Migración
La Caravana Abriendo Fronteras fija su recorrido para llegar a Melilla en el primer aniversario de la masacre

Decenas de colectivos participarán en actos reivindicativos por todo el país para denunciar la impunidad y exigir cambios en las políticas migratorias.
Concentración masacre de Melilla 2
Concentración por la masacre de Melilla en Valencia. Foto: Cedida por Verónica Navarro/València és Refugi

En pocos días se cumple un año del episodio más grave ocurrido en una frontera española en la historia reciente: la masacre en Melilla del 24 de junio. A pesar de la gravedad del episodio y las irregularidades denunciadas por entidades sociales, el Ministerio del Interior, presidido por Grande-Marlaska, mantiene la versión oficial de que se actuó “con proporcionalidad a los Derechos Humanos”.

Según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos las cifras aumentarían a 73 personas asesinadas, 322 heridas, 77 desaparecidas y 470 devueltas masivamente a Marruecos, a pesar de que los datos oficiales son mucho menores. Actualmente, el caso ha sido archivado y los posibles implicados han quedado impunes. Ante esta situación, decenas de colectivos, entidades y ciudadanía organizan una serie de actos reivindicativos que tendrán lugar en diferentes ciudades para visibilizar, denunciar y exigir cambios en las políticas migratorias.

En Valencia, el 24J se ha convocado una concentración que tendrá lugar en el edificio del reloj a las 18:30

En Valencia, el mismo 24J se ha convocado una concentración que tendrá lugar en el edificio del reloj a las 18:30. En ella, participan múltiples entidades que llevarán a cabo actos como la lectura de la crónica de la Masacre en Melilla o una actuación de la federación femenina de danza africana, entre otras. Mientras tanto, la Caravana Abriendo Fronteras, que lleva ya ocho años viajando a las fronteras para denunciar las políticas migratorias europeas, se encontrará llegando a Melilla.

Este año, la Caravana adelantará su comienzo para poder estar el 24 de junio en Melilla y unirse a otros colectivos en el primer aniversario de la masacre. “En Melilla, exigiremos que se reabra el caso, se depuren responsabilidades y se tomen las medidas necesarias para que se respeten los derechos de las personas fallecidas y desaparecidas, además de los de sus familiares, y que no vuelva a ocurrir nunca más”, expone en un comunicado oficial la Caravana.

Varios autobuses de activistas comenzarán su ruta desde diferentes comunidades autónomas hacia Melilla el día 23 de junio. Al llegar, pasarán dos días en la ciudad autónoma. La recopilación de testimonios y el tejido de redes solidarias, marcarán las jornadas. El día 26, en un recorrido de memoria histórica, llegarán a Málaga para realizar un homenaje a las víctimas de La Desbandá, conocida como “la carretera de la muerte”. Le debe el nombre a que en 1937 una desbandada de más de 300.000 personas huyó del avance fascista mientras eran masacradas por aviones alemanes e italianos.

El día 26, en un recorrido de memoria histórica, llegarán a Málaga para realizar un homenaje a las víctimas de La Desbandá, conocida como “la carretera de la muerte”

Tras visitar los asentamientos chabolistas de Níjar-Almería, la Caravana del País Valencià se dirigirá a Valencia el día 29 de junio. A las 17:00 llegará al Parque Central, mismo lugar en el que a las 18:00 se llevará a cabo una rueda de prensa donde se presentará un informe preliminar de la información recopilada por la Caravana Abriendo Fronteras, incluyendo los testimonios inéditos de Melilla. Más tarde, tendrá lugar la charla diálogo «Guerra de Fronteras» seguido por una marcha y concentración frente al CIE de zapadores, el colectivo CIEsNo València denuncia que estos centros “son cárceles racistas donde se encierra a las y los compañeros migrados solo por estar en situación irregular previo a su deportación”.

Al día siguiente, tendrá lugar en el Octubre Centre Cultura Contemporània a las 9:30 una mesa redonda de expertos, denunciando el comercio de armas y señalarán también la financiación de la industria armamentística por parte de la banca. Luego, visita a las fosas comunes de las víctimas del franquismo en Paterna. Para terminar con una comida comunitaria con la Asociación Mujeres Africanas de Paterna en La granja de Julia.

La penúltima parada su ruta será en Sagunto. Una concentración en el puerto de Sagunto a las 19:00 contra los “Barcos de la muerte” marca el inicio de la jornada en esta ciudad costera. Luego, se dirigirán hasta Triángulo Umbral en una manifestación/ pasacalle con Batukadas. Allí en Triángulo Umbral, tendrá lugar el Concierto contra la Masacre en Melilla. Finalmente, una cena comunitaria cerrará el evento.

La Caravana Abriendo Fronteras, finalizará su extenso recorrido en Burriana, Castellón. Allí se encontrarán con las tripulaciones de los barcos de rescate y llevarán a cabo un acto de apoyo a la flota de rescate civil humanitaria que opera en el Mediterráneo. El desenlace de esta jornada consistirá en una asamblea y una comida comunitaria seguidas de actuaciones musicales.

Durante estas jornadas, la Caravana junto con los 81 colectivos adheridos, pedirán que se reabra el caso del 24 junio 2022 en Melilla, mediante una investigación independiente, depurando las responsabilidades de las muertes desapariciones e implementando medidas para que este tipo de masacre no se vuelva a repetir. También, poner a disposición de las familias los mecanismos necesarios para la búsqueda de las personas desaparecidas, así como para la identificación y recuperación de los restos de las víctimas mortales.

Reivindican acabar con la violenta cadena de deportaciones en caliente, contrarias al derecho internacional, así como respetar el derecho a migrar, como estrategia de resistencia y reparación ante políticas coloniales de expolio. Además, piden la abolición de la Ley y el Reglamento de Extranjería y el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), y otras estructuras de detención. Añaden des de la Caravana que se deben suspender los acuerdos de deportación con terceros países: Marruecos, Senegal , Afganistán, Libia, Turquía…, ya que “la externalización de fronteras beneficia a gobiernos corruptos que violan los DDHH y a las mafias en connivencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.