Banco Santander
Varias organizaciones exigen la ruptura de las universidades públicas con el Banco Santander

Denuncian que la entidad ha financiado a empresas de armas que suministran a Israel y que han sido usadas en el genocidio contra el pueblo palestino.
Sucursal_Santander_Universidad_La_Rioja
Sucursal del Banco Santander en la sede de la Universidad Pública de La Rioja. Logroño

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

21 feb 2025 09:51

“El hecho de que la empresa del Estado español que con más dinero financia el genocidio en Palestina sea a la vez el mayor aliado del sistema universitario es algo insoportable”. Así de claros han resumido más de una treintena de organizaciones la exigencia a las universidades públicas de toda España la ruptura de toda colaboración con el Banco Santander y el lanzamiento de un manifiesto que señala que “es inaceptable que las universidades continúen aceptando el apoyo de un banco que financia la destrucción y el sufrimiento”.

En una rueda de prensa celebrada este jueves día 20 en Barcelona, el Comitè per Palestina UB, Acció per Palestina UAB, la Coalició Prou Complicitat amb Israel (CPCI) y la Campaña Banca Armada, junto con más de una treintena de colectivos de todo el Estado español y la Red Universitaria por Palestina (que reúne 46 de las 50 universidades públicas del estado), han señalado públicamente la complicidad del sistema público universitario con los grandes bancos españoles corresponsables del genocidio en Gaza, poniendo especial hincapié en el Banco Santander.

El Banco Santander ha financiado con 2.442 millones de dólares a empresas de armas que suministran a Israel y que han sido usadas en el genocidio contra el pueblo palestino

La entidad que preside Ana Patricia Botín, lidera, junto al BBVA, el ranking de los bancos españoles que más invierten y financian el negocio de la guerra. Pero el Santander lidera uno más comprometedor todavía. Según un informe publicado por el Centre Delàs, el Banco Santander ha financiado con 2.442 millones de dólares a empresas de armas que suministran a Israel y que se ha documentado que han sido usadas en el genocidio contra el pueblo palestino. Dicho informe también señala que el BBVA tiene vinculación financiera con esas mismas empresas por un valor de 1.558 millones en esa misma década.

Por ejemplo, uno de los casos señalados en el informe apunta a que el Santander tiene créditos abiertos con la empresa italiana Leonardo por valor de 198 millones de dólares. Esta compañía fabrica los proyectiles M830A1 de 120 mm lanzados por los tanques israelíes en noviembre de 2023 encontrados en el ataque a la familia y médicos que atendían a Hind Rajab, una menor de seis años, en el barrio de Tel al-Hawa en Gaza. La entidad de Botín también financia a las grandes empresas armamentistas Boeing y General Dynamics, que han producido bombas guiadas usadas para bombardear campos de refugiados en ataques concretos y documentados que han asesinado a cientos de civiles palestinos. “Hay una cadena de eventos documentados que muestran claramente el papel que está teniendo de corresponsabilidad la banca armada y, en concreto, el Banco Santander en el genocidio israelí contra el pueblo palestino”, ha explicado Max Carbonell en la rueda de prensa en la que ha hablado en representación de la campaña Banca Armada.

Industria armamentística
Industria armamentística BBVA y Santander financian a las principales empresas implicadas en el genocidio de Gaza
La campaña Banca Armada ha participado en la Junta de Accionistas del banco presidido por Carlos Torres Vila para denunciar los vínculos de BBVA con la industria armamentística.

El banco y las universidades públicas

Cualquiera que haya visitado alguno de los campus de universidades públicas en los últimos años puede haber observado la implantación que tiene el Banco Santander en ellos. Desde oficinas y cajeros dentro de las propias universidades, hasta la financiación de concursos, becas, proyectos de investigación y programas de todo tipo que inundan las universidades públicas con el logo rojo de la entidad. De hecho, según señalan desde las organizaciones, el Santander es unos de los mayores financiadores privados de las universidades del Estado español.

Como ejemplo, sólo en la Universidad de Barcelona, Santander realiza una aportación anual de 1,7 millones de euros, tiene dos oficinas y es el banco donde la institución lleva sus cuentas. “El Banco Santander se aprovecha de la infrafinanciación crónica del sistema público universitario para mejorar su imagen y lavarse la cara, a la vez que invierte en armamento utilizado para perpetrar un genocidio en Gaza”, ha denunciado Toni Gómez en la rueda de prensa, en nombre del Comitè per Palestina UB.

Fin del comercio de armas con Israel

Las exigencias mostradas en el manifiesto anunciado este jueves forman parte de una campaña más amplia que, bajo el lema Fin al Comercio de Armas con Israel, han impulsado a nivel estatal desde más de 525 organizaciones para exigir al gobierno del Estado español que ponga fin a la compraventa y tráfico de armamento con Israel.

Gracias a la presión de los últimos meses de las personas y organizaciones que forman parte de la campaña se han obtenido varias victorias como, por ejemplo, “que el Gobierno español denegara el tráfico por puertos españoles de tres barcos cargados con armas a Israel; el anuncio de la cancelación de una compra millonaria de armas a Israel; la no participación de Israel en la feria de armas más grande del Estado FEINDEF; o las movilizaciones que vimos el año pasado en las universidades, desde Estados Unidos, a Europa y también en Barcelona que han provocado que algunas Universidades decidan no renovar contratos con Universidades israelíes y convenios de investigación con organizaciones israelí”, enumeran en la rueda de prensa.

Pero no quieren bajar la guardia. “Si Israel puede seguir cometiendo estos crímenes contra el pueblo palestino y con la impunidad que lo hace es precisamente porque después de estos quince meses de genocidio prácticamente no han cambiado ni las relaciones económicas, institucionales ni militares con el Estado de Israel, y esto es una auténtica vergüenza”, ha afirmado Alys Samson Estapé, en nombre de la Coalició Prou Complicitat amb Israel (CPCI), que ha animado a toda la gente que forme parte de la comunidad universitaria y de la sociedad en general a apoyar el manifiesto, la campaña y a presionar en sus centros universitarios para que se rompan las relaciones con la banca cómplice con la industria armamentística que alimenta el genocidio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.