Madrid
La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero

Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
El Yesero Pah Vallekas - 6
Los pisos del bloque El Yesero, 10, dan a una comunidad de vecinos donde confluyen más bloques de una manzana completa. Varias vecinas han acosado durante más de un año a varias de las familias que solicitan alquiler social a Sareb. Álvaro Minguito

En abril del año pasado, 20 familias del bloque ubicado en la calle El Yesero, 10, en Vallecas, daban a conocer la ejecución hipotecaria que pendían sobre ellas de parte de varias promotoras cuya deuda está actualmente en manos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y que, junto con PAH Vallekas, lograron detener en aquel momento. Posteriormente, les intentaron desahuciar también en abril y en julio.

De acuerdo con la información que posee esta asamblea por el derecho a la vivienda y que han compartido con El Salto, “de medio centenar de viviendas, Sareb se ha quitado de encima a la mayoría de antiguos inquilinos de AM70”, es decir, la gestora que administraba los alquileres. Aseguran que “las viviendas las está sacando a la venta, pero nada para el parque público de vivienda”, prometido incluso por el Gobierno central.

De los vecinos del bloque que se unieron a la PAH Vallekas, ocho han conseguido alquileres sociales, aunque uno de ellos ya tiene alquiler a precio de mercado, que es lo que hace Sareb al cumplir el año y revisa la situación económica del inquilino para ver si aplica o no, de nuevo, un alquiler social. Otros siete hogares son los alquileres que el Banco Malo se ha negado a regularizar. Es habitual que las personas aporten toda la documentación que la Sareb pide para acceder a estos alquileres sociales, pero en las última semanas, no han recibido respuesta. Por ello cuentan con que el emplazamiento de este martes siga en pie, con la consecuente preocupación de las familias por el posible desalojo.

Sareb
Sareb PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas
Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.

Durante estos meses de lucha por el derecho a una vivienda digna, las vecinas vallecanas a las que defiende la PAH han venido denunciando, y se reiteran a día de hoy en ello, el acoso de una minoría de los vecinos propietarios del bloque que han paseado sus prejuicios por las televisiones generalistas como Telecinco, Antena 3 y Telemadrid o diarios como ABC, con titulares como Infierno okupa sin fin, Tres años conviviendo con okupas o El negocio okupa de una urbanización.

En sus intervenciones, estos propietarios repiten acusaciones de todo tipo además de la idea de que su inmueble pierde valor si hay alquileres sociales en la urbanización. Un preconcepto que ha calado entre pequeños propietarios derivados del discurso contra la okupación que medios de comunicación conservadores se han encargado de repetir día y noche. Las dueñas que se quejan tienen colgadas en sus balcones pancartas acusando a Sareb y pidiendo una ley antiokupa.

El Yesero Pah Vallekas - 10
Fachada de yeseros, 10, con las pancartas de propietarios que están en contra de alquileres sociales. Álvaro Minguito

El Salto ha charlado con varias de las familias organizadas en la PAH y narran que son ellas las que viven bajo el acoso, y las amenazas, de ciertas vecinas que les han acusado de chusma, de ladrones y okupas cuando siempre ha pagado su alquiler y no han provocado ningún conflicto. Incluso esas vecinas han llegado a prohibir el acceso de niños y niñas a la piscina comunitaria, o de usar los espacios comunes, lo que ha llevado a organizar varias convivencias lúdicas y reivindicativas para arropar a las familias acosadas.

“Sareb no puede escuchar los argumentos clasistas y racistas de una minoría activa de propietarios, es un mal precedente y responsabilizamos a la Sareb y al Gobierno de estas prácticas de guerra entre pobres mientras siguen vendiendo las casas de Sareb”, subrayan desde PAH Vallekas y admiten haber interpuesto varias denuncias contra le acoso de estos propietarios hacia las familias que solo desean vivir en paz.

A la hora de cierre de esta nota el macrodesahucio de la Sareb sigue en pie este martes 11 de marzo. El Movimiento de Vivienda de Madrid de nuevo está convocado a detenerlo para seguir la vía de negociación colectiva con el Banco Malo.

La cuenta atrás de la desaparición de la Sareb se acelera dado que tiene hasta 2027 para vender los activos que heredó de la deuda inmobiliaria de los bancos, y que en 2022 las instituciones europeas obligaron a que se se convirtiera en una deuda pública del Estado español. Desde los inicios de este año, la Sareb ha acelerado la ejecución de desahucios de aquellas viviendas que todavía puede colocar en el mercado antes de que toque la campana. Mientras esto pasa, las personas que todavía habitan esos pisos apuran todo lo posible por cumplir con la documentación que les permita acceder a un alquiler social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Lobo
Lespre Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Últimas

Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.