Sareb
PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas

Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.
Desahucio Yeseros
Vecinas del bloque número 10 de la Calle El Yesero en Vallecas han parado el desahucio de 20 familias la mañana de este miércoles. Foto cedida: PAH Vallekas.

Unas 30 personas han podido evitar el desahucio de 20 familias inquilinas del bloque número 10 de la calle El Yesero, en el límite de los distritos de Puente y Villa de Vallecas. Las inquilinas alegan que tienen contratos de alquiler con las antiguas empresas propietarias de los pisos. Estas empresas quebraron y los pisos acabaron en los activos de Sareb pero algunos contratos estarían todavía en vigor. Lo que piden las vecinas a Sareb es que se regularice su situación y proponen una negociación de alquileres “sin trampas ni cláusulas abusivas”, y de acuerdo los ingresos de cada unidad familiar.

La empresa Securitas Seguridad junto con una empresa de cerrajería intentaron reventar la cerradura de una de las casas amenazadas de desalojo, sin que pudieran evitarlo

La mañana de este miércoles con el preaviso de desahucio integrantes de la asamblea de PAH Vallekas se habían concentrado afuera del edificio para defenderse de la amenaza del desahucio y que lograron parar. Sin embargo al mediodía fueron testigos de cómo personal de la empresa Securitas Seguridad junto con una empresa de cerrajería intentaron reventar la cerradura de una de las casas amenazadas de desalojo, sin que pudieran evitarlo. De esta manera los miembros de PAH Vallekas señalan a Sareb como la responsable de este proceder, incluso relatan que llamaron a Sareb para pedir explicaciones sin que nadie les cogiera el teléfono durante toda la mañana.

No acabó allí el incidente ya que tras las quejas de los vecinos y las explicaciones a los cerrajeros de que estaban dejando sin acceso a un inquilino cuyo desalojo se había parado, la empresa de seguridad y los cerrajeros detuvieron el cambio de cerradura a eso de las 19 horas. “Estamos comprobando y documentando los daños para la pertinente denuncia” advierten desde PAH Vallekas e insisten  en que los hechos constituyen una gravísima situación que no debe de quedar impune. Desde la asamblea por el derecho a la vivienda de Vallecas aseguran que finalmente Sareb les ha hecho saber que se detienen  las órdenes de desalojo por 60 días, lo que da a las vecinas del bloque una nueva oportunidad  para seguir negociando con el banco malo.

Los miembros de esta asamblea por el derecho a la vivienda recuerdan que lo que ha pasado hoy es la misma situación que viven cientos de personas que se han organizado en torno a Plan Sareb. Esta plataforma que agrupa a todas las personas que intentan dialogar con Sareb para conseguir alquileres asequibles ha lanzado una campaña para señalar “tanto el maltrato al que somete Sareb a la clase trabajadora como la complicidad del Gobierno del PSOE y Sumar”, decían en un comunicado el pasado 21 de marzo. En esta campaña centran sus críticas en los ministros tanto de Economía, “como responsable directo de que Sareb estafe, desahucie y maltrate a cientos de personas”, así como al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, por no actuar en lo que respecta a la falta de un funcionamiento adecuado de los Servicios Sociales frente a las situación de familias vulnerables.

En cuanto a las diversas incidencias en el funcionamiento que tienen Sareb con las inquilinas de cientos de pisos, PAH Vallekas explica en conversación con El Salto que esta entidad ofrece firmar contratos comprometiendo el 30% de los ingresos y al año, para renovar ese contrato, exigen de nuevo presentar todos los papeles para volver a revisar la situación de la inquilina. Pero se da el caso de que antes de que se llegue a un acuerdo fruto de esa nueva negociación, automáticamente Sareb pasa el recibo del alquiler del piso a precio del mercado y que queda incluido en la renovación del nuevo contrato provocando así un endeudamiento acumulado de las personas. 

Si la gente se ve obligada a dejar el piso por las deudas, Sareb vuelve a recolocar estos inmuebles a precio de mercado actual confirmándose así el interés del banco malo de revalorizarlos pero no de ofrecer a las personas viviendas con alquileres justos. Las inquilinas organizadas dentro del Plan Sareb han venido denunciando también la situación deplorable y el nulo mantenimiento de buena parte de los pisos que posee el banco malo, muchos en situación que se acerca al abandono. 

De acuerdo a la PAH Vallekas se han incrementado los desahucios de Sareb en el distrito de Villa de Vallecas, de entre los cuales confirman haber parado hasta cinco, el pasado mes de febrero. Con esta necesidad flagrante PAH Valllekas ha abierto una nueva asamblea que se reúne los viernes en la calle Virgen de la Torre de Villa de Vallecas, mientras que mantienen su asamblea de los miércoles, en Puente de Vallecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Dara
11/4/2024 22:46

Deberíais informaros más antes de hacer el reportaje.
Estas "afectadas" que estáis sacando en la noticia no tienen contrato legal de ningún tipo (solo una de ellas, la chica que habla en el resto.
Las demás están realquiladas por una persona que se hizo con las llaves hace cuatro años y que está haciendo negocio a costa de la comunidad.
No habláis de eso, parte crucial del asunto ni tampoco de las fiestas, peleas, enganches a la luz, amenazas a vecinos y demás.
Por favor, informaros de la situación y no os dejéis engañar, no son personas vulnerables, tienen un negocio ilegal.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.