Granada
Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso

La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
UGR
Una de las instalaciones de la Universidad de Granada

Según ha podido saber El Salto Andalucía, profesorado y estudiantado de la Universidad de Granada envío en el día de ayer una carta dirigida al rector de la UGR, Pedro Mercado, con el objetivo de advertir de la presencia de una ponente procedente del Instituto Salti, perteneciente a la Universidad Bar-Ilan de Israel, en el I Congreso Internacional ‘La cultura sefardí y el “avenir” del judeoespañol.

Según la RUxP, la información sobre el evento tiene intención de “hacer pasar desapercibida la pertenencia de esta ponente a una universidad israelí con el objetivo de sortear el compromiso asumido por la universidad de la suspensión de la cooperación académica con las universidades israelíes”

La ponente invitada es procedente del Instituto Salti, un centro especializado en el estudio del ladino y perteneciente a la facultad de estudios judíos de la Universidad israelí de Bar-Ilan, la segunda más importante de Israel e impulsora del Colegio Universitario de Judea y Samaria, origen de la Universidad de Ariel, radicada en un asentamiento ilegal israelí, creada para consolidar y avanzar en la anexión ilegal del territorio palestino.

Según la carta, la información publicitada sobre el evento tiene una clara intención de “hacer pasar desapercibida la pertenencia de esta ponente a una universidad israelí con el objetivo de sortear el compromiso asumido por la universidad de establecer la suspensión de la cooperación académica con las universidades israelíes”. Además, añade la RUxP, formada por profesorado, personal administrativo y estudiantado, “este tipo de excepciones envía un mensaje contradictorio a la comunidad universitaria y a la sociedad, debilitado los esfuerzos colectivos por mantener una posición firme en defensa de los derechos humanos y la justicia social” y exige a Mercado revisar los procedimientos y criterios “respetando los compromisos éticos y los acuerdos adoptados por la Universidad de Granada y que han sido avalados recientemente por una sentencia judicial que los considera proporcionados, legítimos y de acuerdo al derecho.

Para Nadia Hindi, profesora del departamento de Estudios Semíticos e integrante de la RUxP, la UGR es un ejemplo a seguir por su fuerte compromiso por la paz y la defensa de los derechos humanos y “tiene que seguir siéndolo” y establecer “mecanismos que hagan efectivos” los acuerdos alcanzados.

Sin embargo, en los acuerdos firmados por la UGR y avalados por la justicia, no hay ninguno con una referencia explícita a la celebración de Congresos. Por lo contrario, apunta Hindi, “establece una suspensión de la relaciones académicas institucionales con instituciones israelíes, por lo tanto entendemos que entraría cualquier tipo de relación de evento académico o científico”. Y recalca: “entendemos que esta colaboración viola el espíritu de los principios generales que encierran estos acuerdos”.

Bar-Ilan es una pieza fundamental en la política de represión y vigilancia de la población palestina, colaborando estrechamente con el Shin Bet, el servicio de inteligencia israelí de Interior condenado por el uso de la tortura contra los palestinos.

Hindi apunta a que no se trata de boicotear a personas concretas, sino de “ser coherentes” con una suspensión de acuerdos de colaboración con instituciones israelíes por su responsabilidad con la ocupación, la colonización, el apartheid y el actual genocidio en Gaza y espera que el equipo de Gobierno “reaccione siendo consecuente con lo firmado”.

El Congreso ha sido organizado por las universidades de Granada y Jaén junto a la universidad turca de Bozok, en colaboración con el Instituto Darom, el Instituto de la Paz y los Conflictos, así como por la Fundación Euroárabe, a quienes la RUxP les ha enviado la misiva.

En la carta, concluyen “confían en que tomará las medidas necesarias para garantizar que se respete y fortalezca el acuerdo alcanzado. De lo contrario, este evento podría ser objeto de acciones de protesta y boicot según los criterios de la Campaña Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI).”

Bar-Ilan, el altavoz del sionismo y avanzadilla de la colonización

Bar-Ilan es una pieza fundamental en la política de represión y vigilancia de la población palestina, colaborando estrechamente con el Shin Bet, el servicio de inteligencia israelí de Interior condenado por el Comité de la ONU contra la Tortura por el uso de la tortura contra los palestinos. Además Bar-Ilan también colabora con el ejército israelí y tiene programas conjuntos con Elbit Systems, el mayor productor de armas Israel y que vende sus productos y servicios como probados en combate tomando a los civiles palestinos como cobayas.

