Franquismo
Las rapadas, el cuerpo de la mujer como fosa invisible del franquismo

Las hermanas Mónica y Gema del Rey, artistas plásticas, y la antropóloga María Dolores Martín-Consuegra, han dirigido el documental 'Sacar a la luz. La memoria de las rapadas', presentado en Sagunto el pasado fin de semana
documental las rapadas
Fotograma del documental 'Sacar a la luz. La memoria de las rapadas, de María Dolores Martín-Consuegra y las hermanas Mónica y Gema del Rey
11 nov 2021 07:00

Borrar a las víctimas fue uno de los peajes que el franquismo impuso para abrir el paso a la democracia. Con ello se facilitaba el travestismo democrático que permitió a los responsables de la dictadura continuar en sus cargos. Pero también permitía desdibujar a unos victimarios, bien protegidos además por una ley de amnistía convertida de facto en ley de punto final. Invisibilizar a las víctimas para invisibilizar a sus verdugos. Fue necesario que pasaran muchos años desde la muerte de Franco para que en España comenzará a hablarse de memoria democrática. Ese cambio fue posible en gran medida por la presión de muchos de los hijos y nietos que exigían saber en qué cuneta estaba el cuerpo de sus padres y abuelo. Un movimiento que en muchos casos reivindicaba la memoria desde el ámbito privado, familiar, pero que indirectamente generaba una consciencia colectiva crítica: el pasado se materializaba así con toda crudeza en esos restos sepultados sin nombre en alguna fosa común.

Pero hay dolores que no se pueden materializar porque no existe esa fosa que exhumar o donde llevar unas flores. El verdugo logró eliminar todas sus huellas. Y lo consiguió dando una última y perversa vuelta de tuerca: haciendo que la víctima, sepultada por la losa del silencio, se transforme en su propia fosa anónima. Es lo que ha caracterizado la violencia que se ejerció contra las mujeres en su vulnerabilidad más íntima. Una violencia que les dejó marcadas de por vida, sin el desahogo de un grito. Son las mujeres rapadas, las mujeres violadas, las mujeres a las que se obliga a tomar aceite de ricino, mujeres a las que se roba sus hijos. Una represión implacable, brutal, despiadada. Un dolor que las víctimas y sus familas callan. Y sobre el que la sociedad, incluidos los sectores más progresistas, sigue pasando de puntillas, cuando no directamente ignora como parte de esa memoria común y democrática.

Bebés robados
Memoria histórica El robo de niños y niñas en el proyecto de memoria democrática
Hay tres aspectos clave que no han sido incluidos: la consideración de víctimas a los familiares hasta cuarto grado, no hay mención explícita de la intervención del Estado en todo el “fenómeno” y debe contemplarse que en esas apropiaciones no había en absoluto conocimiento, por parte de los progenitores, de que se podría estar produciendo un hecho ilegal.

Romper esta condena de silencios es el objetivo que se han marcado las hermanas Mónica y Gema del Rey, dos artistas plásticas que, junto con la antropóloga María Dolores Martín-Consuegra, han dirigido el documental Sacar a la luz. La memoria de las rapadas (2021). La película se estrenó la pasada semana en Sagunto, y ya ha sido seleccionada por varios festivales en Suiza, Colombia, Venezuela o Uruguay. Pero, paradójicamente, su distribución en España está resultando más complicada y marcada por el voluntarismo, evidenciando así las fuertes resistencias que impone el silencio.

Las tres se dieron de bruces con el fenómeno por casualidad; Martin-Consuegra mientras realizaba una investigación sobre el hambre y las hermanas Del Rey, que forman el grupo Art al Quadrat, cuando escucharon por su tía la historia de una vecina que había sido rapada al acabar la guerra. Y las tres coincidieron en la necesidad de profundizar en un asunto sobre el que todo el mundo prefería callar. ¿Pero quiénes eran estas rapadas? Los perfiles son variados. En unos casos fueron milicianas o militantes de partidos de izquierdas. Pero en otros casos solo fueron esposas o hijas de comprometidos con la causa republicana, o mujeres liberales que distorsionaban en la nueva moral nacionalcatolicista, o simples mujeres que buscaban con el estraperlo sortear el hambre de la posguerra. Todas, en cualquier caso, tenían un rasgo en común: formaban parte de los derrotados. Y los vencedores fueron sus verdugos.

