Migración
Por la Justicia en Melilla, la regularización ya y el cierre de CIEs: arranca la Caravana Abriendo Fronteras

El grupo de la Caravana Abriendo Fronteras de Madrid da el pistoletazo de salida con una concentración frente al Congreso antes de salir hacia Melilla donde conmemorarán el primer aniversario de la masacre en esa frontera para luego parar en Andalucía y Valencia.
Caravana Melilla - 1
Con una concentración frente al Congreso de los diputados ha salido la Caravana Abriendo Fronteras 2023, rumbo a Melilla. Álvaro Minguito

Comienza la cita anual de la Caravana Abriendo Fronteras –formada por colectivos y organizaciones sociales nacionales e internacionales-, que este año adelantan fechas para hacer expresamente la primera parada en la ciudad de Melilla, y así reafirmar un 'no olvidamos' a la masacre que el 24 de junio de 2022 ocurría  en el paso fronterizo del Barrio Chino con Nador, Marruecos. Así se unirán a los cientos de actos de denuncia que habrá en todo el territorio español, y que algunos ya han tenido lugar como en la ciudad de Sevilla por la plataforma Somos Migrantes.

La Caravana Abriendo Fronteras pone el foco en Melilla porque “exigiremos que se reabra el caso, que se depuren responsabilidades, se tomen las medidas necesarias para que se respeten los derechos de las personas fallecidas y desaparecidas, los de sus familiares y no vuelva a ocurrir nunca más”, afirman. De acuerdo a los datos de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos aquel 24 de junio resultaron muertas 73 personas, 322 heridas, 77 se encuentran desaparecidas, y 470 sufrieron devolución masiva a Marruecos. En días pasados, Amnistía Internacional (AI) actualizaba sus cifras y contabilizaba que al menos 37 personas habían muerto, que 22 cuerpos no identificados continúan en la morgue marroquí y y que al menos otras 76 están en paradero desconocido. “Las autoridades de España y Marruecos no han hecho hasta ahora una investigación efectiva e independiente, lo que deja a decenas de familias en una situación de angustia”, declaraban desde AI hoy mismo.

Al menos 2.390 personas han sido víctimas en las rutas de acceso al Estado español y seis personas han muerto cada día, como señala en su informe Caminando Fronteras

Los colectivos que forman la Caravana vuelven al Sur porque sitúan lo ocurrido en un contexto más global de crímenes contra la humanidad que los Estados está cometiendo contra las personas que se desplazan por causas forzadas. Según la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, 2022 es el segundo año que registra un mayor número de personas fallecidas y desaparecidas en la Frontera Sur española. Al menos 2.390 personas han sido víctimas en las rutas de acceso al Estado español y seis personas han muerto cada día, como señala en su informe Caminando Fronteras. Consideran que las políticas de control migratorio “son políticas violentas, racistas y patriarcales; son necropolíticas, cuyo objetivo es impedir el derecho a migrar” con la consiguiente grave y sistemática violación de los derechos humanos de las personas que ejercen su derecho a la movilidad“.

Las 150 activistas procedentes de diferentes territorios se desplazan esta tarde desde Madrid hacia Melilla donde se encontrarán con otros grupos de la Caravana que llegarán desde Galicia, País Vasco, País Valencià y Catalunya, donde pasarán el fin de semana. Luego volverán a la Península haciendo varias paradas en Andalucía. Pasarán por Málaga, por Motril y Salobreña donde harán un homenaje a las 300.000 personas refugiadas que huyeron del avance fascista en 1937, hecho histórico conocido como 'La Desbandá'. También visitarán los asentamientos chabolistas de Níjar-Almería en un año especialmente difícil en el que las personas migrantes han tenido que enfrentar violentos desalojos como el de El Walili . “La lucha por la regularización, el derecho a una vivienda y a padrón, se extiende por toda la península y queremos amplificar esta demanda durante la Caravana, así como reconocer y apoyar la lucha de las personas y los colectivos sociales de Níjar-Almería en este sentido”.

