Banca
¿Qué bancos han financiado los ‘bonos de guerra’ con los que Israel ha sufragado el genocidio en Gaza?

Una investigación muestra qué entidades han emitido y cuáles han adquirido los ‘bonos de guerra’ del Estado de Israel desde octubre de 2023.
Benjamin Netanyahu elecciones 2022
Netanyahu, desalojado en junio de 2021 mientras era procesado por corrupción, fue reelegido en los comicios de noviembre. Foto: POOL

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 feb 2025 11:25

El Estado de Israel no ha dejado de aumentar su gasto militar desde que arrancó la masacre sobre el pueblo palestino el 7 de octubre de 2023. El dinero para pagar esas armas no sale de debajo de las piedras, sino que el genocidio se financia gracias a la emisión de bonos soberanos de deuda pública que son comprados por bancos y otras instituciones financieras, muchas veces con el dinero de sus clientes que acaba financiando una guerra sin que estos tengan conocimiento de ello. Una investigación realizada por la organización holandesa Profundo y publicada por Banktrack y PAX ha mostrado que unos pocos bancos, en su mayoría estadounidenses, han tenido un papel fundamental a la hora de ayudar a Israel a costear la masacre.

Desde que arrancó el genocidio hasta enero de 2025, Israel emitió bonos por valor de 19.400 millones de dólares. “Oportunidades para apoyar a Israel en la guerra”. Así es cómo Israel Bonds, el organismo gubernamental encargado de emitirlos vendía el atractivo de esta inversión a los posibles compradores de los bonos de guerra. Aunque la deuda pública normalmente se añade a los presupuestos generales estatales, los informes que han estudiado los investigadores confirman que los bonos de estos meses se “emitieron específicamente para cubrir los costes de su guerra contra Gaza”. El mismo Ministerio de Finanzas confirmó por medio de sus funcionarios en febrero de 2024 que iban a necesitar colocar “una cantidad casi récord de bonos” en 2024 para seguir “financiando su esfuerzo bélico”.

Goldman Sachs ha sido la entidad financiera más implicada en la financiación de Israel suscribiendo más de 7.000 millones de dólares de estos bonos de guerra israelí

Para realizar dichas emisiones, el Estado de Israel necesita que entidades de gran tamaño suscriban los bonos y organicen las emisiones, que luego comercializan y acaban en manos de otras entidades financieras. En las suscripciones de estos bonos, siete grandes bancos copan el listado obtenido por los investigadores. Sin duda alguna, Goldman Sachs ha sido la entidad financiera más implicada en la financiación de Israel suscribiendo más de 7.000 millones de dólares de estos bonos de guerra israelí desde octubre de 2023. Le siguen en el listado otros dos bancos estadounidense, Bank of America y Citigroup, el cuarto es el alemán Deutsche Bank, seguido del francés BNP Paribas y otros dos estadounidenses, Barclays y JPMorgan Chase.

Otra cosa son los que finalmente acuden a esas emisiones de bonos. Los grandes bancos ayudan en la emisión y en la colocación de los bonos de guerra, pero luego otras entidades son las que acaban comprando y atesorando, para ellos o para sus clientes, esos bonos de los que acaban recibiendo ingresos cuando devengan o los vuelven a vender.

La investigación también señala cuáles han sido las principales instituciones financieras que se han hecho con los bonos. Pese a que el número de entidades está mucho más repartido y no hay una concentración tan grande como la de emisores, tan sólo los 20 mayores inversores institucionales han inyectado más de 2.700 millones de dólares en el genocidio mediante la adquisición de los bonos de guerra israelí.

La empresa germana Allianz ha adquirido mediante su filial casi 1.000 millones de dólares de bonos de guerra israelí que han financiado el genocidio del pueblo palestino

De igual forma que con los emisores, la gran mayoría de ellos son instituciones estadounidenses o algunas ramas financieras de estos. Aunque llama la atención la empresa que lidera la adquisición de estos bonos de guerra es la gestora de activos estadounidense PIMCO, filial de una multinacional aseguradora alemana. La empresa germana Allianz ha adquirido mediante su filial casi 1.000 millones de dólares de bonos de guerra israelí que han financiado el genocidio del pueblo palestino.  

Entre el resto de entidades que han adquirido bonos de guerra se encuentran los sospechosos habituales. El fondo Vanguard, otro de los más grandes del mundo, es segunda con 546 millones de dólares, seguido de Wellington Management con 250 millones de euros en deuda israelí adquirida. El fondo BlackRock no podía fallar y también ha adquirido 68 millones de euros de bonos israelís que acaban financiando el genocidio. Fidelity investment también aparece con 26 millones de dólares. En total, 15 de las 20 entidades son estadounidenses. Iatú Unibanco de Brasil, Crédit Agricole de Francia, DZ Bank de Alemania y el BPER Banca italiano completan este ránking de financiadores de la masacre en Gaza.

“La inversión y suscripción de ‘bonos de guerra’ israelíes por parte de bancos y gestores de activos refleja una larga historia de complicidad empresarial en las violaciones del derecho internacional humanitario por parte de Israel”, ha declarado Thomas Van Gool, integrante de la organización PAX. “Ahora que ha entrado en vigor un frágil alto el fuego”, añade el activista, “las instituciones financieras y las empresas deben tomar medidas inmediatas para reparar sus vínculos directos con estas violaciones”.

Por su parte, desde la organización BankTrak insisten en la idea de que “cualquier institución financiera o inversor que haya ayudado a Israel a recaudar fondos para su campaña militar debe tomar medidas urgentes para poner fin a sus contribuciones a las violaciones generalizadas del derecho internacional humanitario y ofrecer reparación por ellas”, tal y como ha explicado Max Hammer, activista de derechos humanos en dicha organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/2/2025 7:24

Hay que decirlo alto y claro: El capitalismo y sus élites son las mayores aliadas de Israel. Sin ellos, el estado sionista sería un paria.

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.