“Se trataba de humillar a los vencidos a través del cuerpo de sus mujeres”, señala María Dolores Martín-Consuegra; “en ellas su cuerpo fue el campo de batalla”

“Se trataba de humillar a los vencidos a través del cuerpo de sus mujeres”, señala María Dolores Martín-Consuegra; “en ellas su cuerpo fue el campo de batalla”. Para la antropóloga, es preciso tomar consciencia del intenso grado de violencia que se ejerció contra ellas. “Se les rapa el pelo, se les da ricino para que se caguen encima, y así se las pasea por las calles donde se les pregunta por qué están así y ellas tienen que responder que por putas y por rojas. Se las degrada como personas y en ese estado son vistas por sus madres, sus hermanos, sus hijos”, afirma. Muchas de ellas, además, tuvieron que sufrir la agresión sexual, la violación, palabra tabú que la mayoría de ellas prefiere sustituir por eufemísticas alusiones a cuando “les subieron el mandil”. “Fueron muchas las mujeres que tuvieron hijos de aquellas violaciones. Y no solo tuvieron que criarlos, si no que tenían que convivir con sus violadores porque eran sus vecinos”.

Martín-Consuegra es muy crítica con la insensibilidad social hacía estas víctimas del franquismo, que sufrieron una violencia sistémica y dirigida expresamente contra la mujer durante la guerra y buena parte de la posguerra. La última rapada de la que se tiene constancia fue Tina Pérez, castigada con este escarnio en 1962 por su apoyo a la huelga minera asturiana. “Sorprende que una sociedad que, con razón, es capaz de dar tantas muestras de solidaridad con víctimas de casos como los de la Manada, sin embargo mantenga en el olvido el sufrimiento de las rapadas”, afirma. Sin duda, una injusticia colectiva hacía unas mujeres que tuvieron que sacar adelante a sus familias marcadas para siempre por ese dolor.

Frente a ese olvido, Sacar a la luz busca dignificar la memoria de estas mujeres. Este es el motivo por el que el documental evita conscientemente rescatar imágenes de la época. “Hay muy pocas fotografías de rapadas, pero nosotras no quisimos usarlas en la película, no queríamos mostrarlas de nuevo humilladas”, señala Mónica del Rey. Por eso, el documental opta por presentar su sufrimiento mediante la performance artística. Y sobre todo a través de una cascada de voces. De las hijas, de las sobrinas, de las nietas de aquellas mujeres. También de algunas de ellas. “Nos interesaba rescatar el relato, las voces. Ha sido un trabajo complejo porque ante la dificultad de tener testimonios directos, hemos tenido que reconstruir el relato desde los otros, los familiares y sus recuerdos, sus sentimientos sobre cómo vivieron y sufrieron aquellos hechos. El relato aparece así hilvanando todas esas voces”, comenta.

No ha sido una tarea fácil porque las resistencias siguen vivas. En algún pueblo de Castilla La Mancha la Guardia Civil incluso les puso trabas

No ha sido una tarea fácil porque las resistencias siguen vivas. En algún pueblo de Castilla La Mancha la Guardia Civil incluso les puso trabas, justificadas surrealistamente desde aquella Delegación del Gobierno afirmando que investigar estas historia podía vulnerar la Ley de Protección de Datos. Pero quizá la mayor resistencia ha seguido estando en las propias víctimas y sus descendientes. “Los códigos de honra y honor, depositados en la sexualidad de las mujeres, siguen vigentes”, subraya la antropóloga. Por ello la víctima se impregna íntimamente de una vergüenza que interioriza y le acompaña toda la vida imponiéndole ese silencio. A ella y a sus familiares. Incluso a los partidos de izquierda donde militaron, especialmente cuando se trata de agrupaciones de pequeñas localidades rurales con mentalidades más conservadoras. Tal vez uno de los momentos más desoladores del documental sea la respuesta que da un militante de izquierdas a la pregunta de si no han pensado en rendir un homenaje a tres hermanas fusiladas junto a su hermano varón en la localidad de Manzanares. Tras pensarlo un instante, el hombre responde: “Al Lisandro, sí; a las Lisandras, no”.

Y, sin embargo, romper el silencio no solo es un ejercicio de reparación histórica, sino que para las víctimas resulta liberador “Para ellas hablar después de tanto tiempo es sanador. Yo recuerdo especialmente a una mujer de 106 años que después de acompañarnos varios días recogiendo testimonios, acabó admitiendo que a ella también le había pasado. Y tuvo problemas con la familia por ello”, señala Martín-Consuegra.