Ya en Valencia, la Caravana apoyará la lucha del colectivo CIEs NO Valencia que, desde hace casi 13 años, se concentra cada mes en la puerta del CIE de Zapadores para exigir el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las deportaciones. “Son cárceles racistas donde se encierra a las y los compañeros migrados solo por estar en situación irregular previo a su deportación”. La semana pasada la Campaña CIEs No denunció en su cuenta de Twitter la pretensión del gobierno de expulsar a 36 migrantes internos que participaron en una huelga de hambre, y que posteriormente se vieron en la necesidad de denunciar vía el Juzgado de Instrucción nº3 de València, su situación.

La ruta seguirá hacia el puerto de Sagunto, donde la Caravana denunciará a la banca armada que financia la militarización y la guerra de fronteras en el Mediterráneo y que causa también muchos muertos. Para finalizar, el día 1 de julio se dirigirán a Burriana donde se encuentra lo que consideran 'un puerto de paz' donde los barcos de rescate del Mediterráneo llevan a cabo sus tareas de mantenimiento, abastecimiento y esperan entre misión y misión. “Porque a pesar del gobierno italiano ultraderechista siguen estando ahí dándolo todo y queremos apoyarles también”, señalan desde la caravana.

Migración
Migraciones Huelga de hambre en el CIE Zapadores
La Campaña contra los CIEs denuncia la pretensión del gobierno de expulsar a los migrantes que realizaron una huelga de hambre.

Como sucedió el año pasado, nuevamente les acompaña la organización italiana Carovane Migranti y testigos de otras fronteras como la centroamericana y la tunecina. Con ello anunciarán el nacimiento de Mem Med (Memoria Mediterránea), un proyecto que marcó la diferencia en los días del naufragio de Cutro en Calabria, ocurrido el 26 de febrero, en su labor de monitoreo, investigación y acompañamiento a las familias de las al menos 91 víctimas y de las supervivientes. La Caravana Abriendo Fronteras también ha recordado que del 23 al 25 de junio se celebrará el Foro Social Magrebí sobre Migración en la ciudad de Nador, bajo el lema: “Nunca más Barrio Chino, Por un Magreb libre de odio, xenofobia y racismo” y en el que participan diversas organizaciones europeas.

