Granada
La policía desaloja de forma violenta al alumnado que protestaba por la presencia de Macarena Olona en la UGR

Un centenar de estudiantes han intentado paralizar la intervención en la Universidad de Granada de la ex miembro de Vox pero la policía les ha desalojado de forma violenta, produciéndose dos detenciones.
MacarenaUgr
Macarena Olona sobre los estudiantes en la UGR

En torno a las 17.00 de la tarde, más de cien alumnos de la Universidad de Granada han organizado una concentración a la puerta del salón Paraninfo de la Facultad de Derecho para impedir el acceso a la ex miembro de Vox Macarena Olona, invitada a participar en un acto público titulado “Feminismo y Derecho”.  El alumnado organizado ha expresado que la institución “vuelve a abrir las puertas de la Facultad de Derecho a los discursos fascistas”.

El alumnado ha intentado impedir el acceso a Olona bajo el grito de “fuera fascistas de la Universidad”. La ultraderechista ha intentado romper el cordón que componía el alumnado, intentando separar a unos de otros, acto seguido, ha pedido ayuda a dos personas de la organización y ha intentado pasar al aula saltando por encima de los alumnos, lo que ha provocado la actuación policial. Desde el movimiento estudiantil explican que “mientras el estudiantado se mantenía pacíficamente en la puerta, Macarena Olona se abalanzó violentamente sobre los estudiantes ante la impasibilidad de la policía, y que sirvió para que cargaran duramente con el permiso del rector Pedro Mercado dentro de la Universidad”.

Me pasan esto: Esta tarde nos hemos concentrado el estudiantado en derecho ante una charla impartida por reaccionarios. Ante esta acción la policía nos ha reprimido y expulsado de la universidad, deteniendo a dos compañeros. Convocamos una concentración de […] [Original post on masto.es]

[image or embed]

— Javier Ruiz Barquín (@sevennorth.masto.es.ap.brid.gy) 17 de marzo de 2025, 19:58

La policía ha desalojado al alumnado con empujones, arrastrando a los activistas hasta la calle, provocando a varias personas contusiones, ataques de ansiedad y la detención de dos personas. Actualmente se encuentran en disposición judicial y el movimiento estudiantil ha organizado una concentración frente a la comisaria. La policía ha intentado además impedir el trabajo de la periodista de El Salto Diario, a través de empujones, a pesar de que se le ha referido en varias ocasiones que se encontraba ejerciendo su labor. 

La ponencia estaba convocada por “ReGeneración Socialista” y el cartel además aparece firmado por: “Delegación de Estudiantes de la Facultad de Derecho” (DEFD), el “Círculo Hispanista Granada”, la “ADEM, RH” y “Discrepantes” y cuenta con el aval del decano de la facultad, José Luis Pérez-Serrabona.

Entre las entidades convocantes de la protesta se encuentran la Asamblea de Estudiantes Permanente, Colectivo de Jóvenes Comunistas, CNT Universidad, Frente de Estudiantes e IZAR que creen que Olona no debería participar en este tipo de actos porque “legitiman posiciones reaccionarias que atacan directamente los derechos LGTBI, de la mujer y la clase trabajadora”.

Universidad de Granada
La Junta cierra la UGR sin tomar otras medidas en la ciudad

La Universidad de Granada aplicará las medidas “por lealtad institucional” y los estudiantes convocan una manifestación para el viernes 16 de octubre.

Las organizadoras expresan que la charla, “ pese a hacer de “debate” que opone posturas antagónicas, acota el espectro político hacia la derecha y evidencia el avance del discurso reaccionario y de la extrema derecha” y hacen hincapié en la responsabilidad de la institución educativa en dar cabida a personas con este tipo de discursos: “El discurso reaccionario y discriminatorio que reviste esta charla no tiene cabida en una universidad pública, y las instituciones no pueden permanecer en una posición supuestamente equidistante, excusándose en la libertad de expresión”.

La expolítica ha mostrado en diversas intervenciones públicas su LGTBIFOBIA al expresar, por ejemplo, su apoyo a las terapias de conversión alegando que “ Es un error prohibir que los homosexuales acudan a terapia que les ayude a encontrar su identidad" cuando era portavoz del partido de ultraderecha en el Congreso de los Diputados. Además de mostrarse negacionista de cuestiones como la violencia de género y lanzar campañas de odio contra las personas migrantes.

En 2022, cientos de estudiantes también intentaron impedir una charla de Olona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Nui
17/3/2025 23:45

Bravo por los alumnos!! Al fascismo se le combate, no se le tolera!!

5
0
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.