi seis veces más que los 145 que ganó en el semestre anterior a la subida de tipos. En total, en estos dos años de tipos de interés elevados el Banco Sabadell ha obtenido unos beneficios de 1.968 millones de euros.

Misma senda de incremento en sus resultados ha tomado Bankinter. La entidad presidida por Dolores Dancausa ha duplicado sus beneficios en el último año. En el primer semestre de 2024, los beneficios de Bankinter han vuelto a marcar un récord de 473,5 millones de euros, un 13,3% más que el mismo periodo del año anterior.

Cifra muy superior a los 109 millones que obtuvieron en el primer trimestre de 2020. Pero la subida de tipos de interés disparó el negocio del banco, que ya en el semestre siguiente elevó sus resultados positivos hasta los 245 millones de euros. En estos dos años de tipos de interés altos, Bankinter ha ganado 1.607,5 millones de euros, más de un 50% más que en los dos años anteriores.

Unicaja ha duplicado su beneficio en este último semestre hasta los 294 millones de euros. Desde el propio banco han declarado que este buen resultado se debe “al aumento de los ingresos, con un crecimiento interanual del 21%, impulsado por el margen de intereses, que mejoró un 25,7%”. Es decir, en solo medio año ha ganado más o menos lo mismo que lo que ganó en todo el año anterior.

El impuesto a la banca solo le supuso a estos 6 grandes bancos un 4,2% de sus beneficios

Los beneficios de dicha entidad, más modestos si se comparan con el resto de entidades, tampoco han dejado de aumentar desde que el BCE decidiera subir tipos de interés y las cuotas de hipotecas se dispararan, Unicaja ha ganado 656 millones de euros.

Impuesto a la banca

Estos abultados beneficios obtenidos mientras miles de familias se ven asfixiadas por sus cuotas de hipoteca, no ha evitado que los directores y presidentes de las entidades carguen constantemente contra el impuesto especial y temporal al sector financiero. Este impuesto se estableció hace dos años y grava con un 4,8% los intereses que generan los bancos mediante sus préstamos y las comisiones generadas en España para aquellas entidades con una facturación superior a los 800 millones de euros en el año previo a la pandemia.

En 2023, estos seis grandes bancos obtuvieron un beneficio de 26.355 millones de euros, nada menos que un 25,6% superior al de 2022. En ese mismo año pagaron el impuesto extraordinario sobre los márgenes y comisiones del año anterior, lo que les supuso 1.109,8 millones de euros. O, lo que es lo mismo, el impuesto a la banca solo le supuso a estos seis grandes bancos un 4,2% de sus beneficios.

Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Agapito
31/7/2024 21:48

Duda tonta: ¿lo de devolver el rescate a la banca, para cuándo?

2
0
Asanuma
31/7/2024 15:18

Pero si les va mal, serán rescatados con dinero público. Todo se ha mercantilizado, así que vivimos en un casino global donde "la banca siempre gana" y nosotros, siempre salimos perdiendo. "Por una banca pública".

1
0
RamonA
31/7/2024 15:12

Hace falta ya un anti135 para que la banca devuelva lo ganado con el 135 del PXXE/Ppodrido. Soñar es gratis, pero lo justo sería eso. Economía y Hacienda, “socialistas” , podrían empezar por los más de 52000 millones de beneficios obtenidos desde 2022. ¡Ánimo PSOE! Ya que el PXXE, vasallo de la gran banca, no lo va a hacer.

2
0
senenoa
31/7/2024 15:05

Llamemos a las cosas por su nombre: Usura, avaricia, latrocinio, robo continuado. Esto es lo que practican los seis grandes bancos ( y los pequeños también, en la medida de sus posibilidades).
La contrapartida son créditos usureros, comisiones desmesuradas, ausencia de impuestos sobre sus inmensas ganancias y, lo que entra en el campo de la ignominia; un Gobierno que mira hacia otro lado y se vanagloria de lo bien que van las cosas.
Triste y descorazonador.

3
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.