Caravana Melilla - 8
Ampliar
"Sin visado, salto" se podía leer en la pancarta de una de las personas concentradas frente al Congreso antes de despedir a la Caravana Abriendo Fronteras 2023.
"Sin visado, salto" se podía leer en la pancarta de una de las personas concentradas frente al Congreso antes de despedir a la Caravana Abriendo Fronteras 2023.
Caravana Melilla - 10
Ampliar
Más de 3.000 personas han sido víctimas en las rutas de acceso al Estado español y seis personas han muerto cada día, señala en su informe Caminando Fronteras.
Más de 3.000 personas han sido víctimas en las rutas de acceso al Estado español y seis personas han muerto cada día, señala en su informe Caminando Fronteras.
Caravana Melilla - 2
Ampliar
María Herrero Magdaleno, madre mexicana que busca a sus cuatro hijos desaparecidos, se suma a la Caravana este año.
María Herrero Magdaleno, madre mexicana que busca a sus cuatro hijos desaparecidos, se suma a la Caravana este año.
Caravana Melilla - 3
Ampliar
La portavoz de la Caravana describía la ruta de este año que hará parada primero en Melilla, luego en Málaga, Motril, Salobreña, Almería, Valencia, Sagunto y Burriana.
La portavoz de la Caravana describía la ruta de este año que hará parada primero en Melilla, luego en Málaga, Motril, Salobreña, Almería, Valencia, Sagunto y Burriana.
Caravana Melilla - 2
Ampliar
Este 2023, la Caravana pone foco en Melilla, y exigen que se reabra el caso.
Este 2023, la Caravana pone foco en Melilla, y exigen que se reabra el caso.
Caravana Melilla - 3
Ampliar
Personas venidas de otros territorios del estado se han reunido en Madrid para comenzar la ruta de la Caravana cuya primera parada es Melilla.
Personas venidas de otros territorios del estado se han reunido en Madrid para comenzar la ruta de la Caravana cuya primera parada es Melilla.
Caravana Melilla - 4
Ampliar
Acto frente al Congreso de Diputados de la Caravana Abriendo Fronteras 2023.
Acto frente al Congreso de Diputados de la Caravana Abriendo Fronteras 2023.
Caravana Melilla - 1
Ampliar
Personas de Sercade, un centro de primera acogida para jóvenes migrantes de origen subsahariano, también despidieron con sus denuncias, a la Caravana Abriendo Fronteras 2023.
Personas de Sercade, un centro de primera acogida para jóvenes migrantes de origen subsahariano, también despidieron con sus denuncias, a la Caravana Abriendo Fronteras 2023.
Caravana Melilla - 5
Ampliar
"Hablamos de dispositivos de explusión que dan muerte y seguimiento a las vidas negras que les ponen en el punto de mira solo por el hecho de ser personas racializadas; señalaba a la portavoz de SOS Racismo Madrid.
"Hablamos de dispositivos de explusión que dan muerte y seguimiento a las vidas negras que les ponen en el punto de mira solo por el hecho de ser personas racializadas; señalaba a la portavoz de SOS Racismo Madrid.
Caravana Melilla - 6
Ampliar
La Caravana Abriendo Fronteras señala a las políticas migratorias europeas como culpables de las muertes en la frontera entre Melilla y Marruecos.
La Caravana Abriendo Fronteras señala a las políticas migratorias europeas como culpables de las muertes en la frontera entre Melilla y Marruecos.
Caravana Melilla - 7
Ampliar
'No fue una tragedia, fue una masacre', es lo que consideran organizaciones sociales con respecto a las muertes en Melilla del 24 de junio de 2022.
'No fue una tragedia, fue una masacre', es lo que consideran organizaciones sociales con respecto a las muertes en Melilla del 24 de junio de 2022.
Caravana Melilla - 4
Ampliar
Esta madre buscadora mexicana ha creado la Red de Enlaces Nacionales (REN), con las de 160 colectivos de familiares y grupos de búsqueda.
Esta madre buscadora mexicana ha creado la Red de Enlaces Nacionales (REN), con las de 160 colectivos de familiares y grupos de búsqueda.
Caravana Melilla - 9
Ampliar
"Nos abrazamos para exigir los derechos de quienes no están, de quienes no pueden alzar la voz. Por eso que estamos aquí, en esta caravana para exigir los mismos derechos a nuestros migrantes", María Herrera Magdaleno, madre buscadora.
"Nos abrazamos para exigir los derechos de quienes no están, de quienes no pueden alzar la voz. Por eso que estamos aquí, en esta caravana para exigir los mismos derechos a nuestros migrantes", María Herrera Magdaleno, madre buscadora.
Caravana Melilla - 11
Ampliar
Personas de Sercade, un centro de primera acogida para jóvenes migrantes de origen subsahariano, también despidieron con sus denuncias, a la Caravana Abriendo Fronteras 2023.
Personas de Sercade, un centro de primera acogida para jóvenes migrantes de origen subsahariano, también despidieron con sus denuncias, a la Caravana Abriendo Fronteras 2023.
Caravana Melilla - 12
Ampliar
Adilia de las Mercedes, jurista y asesora de Bashir, quien cruzó la valla de Melilla y fue devuelto a Marruecos donde solicitó a la embajada de España protección internacional.
Adilia de las Mercedes, jurista y asesora de Bashir, quien cruzó la valla de Melilla y fue devuelto a Marruecos donde solicitó a la embajada de España protección internacional.
Caravana Melilla - 13
Ampliar
Acto frente al Congreso de Diputados de la Caravana Abriendo Fronteras 2023.
Acto frente al Congreso de Diputados de la Caravana Abriendo Fronteras 2023.
Caravana Melilla - 14
Ampliar
El acto frente al Congreso de Diputados de la Caravana Abriendo Fronteras 2023, ha reunido a decenas de personas.
El acto frente al Congreso de Diputados de la Caravana Abriendo Fronteras 2023, ha reunido a decenas de personas.
Caravana Melilla - 15
Ampliar
El control de fronteras muchas veces implica una actuación violenta de las fuerzas de seguridad.
El control de fronteras muchas veces implica una actuación violenta de las fuerzas de seguridad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras Huyendo de la violencia para quedar atrapados en las calles de Melilla
Al menos 14 personas se encuentran en la calle desde el 27 de febrero porque el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla les niega el acceso a pesar de haber obtenido una cita previa de asilo.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.