Educación pública
La comunidad educativa de Granada se manifiesta por la educación pública

Dentro de la convocatoria de huelga educativa del 18 de septiembre, la marcha celebrada en Granada ha contado con la participación de unas mil personas, para pedir más recursos orientados a la seguridad de la comunidad educativa y a una mayor calidad de la enseñanza pública.

Manifestación Granada 18S 01
Docente levanta un cartel en la manifestación de Granada en el marco de la huelga educativa del 18S Marta González

Granada ha respondido a la convocatoria de huelga educativa en Andalucía con gran asistencia por parte de la comunidad educativa; alrededor de 1.000 personas según la organización, 800 según fuentes de la Policía local. Lo han hecho en la manifestación que partía al mediodía desde la sede de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en la ciudad. La marea verde ha recorrido la Gran Vía, cumpliendo todas las medidas seguridad anti-COVID y sin que se produjera ningún contratiempo, excepto un incidente en el que alguien arrojó una botella de cristal desde un piso alto en el edificio contiguo a Subdelegación de Gobierno, sin producir daños personales pero sí un susto a la familia sobre la que impactó.

La manifestación ha terminado en la Plaza de Reyes Católicos, donde se ha leído el manifiesto conjunto de los organizadores: CGT, USTEA, USE, FE, Xprimaria y Marea Verde. En él, señalan la necesidad un importante incremento de la inversión pública en Educación, tanto o más como en cualquier otro sector económico y productivo, porque afecta a toda la sociedad, a un derecho humano fundamental y a decenas de miles de empleos de calidad.

Manifestación Granada 18S 02
Cabecera de la manifestación en Granada Marta González

Docentes y personal laboral en educación

Juanmi Mendoza, de CGT, ha declarado su satisfacción por el respeto y cumplimiento de las medidas de seguridad anti-COVID durante toda la manifestación, algo en lo que han estado trabajado durante una semana para lograr la máxima seguridad. El sindicato exige a la Consejería de Educación “la garantía del estricto cumplimiento de las normas de seguridad elaboradas por el Ministerio de Sanidad en cuanto a ratios de alumnado por aula y de espacio disponible, un metro y medio de separación entre cada puesto escolar”.

Educación pública
La ratio en las escuelas andaluzas, clave en la contención del coronavirus

La reivindicación histórica de bajadas de ratios en la educación andaluza cobra protagonismo estos días de inicio de curso 2020-2021 y vertebra la convocatoria a huelga del 18 de septiembre.

Desde USTEA, Jose Antonio Antón ha declarado que actualmente, “tenemos a los políticos detrás de una pantalla y aquí hay docentes y estudiantes dando la batalla; esta es la diferencia de los que están haciendo la política educativa que, además de desconocerla ni siquiera están amparando ni promoviendo la pública”. Antón ha expresado su desaprobación por la actitud de otros sindicatos educativos que no se han sumado a la manifestación esta mañana: “ha sido una concentración de liberados frente a la manifestación de trabajadores y alumnado, propio del esquirolaje afín a la patronal”.

Miriam Pérez, portavoz del Colectivo X Primaria, ha resaltado la necesidad de un refuerzo de plantilla después del parón pedagógico sufrido por el coronavirus porque “los contratos de refuerzo COVID son hasta el 31 de diciembre, tienen fecha de caducidad, reclamamos que se prolonguen todo el curso porque los niños y las niñas necesitan ese apoyo; las ratios se pueden bajar, hay municipios que están ofreciendo espacios públicos y se están desaprovechando, sólo hace falta personal para ponerse manos a la obra”.

El colectivo estudiantil

Isabel González, portavoz del Frente de Estudiantes, puntualiza que las ratios ilegales y la falta de financiación en la pública, ya se venían fraguando desde el anterior Gobierno del PSOE y se está rematando por el actual. Consideran que invertir en educación es equivalente a la inversión en sanidad, que ambas deberían ser prioritarias y no dejar a ninguna en segundo plano. González denuncia que los alumnos de Formación Profesional no tuvieron prácticas en el último trimestre antes de finalizar el curso y afrontan uno nuevo sin que se haya hecho una inversión suficiente en profesores y medios para asegurar las prácticas, “con lo que sufrirán carencias formativas muy graves, igual que los estudiantes en la Universidad”.

Manifestación Granada 18S 03
Distancia de seguridad anti-COVID entre las personas que han asistido a la manifestación Marta González

Cristian, portavoz de la Unión Sindical Estudiantil, ha reivindicado una vuelta a las aulas segura y presencial para lograr la equidad entre los estudiantes porque las clases presenciales no tienen el impacto que las digitales, e indica que “no queremos que se nos trate como mercancía, somos personas que necesitan formarse y educarse y para eso tenemos que estar en las clases al lado de nuestros profesores”.

Los datos de incidencia del coronavirus en el ámbito educativo granadino han sido trasladados este viernes por los delegados de Educación y Salud de la Junta en Granada, Ana Berrocal e Indalecio Sánchez Montesinos, que han informado sobre el registro de 25 casos positivos entre el alumnado y once en trabajadores, lo que ha provocado que 14 unidades de Infantil y Primaria en Granada estén en cuarentena en estos momentos y que el colegio rural El Pinar, de Pinos del Valle, no haya podido desarrollar la actividad lectiva presencial desde que comenzó el curso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.