Fronteras
Sevilla se moviliza contra la impunidad en las fronteras en el aniversario de la masacre de Melilla

La plataforma Somos Migrantes organiza una concentración en Sevilla contra la impunidad en las fronteras en el aniversario de la masacre de Melilla.
SomosMigrantes1
Concentración aniversario masacre de Melilla en Sevilla Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

23 jun 2023 11:02

La plataforma Somos Migrantes ha organizado este jueves en Sevilla una concentración contra la impunidad en las fronteras en el primer aniversario de la masacre de Melilla del pasado 24 de junio de 2022.

Muertes, devoluciones ilegales, desaparecidos, silencio y bloqueos administrativos por parte del Estado español y de Marruecos. En el aniversario de la masacre de Melilla, aún quedan muchas incógnitas por resolver y muchas responsabilidades por asumir. Los medios generalistas han ido dejando fuera de su percha informativa el caso, pero los colectivos antirracistas y los movimientos sociales se niegan a olvidar la masacre. Decenas de personas se han reunido este jueves en el Muelle de la Sal de Sevilla para exigir “el fin de la violencia en las fronteras”.

Opinión
Masacre del 24J A Ahmed Babiker y todos nuestros muertos en Melilla
La dignidad y la decencia se nos mueren cada día en la frontera, con los cuerpos que nadie se molesta en contar y las vidas cuyos nombres se pierden. Nuestra vida de cómplices no es una vida que merezca la pena ser vivida.

Amnistía Internacional ha publicado un nuevo informe sobre el suceso basado en entrevistas a supervivientes, en el que se estima que hay 76 personas aún desaparecidas un año después. Según esta investigación, la masacre de Melilla podría ascender a 100 personas muertas. “Hasta el día de hoy, tanto Marruecos como España bloquean los intentos de saber la verdad de los familiares, y la negación del derecho a buscar a las desaparecidas y a identificar los cadáveres encontrados”, sostienen desde Somos Migrantes.

Tras 12 meses, muchos de los cadáveres que dejó el suceso siguen sin poder ser identificados en la Morgue de Nador por la negativa de Marruecos a dar visados a las familias de los desaparecidos para que puedan ir a identificar a sus familiares. Por su parte, CEAR también ha exigido en un comunicado “la puesta en marcha de investigación para garantizar verdad y justicia sobre la tragedia, para que las víctimas y sus familias puedan ser reparadas por el daño sufrido”.

Desde la plataforma han insistido en la responsabilidad que tiene el Estado español y específicamente el ministro Grande Marlaska en la gestión de las fronteras: “Marlaska dijo que iba a quitar las concertinas y lo que ha hecho es aumentarlas”. El colectivo ha señalado como causa común de todas las muertes de migrantes en el mar a “la indiferencia y las oscuras y perversas leyes migratorias”.

SomosMigrantes2
Concentración aniversario masacre de Melilla en Sevilla Aurora Báez Boza


La concentración se ha celebrado días después de conocer el pasado 14 de junio el naufragio de una embarcación en las costas de la ciudad griega de Pylos, una masacre llena de incertidumbres que hasta el día de hoy ha costado la desaparición de cientos de personas. En el Estado español esta semana han desaparecido varios migrantes que intentaban llegar a las costas de Gran Canarias.

Según el informe de la APDHA 14.109 personas han perdido la vida intentando llegar a Europa desde 1988. En el pasado año 2022 fueron un total de 1901 las personas que perdieron la vida “a consecuencia de unas políticas migratorias europeas de muerte que vulneran sistemáticamente los derechos humanos”, sostiene la Asociación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Melilla
Melilla Encerradas en la ciudad frontera: las trabajadoras marroquíes en Melilla se han cansado de esperar
Desde que en 2020 se cerrara la frontera con Nador, muchas personas marroquíes que hasta entonces podían desplazarse entre ambas ciudades, se han visto empujadas a un callejón burocrático. Un informe documenta las trabas con las que se encuentran.
Melilla
Masacre de Melilla El movimiento antirracista exige a España y Marruecos asumir sus responsabilidades en la masacre de Melilla
Así como hace un año, organizaciones de personas migrantes y del movimiento antirracista vuelven a recordar que las 37 muertes del 24 de junio de 2022 en la frontera de Melilla siguen siendo un caso abierto
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?