We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Granada
Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género

A mediados de marzo, el Juzgado número 4 de Granada tomaba declaración a cuatro agentes de la policía local de la capital imputados por la presunta comisión de delitos de revelación y descubrimiento de secretos al acceder hasta en más de 48 ocasiones al sistema Viogén para localizar a una víctima de violencia de género.
El maltratador de esta mujer se trataba de otro agente que se encuentra incluido en la investigación, junto a otros dos compañeros que aún no han prestado declaración. Este oficial cuenta con múltiples denuncias por violencia de género por maltrato físico y psíquico a su expareja y sus hijas. Seis de los agentes investigados forman parte del grupo policial Grume (Grupo Mujer y Menores).
“Si se viola el VioGén, la libertad, seguridad y el derecho a ser protegidas de las víctimas de violencia de género se violan con él quedando expuestas”, explican desde el Espacio Feminismo Unitario de Graná. La agrupación de los feminismos granadinos ha organizado una concentración para el próximo jueves 10 de abril para mostrar “apoyo con nuestra vecina” y denunciar uno de “los actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años”.
La información sobre la investigación ha situado en el foco mediático nacional a la policía granadina, y por tanto también pone en duda al Ayuntamiento de Granada, que ha cerrado filas con los agentes y se niega a hablar al respecto. El pasado 28 de marzo, la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carrazo, del Partido Popular, se negaba a prestar declaraciones sobre el tema ante la pregunta de una periodista de Onda Cero a la que además abroncó y amenazó.
Como respuesta, en la jornada siguiente, Onda Cero Granada tomó la decisión de no dar informaciones acerca del Ayuntamiento y lo daba a conocer a través de un comunicado que exponía lo siguiente: “Hoy, la redacción ha decidido no informar sobre los asuntos y declaraciones provenientes del Ayuntamiento de Granada en respuesta al trato que recibió ayer nuestra compañera de informativos”. La Asociación de Periodistas de Granada denunció también la situación y la ha calificado como “un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información”.
El movimiento feminista granadino también denuncia la “vergonzosa actuación” del Ayuntamiento y recuerda que el Consistorio está acusado de ignorar las peticiones de amparo de las víctimas de violencia de género.