Universidad de Granada
La Junta de Andalucía cierra la Universidad de Granada sin tomar otras medidas sanitarias en la ciudad

La Universidad de Granada aplicará las medidas “por lealtad institucional” y los estudiantes convocan una manifestación para el viernes 16 de octubre.

Pilar Aranda, rectora Universidad de Granada suspensión clases
Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, en la rueda de prensa el 13 de octubre, cuando la Junta decretó la suspensión | Foto cedida por el Equipo de Comunicación de la UGR

La orden de la Junta de Andalucía que entra en vigor hoy jueves a las 8 de la mañana, hasta el sábado 24 de octubre, y que se aplicará en los centros docentes universitarios y en los colegios mayores y residencias universitarias de Granada, suspende las clases presenciales en Grado, Máster Universitario, Títulos Propios y Formación Permanente; también la actividad en bibliotecas, salas de estudio, cafeterías y comedores universitarios —a excepción de comida para llevar de los estudiantes becarios—. Mantiene la presencialidad en prácticas experimentales y de laboratorio, prácticas externas, de campo, las clínicas, y “todas aquellas insustituibles y no prorrogables”; y la práctica deportiva federada universitaria, sin público.

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, afirmó en declaraciones a medios que la medida del gobierno andaluz ha sido motivada en “criterios científicos y técnicos de expertos”. Por otro lado, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo recalcó en rueda de prensa que el virus “está en las residencias y en los colegios mayores de Granada”, ya que se han detectado más de 150 casos en siete centros en los últimos días, y ahora hay que evitar que llegue a la universidad porque ahí sería “imparable”. El también portavoz del Gobierno andaluz ha insistido en la importancia de controlar los brotes con medidas como cerrar las residencias a las 10 de la noche o controlar los aforos, entre otras.

La rectora afirma que la Universidad de Granada cumple rigurosamente todos los protocolos contra el coronavirus y que los datos científicos así lo confirman

El Gobierno andaluz ha destacado en la orden la colaboración con la Universidad de Granada para implementar estas medidas a pesar que la rectora Pilar Aranda manifestó “no haber sido consultada”. Pilar Aranda ya expresó su “tristeza y malestar” por el hecho de que la Junta dejara los bares abiertos mientras cerraba las universidades, las bibliotecas, los seminarios y los laboratorios. La rectora afirma que la Universidad de Granada cumple rigurosamente todos los protocolos contra el coronavirus y que los datos científicos así lo confirman: en la UGR desde el 21 de septiembre contabilizan 236 positivos entre el alumnado, con 800 aislados; 16 positivos entre los trabajadores, con 50 aislados; y se han invertido hasta 2 millones de euros en material anti-covid. Respecto a la problemática señalada por los consejeros respecto a los alumnos de residencias y colegios mayores, la UGR ha dado cifras que los contabilizan como 2.200 de un total de 60.000 alumnos.

estudiantes y trabajadores de la UGR

Las voces estudiantiles no han tardado en expresar su parecer. La Delegación General de Estudiantes de la Universidad de Granada, el Frente de Estudiantes y Estudiantes en Movimiento han convocado una manifestación para este viernes 16 de octubre; será a las 12 del mediodía y partirá de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada en la Calle Gran Vía de Colón. Este frente estudiantil reconoce que con esta decisión se hacen evidentes las prioridades del gobierno autonómico y local, que priorizan el beneficio económico a la calidad educativa en la universidad y remarcan los escasos recursos establecidos por la Universidad para que puedan seguir con la docencia online y la gran dificultad que se ha establecido en los requisitos para acceder a ellos en esta ocasión.

Según la USE, “la falta de medios como conexión Wi-Fi u ordenador son algunas de las cuestiones que dificultan tener una docencia de calidad”

Por su parte, la Unión Sindical Estudiantil ha manifestado su absoluto rechazo a la docencia online. Afirman llevar muchos meses expresando que esta incide en la brecha digital dejando a gran parte del estudiantado atrás, debido a que “la falta de medios como conexión Wi-Fi u ordenador son algunas de las cuestiones que dificultan tener una docencia de calidad”. Todos los sindicatos estudiantiles coinciden con la problemática de muchos estudiantes que tienen que afrontar el pago de la matrícula completa, el alquiler y los gastos derivados de vivir en Granada. Además, la USE reivindica desde principio de curso una vuelta a las aulas con seguridad a la UGR, “pero en lugar de eso, lo que recibimos de la Junta es un recorte de 135 millones de euros y criminalización hacia la juventud estudiantil; así como la gestión, totalmente insuficiente, por parte de la UGR”.

Educación pública
La comunidad educativa de Granada se manifiesta por la educación pública
Unas mil personas han recorrido la ciudad para pedir más recursos orientados a la seguridad de la comunidad educativa y a una mayor calidad de la enseñanza pública.

Desde el SAT-UGR, han manifestado su total rechazo a la decisión adoptada por el gobierno andaluz que “señala injusta y exclusivamente a la UGR como chivo expiatorio”. Reprueban tanto el “dudoso fundamento científico”, como la opacidad en la toma de decisión de la Junta “que no ha contado con la UGR y todas las instituciones y entidades que también tienen responsabilidades en garantizar la salud pública” y entienden que no se puede señalar exclusivamente a la universidad “como criadero COVID” y excluir de las medidas integrales a otras instituciones y sectores mucho más laxos a la hora de prevenir contagios. El Sindicato Andaluz de Trabajadores anima a la comunidad universitaria y la sociedad granadina a participar en todas las acciones populares de denuncia que se celebren estos días.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.