Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Guerra en Ucrania
Guerras El silencio antimilitarista: ¿Hay alguien ahí?
No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje.
Insumisión
Insumisión Chicos como Kike Mur
25 años después de su muerte en prisión, la memoria del insumiso Kike Mur y su lucha siguen presentes en el centro social que lleva su nombre en Zaragoza, situado precisamente en la antigua cárcel donde falleció. Y también fuera de allí.
Antimilitarismo
Guerra en Ucrania Izquierda pacifista, Alba Rico y putinistas
¿Por qué esa izquierda de Santiago Alba Rico tampoco ve el pacifismo como un campo ineludible para la acción política?
Antimilitarismo
Insumisión Ucrania, Gernika y el ángel de la historia
Frente al relato de la guerra, la única oportunidad de los de abajo es escribir su propio relato del pacifismo, más humano y veraz, que no ha de ser el de la resignación y el sometimiento ante la tiranía y la injusticia.
Antimilitarismo
María Oianguren “Igual que se abolió la esclavitud, ahora toca abolir las guerras”
Gernika Gogoratuz, Centro de Investigación por la Paz, se constituyó en el marco del 50º aniversario del bombardeo de la villa vizcaína. Siempre con la historia entre manos, María Oianguren, su directora, piensa y promueve alternativas a la guerra.
Editorial
Guerra en Ucrania Insumisión a la guerra
Toca reconstruir las redes pacifistas y antimilitaristas, esas que se tejieron durante las campañas a favor de la objeción de conciencia y la insumisión, y contra las guerras de Iraq. Maldecir la guerra y a los canallas que la hacen.
Tema principal: Desobediencia
Antimilitarismo
El ilustre colegio, el coronel, la geopolítica, los medios y la insumisión
Hace unos días me llegaba por las redes sociales una oferta del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid para asistir a una masterclass de geopolítica internacional. Esta Masterclass se presentaba como algo exclusivo y vip con diploma oficial expedido por la institución, duraba sólo 3 horas y costaba para la modalidad VIP-presencial 45 euros para público general y 35 para los colegiados, la modalidad online costaba 25 y 20 respectivamente.
Insumisión
La chimenea de la Insumisión
Celebramos el 33º aniversario de la campaña Insumisión (al Servicio Militar Obligatorio) rescatando una historia no escrita hasta hoy: la pintada de la chimenea del Campo del Gas el año en que nació esta campaña (1989)
Música
Música contra la mili Ni civil ni militar: canciones por la insumisión
El 9 de marzo se cumplen 20 años del decreto que puso fin al servicio militar en el Estado español. Una victoria tras 15 años de lucha insumisa en los que la música sirvió como impulsora y como testigo.
Juicio del 1 de Octubre
29 personas del mundo universitario, literario y activista se autoinculpan junto a los Jordis

Los escritores Santiago Alba Rico y Belén Gopegui, los profesores universitarios y objetores insumisos Víctor Sampedro y Jorge Riechman o Pepe Beunza, primer objetor insumiso al servicio militar, son algunas de las personas que han pedido que se les abra un proceso judicial si Jordi Sánchez y Jordi Cuixart son finalmente condenados en el marco del juicio al Procés.

Insumisión
La insumisión en Extremadura

El 20 de febrero de 1989, hace ahora 30 años, cincuenta y siete objetores de conciencia en búsqueda y captura, prófugos por no haberse incorporado al ejército en su llamada a filas, se presentaron públicamente en el Estado español para expresar su desobediencia al servicio militar obligatorio (SMO). La insumisión había comenzado.

Insumisión
30 años de Insumisión

Hoy se cumple el 30º aniversario del nacimiento de la campaña de Insumisión, un movimiento de desobediencia civil que con el tiempo se demostraría masivo y que tenía como objetivo inmediato la abolición del Servicio Militar Obligatorio en el Estado español, y como objetivo último la abolición del militarismo y la de los ejércitos.

Insumisión
Pola presunción de culpabilidade
A paulatina purga da caspa corrupta das nosas institucións pasa pola esixencia abafante da perfección.Non pasamos nin unha. Mesmo aquela que non é.
Insumisión
Goldi Libre: autorretrato de un insumiso preso

Hablamos sobre la insumisión con César Goldi, un antimilitarista que pasó por la cárcel y que relata su experiencia en su obra Goldi Libre, que se representa este fin de semana en Bilbao.

Teatro
Goldi Libre, insubmisión e memoria

Hoxe resulta difícil achar mencións ao movemento antimilitarista en Galiza, incluso entre as forzas emerxentes ou da “nova política”. Porén, foi unha peza fundamental dos movementos sociais actuantes no País durante os anos noventa, e responsábel da politización de amplas capas da mocidade galega na altura.

Antimilitarismo
Mil años de cárcel para acabar con la mili
Hablamos con Pepe Beunza, activista antimilitarista y uno de los impulsores de la campaña de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio.

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.