Sacar a la luz rescata de este modo la voz de las víctimas más olvidadas del franquismo. Para enterrar esa vergüenza, esa humillación que marcó sus vidas. Y para devolverles una dignidad que, en realidad, nunca deberían haber perdido. De hecho, algunas de ellas supieron mantener su rebeldía e integridad incluso en los momentos más duros. Como Elsa Omil, que tras ser rapada lo primero que hizo fue hacerse una fotografía, la única que se muestra en el documental, afirmando que así se sentía todavía más guapa y negándoles a sus victimarios la satisfacción de humillarla. O como Lola, una saguntina que cuando sus torturadores le obligaron a gritar soflamas falangistas, no dudó en proclamar con altivez “¡Arriba España, y estos tres pelos que me quedan para Azaña!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Crímenes del franquismo
Memoria democrática Víctimas del franquismo denuncian en Les Corts que la ley de “concordia” les equipara a los verdugos
Representantes de asociaciones memorialistas han argumentado su rechazo a la nueva ley de “concordia” de la Generalitat Valenciana en la comisión que tramita el texto.
Transición
Memoria democrática Teófilo del Valle, la primera víctima de la violencia política de la Transición
Presentan una querella por el asesinato de Del Valle, que fue abatido por la espalda en Elda (Alicante) en febrero de 1976 mientras huía de los grises tras una movilización del sector del calzado.
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Crisis climática
Ana Moreno, científica “La política no está entendiendo la gravedad de la emergencia”
Ana Moreno, investiga Instituto Pirenaico de Ecología, fue invitada a hablar ante el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza sobre el porqué de la acción de desobediencia civil protagonizada por Rebelión Científica en abril de 2022 en el Congreso.
Catalunya
Elecciones en Catalunya Andrés García Berrio: “Nuestro objetivo es evitar el retorno de la sociovergencia y las medidas del pasado”
Entrevista con el abogado y activista Andrés García Berrio, que da el salto a la política como número tres en la lista de Comuns Sumar en la provincia de Barcelona.
Genocidio
Genocidio Eslovenia lanza el proceso de reconocimiento de Palestina y España e Irlanda lo harán este mes
El Gobierno habría fijado la fecha del 21 de mayo para hacer efectivo el reconocimiento del Estado palestino. Desde Sumar piden acortar los tiempos y hablan de “inacción”.
Genocidio
Genocidio Boicot a Eurovisión: porque las canciones no tapan genocidios
El próximo 11 de mayo se celebra el clásico Festival de Eurovisión, esta vez en la ciudad sueca de Malmö, en el que participa un país investigado actualmente por genocidio y que desde hace décadas comete crímenes contra la humanidad.

Últimas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Universidad
Movilizaciones Las universidades españolas romperán las relaciones con los centros israelís que no se comprometan con la paz
La junta de rectores y rectoras, que agrupa a 76 universidades de España, 50 públicas y 26 privadas, emite un comunicado en el que anuncia que se revisarán los acuerdos de investigación con actores israelíes que no se comprometan con la paz.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.
Educación pública
Huelga de profesorado 30.000 profesores de la Escuela Pública madrileña echan un pulso a Ayuso en el primer día de huelga
Cerca de 30.000 profesores y profesoras han marchado la tarde del miércoles como colofón a la primera jornada de huelga, de las dos convocadas para este mes. La próxima cita será el 21 de mayo.
Más noticias
El Salto Twitch
El Salto TV ¿Cómo se paran los bulos? ¿Qué Ley de Medios necesitamos?
En el programa de Economía Cabreada del 7 de mayo debatimos sobre cómo se podría legislar, si es que se puede, la información falsa y la financiación de los medios con Carlos H. Echevarría de Maldita.es y el profesor de Comunicación Raúl Magallón.
Servicios públicos
Servicios públicos CC OO advierte del colapso de la atención al público de la DGT ante la falta de más del 50% del personal
El refuerzo de 150 trabajadores temporales (nueve meses) acaba en junio y apenas ha aliviado un servicio público que empuja a la ciudadanía a las gestorías, a posponer los exámenes de conducir y a dejar de trabajar, en el caso de los transportistas.
Palestina
Universidades Estudiantes de la Universidad de Alicante acampan para pedir el final del genocidio
Comienzan la acampada con una jornada en la que han realizado charlas, asambleas y un taller de pancartas en el campus de San Vicent del Raspeig.

Recomendadas

Investigación
Investigación Diez millones a dedo en cinco años: así pagaron Feijóo y Rueda la lealtad de la prensa afín con dinero público
Desde ‘La Voz de Galicia’ hasta el canal de extrema derecha de Javier Negre, los últimos dos presidentes de la Xunta de Galicia han repartido entre la prensa más acrítica con la gestión de sus gobiernos al menos 3.686 contratos sin concurso previo.
Argentina
Argentina Las razones de la segunda huelga general contra Javier Milei
Las centrales obreras argentinas protestan este 9 de mayo contra la media sanción del Congreso al proyecto de la llamada “Ley Bases” que impulsa el presidente. El texto busca eliminar una enorme cantidad de derechos para la clase trabajadora.
Elecciones
Elecciones Aliança Catalana: a las puertas del Parlament de Catalunya atizando la xenofobia y escondiendo la ‘estelada’
El partido liderado por Sílvia Orriols llega con una campaña mediática promovida por los principales medios españolistas del Estado, con el discurso antiinmigración como punta de lanza y con el deseo explícito de hacerse con parte del voto de Vox.