Córdoba
Genocidio en Palestina La UCO invita a un profesor de la Universidad de Tel Aviv, rompiendo los acuerdos de las acampadas
La Coordinadora Andalucía con Palestina denuncia el incumplimiento de los acuerdos de las universidades de Córdoba y Granada al invitar a un profesor sionista de la Universidad de Tel Aviv a un foro sobre radicalización

Bar-Ilan actúa como avanzadilla de las políticas de represión de los palestinos. Este es el hogar del Centro de estudios Begin-Sadat, donde sionistas radicales como el profesor Efraim Inbar o Mordechai Kedar lanzan proclamas pidiendo la violación de las mujeres palestinas como arma de guerra o el exterminio de la población civil con el apoyo de su rector, a la vez que expulsaran a la doctora Ariella Azoulay por criticar las políticas israelíes de ocupación. No es casualidad que de esta universidad saliera el asesino del primer ministro Isaac Rabin radicalizado en esa misma institución, o fuera el laboratorio de NGOmonitor, un grupo de investigadores dedicados a la persecución de oenegés de derechos humanos que dan apoyo a los palestinos por todo el mundo.

La UGR rechaza el boicot y se compromete con el cumplimiento de los acuerdos

La Universidad de Granada, en una carta remitida en el día de ayer, afirma haber realizado indagaciones sobre la participación de la investigadora procedente de la universidad israelí de Bar-Ilan y sobre la que los organizadores del Congreso confirman “la participación de la ponente es a título exclusivamente personal, habiendo abonado por su cuenta el desplazamiento y la inscripción en el congreso” subrayando que la participación de la misma, perteneciente al Instituto israelí Salti, “no se enmarca en ningún acuerdo bilateral de movilidad o en una relación institucional de carácter académico o investigador”.

La carta, firmada por el rector Pedro Mercado, incide en que la actividad “cumple el acuerdo del Consejo de Gobierno” y rechaza lo que la RUxP afirma como “una excepción que envía un mensaje contradictorio a la comunidad universitaria o a la sociedad”.

La Fundación Euroárabe también ha respondido a la misiva enviada por la RUxP, argumentando su carácter independiente de la UGR a la que “no afectan los acuerdos del Consejo de Gobierno de la Universidad”. Además, advierte de un atentado contra el principio de igualdad y a la Constitución española extender las restricciones de los acuerdos a personas individuales como, presume, puede ser este caso, para terminar afirmando “continuar con las actividades planteadas” dado que “ni la temática del congreso, ni el perfil de la persona plantea, a nuestro juicio, ningún problema moral que limite nuestra libertad de actuación”.

En línea con ambas instituciones, el Instituto para la Paz y los Conflictos de Granada (IPaz), también colaborador en el Congreso, se apoya en el escrito de la RUxP en el que se afirma “Este hecho, aunque no contravenga formalmente el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada de 17 de mayo de 2024”, para continuar apoyando el evento. Además, afirma el IPaz “en ningún caso se han cursado invitaciones a instituciones académicas israelíes, y si hay algún participante israelí lo hace a título personal.”

Para Hind, de la RUxP, esta rápida respuesta a la carta enviada demuestra el compromiso de la Universidad de Granada con el cumplimiento de los acuerdos que dieron fin a la Acampada por Palestina. Sin embargo, como RUxP, “tenemos el compromiso de fortalece estos acuerdos e ir más allá de este marco institucional” porque “tanto los fundamentos, el espíritu de los acuerdos y el código ético propio de la universidad contradice las relaciones institucionales dentro de cualquier contexto, también en la celebración de un Congreso o cualquier otra actividad”.

Hind pide “hacer pedagogía” y evitar la demagogia con la llamada al boicot, que “en ningún caso va contra personas individuales” sino a las instituciones de las que, como el Instituto del que procede la ponente y que aparece promocionado en el programa, provienen.

Para la portavoz de la Red, “lo que nos resulta contradictorio” es que se respeten los acuerdos que intentan aislar a la academia israelí por su colaboración con los crímenes contra la humanidad a la vez que “aparezcan estas instituciones israelíes en un programa avalado por las universidades de Granada y Jaén, cuando ambas se han comprometido dejar de ser espacios que las acogen”.

“Desde la RUxP, nuestro cometido es presionar para llamar a nuestra universidad a que ejerza una mayor presión institucional contra esta nueva vuelta de tuerca del genocidio”, sentencia Hind.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Córdoba
Industria Armamentística Escribano M&E, la empresa de armas instalada en Córdoba que colabora con Israel
La compañía, fundada por Ángel Escribano, actual presidente de INDRA, espera instalarse también en Linares (Jaén) para la construcción de vehículos militares
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Acaido
26/3/2025 1:29

La razón debe prevalecer sobre la fuerza.
Que cunda el ejemplo.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.