Universidad de Granada
La Junta de Andalucía cierra la Universidad de Granada sin tomar otras medidas sanitarias en la ciudad

La Universidad de Granada aplicará las medidas “por lealtad institucional” y los estudiantes convocan una manifestación para el viernes 16 de octubre.

Pilar Aranda, rectora Universidad de Granada suspensión clases
Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, en la rueda de prensa el 13 de octubre, cuando la Junta decretó la suspensión | Foto cedida por el Equipo de Comunicación de la UGR

@susanasarrion.bsky.social

14 oct 2020 19:49

La orden de la Junta de Andalucía que entra en vigor hoy jueves a las 8 de la mañana, hasta el sábado 24 de octubre, y que se aplicará en los centros docentes universitarios y en los colegios mayores y residencias universitarias de Granada, suspende las clases presenciales en Grado, Máster Universitario, Títulos Propios y Formación Permanente; también la actividad en bibliotecas, salas de estudio, cafeterías y comedores universitarios —a excepción de comida para llevar de los estudiantes becarios—. Mantiene la presencialidad en prácticas experimentales y de laboratorio, prácticas externas, de campo, las clínicas, y “todas aquellas insustituibles y no prorrogables”; y la práctica deportiva federada universitaria, sin público.

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, afirmó en declaraciones a medios que la medida del gobierno andaluz ha sido motivada en “criterios científicos y técnicos de expertos”. Por otro lado, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo recalcó en rueda de prensa que el virus “está en las residencias y en los colegios mayores de Granada”, ya que se han detectado más de 150 casos en siete centros en los últimos días, y ahora hay que evitar que llegue a la universidad porque ahí sería “imparable”. El también portavoz del Gobierno andaluz ha insistido en la importancia de controlar los brotes con medidas como cerrar las residencias a las 10 de la noche o controlar los aforos, entre otras.

La rectora afirma que la Universidad de Granada cumple rigurosamente todos los protocolos contra el coronavirus y que los datos científicos así lo confirman

El Gobierno andaluz ha destacado en la orden la colaboración con la Universidad de Granada para implementar estas medidas a pesar que la rectora Pilar Aranda manifestó “no haber sido consultada”. Pilar Aranda ya expresó su “tristeza y malestar” por el hecho de que la Junta dejara los bares abiertos mientras cerraba las universidades, las bibliotecas, los seminarios y los laboratorios. La rectora afirma que la Universidad de Granada cumple rigurosamente todos los protocolos contra el coronavirus y que los datos científicos así lo confirman: en la UGR desde el 21 de septiembre contabilizan 236 positivos entre el alumnado, con 800 aislados; 16 positivos entre los trabajadores, con 50 aislados; y se han invertido hasta 2 millones de euros en material anti-covid. Respecto a la problemática señalada por los consejeros respecto a los alumnos de residencias y colegios mayores, la UGR ha dado cifras que los contabilizan como 2.200 de un total de 60.000 alumnos.

estudiantes y trabajadores de la UGR

Las voces estudiantiles no han tardado en expresar su parecer. La Delegación General de Estudiantes de la Universidad de Granada, el Frente de Estudiantes y Estudiantes en Movimiento han convocado una manifestación para este viernes 16 de octubre; será a las 12 del mediodía y partirá de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada en la Calle Gran Vía de Colón. Este frente estudiantil reconoce que con esta decisión se hacen evidentes las prioridades del gobierno autonómico y local, que priorizan el beneficio económico a la calidad educativa en la universidad y remarcan los escasos recursos establecidos por la Universidad para que puedan seguir con la docencia online y la gran dificultad que se ha establecido en los requisitos para acceder a ellos en esta ocasión.

Según la USE, “la falta de medios como conexión Wi-Fi u ordenador son algunas de las cuestiones que dificultan tener una docencia de calidad”

Por su parte, la Unión Sindical Estudiantil ha manifestado su absoluto rechazo a la docencia online. Afirman llevar muchos meses expresando que esta incide en la brecha digital dejando a gran parte del estudiantado atrás, debido a que “la falta de medios como conexión Wi-Fi u ordenador son algunas de las cuestiones que dificultan tener una docencia de calidad”. Todos los sindicatos estudiantiles coinciden con la problemática de muchos estudiantes que tienen que afrontar el pago de la matrícula completa, el alquiler y los gastos derivados de vivir en Granada. Además, la USE reivindica desde principio de curso una vuelta a las aulas con seguridad a la UGR, “pero en lugar de eso, lo que recibimos de la Junta es un recorte de 135 millones de euros y criminalización hacia la juventud estudiantil; así como la gestión, totalmente insuficiente, por parte de la UGR”.

Educación pública
La comunidad educativa de Granada se manifiesta por la educación pública
Unas mil personas han recorrido la ciudad para pedir más recursos orientados a la seguridad de la comunidad educativa y a una mayor calidad de la enseñanza pública.

Desde el SAT-UGR, han manifestado su total rechazo a la decisión adoptada por el gobierno andaluz que “señala injusta y exclusivamente a la UGR como chivo expiatorio”. Reprueban tanto el “dudoso fundamento científico”, como la opacidad en la toma de decisión de la Junta “que no ha contado con la UGR y todas las instituciones y entidades que también tienen responsabilidades en garantizar la salud pública” y entienden que no se puede señalar exclusivamente a la universidad “como criadero COVID” y excluir de las medidas integrales a otras instituciones y sectores mucho más laxos a la hora de prevenir contagios. El Sindicato Andaluz de Trabajadores anima a la comunidad universitaria y la sociedad granadina a participar en todas las acciones populares de denuncia que se celebren estos días.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?