Antimilitarismo
La fiscalía pide 18 meses de prisión para dos antimilitaristas por reclamar el uso de instalaciones militares

Dos activistas del Grupo Antimilitarista de Bilbao KEM-MOC fueron juzgados anteayer por una acción directa noviolenta realizada en un acuartelamiento situado en el centro de la ciudad
Bota Kuartela
Acción realizada el 18 de diciembre de 2021 por la que Eneko y Txopito han sido juzgados Kem-Moc (CC BY-NC)

KEM-MOC Bilbao

KEM-MOC Bilbao
26 ene 2023 07:55

Anteayer dos activistas del Grupo Antimilitarista de Bilbao KEM-MOC fueron juzgados en Bilbao por una acción directa noviolenta realizada en el acuartelamiento de la calle Juan de Garay, en la misma ciudad, el 18 de diciembre de 2021.

La acción consistió en que dos personas subieron la valla del recinto militar donde desplegaron una pancarta alusiva a los 43.000 millones de euros de gasto militar presupuestados en el Estado español para 2021, año en que se realizó la acción, mientras otras dos activistas pintaban el lema de la campaña, #BotaKuartela (que en euskera significa “Derribar el cuartel”) en las puertas de la instalación y otras dos más golpeaban con mazas el muro del acuartelamiento para comenzar el “derribo” al que alude el lema de la campaña. Como consecuencia de ello, las dos activistas que picaron el muro han sido acusadas por la Fiscalía de daños y ha solicitado 18 meses de prisión y 4.500 euros de multa para cada una de ellas.

Esta acción fue la primera realizada en el marco de la campaña #BotaKuartela, que tiene dos objetivos. El primero, denunciar que las guerras que suceden lejos de nuestras casas, y solo nos llegan a través de los medios de comunicación, comienzan sus preparativos en las instalaciones militares que tenemos cerca, en los cuarteles y campos de entrenamiento o de tiro, además de, por supuesto, en las industrias militares de nuestro entorno que producen armas y componentes que se utilizan en las guerras. Siguiendo esta lógica y el lema La Guerra empieza aquí, parémosla aquí, entendemos que la lucha por acabar con la guerra, los ejércitos y todas las infraestructuras y redes productivas que la hacen posible debe comenzar por la desmilitarización de nuestro ámbito más cercano. El segundo objetivo de la campaña es de carácter propositivo: reclamar que esta instalación militar, al igual que los demás equipamientos de este tipo y el resto de recursos destinados a preparar las guerras, sea destinada a cubrir necesidades sociales de los y las vecinas de Irala, barrio en el que se encuentra ubicado este cuartel, y del conjunto de la ciudad de Bilbao.

Las guerras que suceden lejos de nuestras casas comienzan sus preparativos en las instalaciones militares que tenemos cerca
Bota Kuartela2
Los encausados, con foto del cartel de obra que muestra cómo sería el barrio tras el desmantelamiento del cuartel Kem-Moc (CC BY-NC)

La diferencia de esta campaña con otras realizadas anteriormente por este colectivo antimilitarista es que va mucho más allá de la mera denuncia, pues persigue que más temprano que tarde los 6.500 metros cuadrados dedicados ahora a uso militar sean destinados a zonas verdes, espacios para el ocio o la cultura o cualquier otra finalidad que los y las vecinas decidan. Para ello el KEM-MOC está trabajando también en el establecimiento de alianzas con los colectivos del barrio y la ciudad para generar una ola que lo haga posible.

En esta misma línea, y con el objetivo de dar a conocer la campaña y sumar apoyos a la misma, con posterioridad a esta acción se han llevado a cabo otras dos acciones directas noviolentas en el mismo cuartel, por lo que es previsible que en fechas próximas más miembros del grupo antimilitarista se enfrenten a nuevos juicios.

Los procesos penales o administrativos son oportunidades que aprovechamos para recabar la solidaridad de quienes se oponen a la guerra y sus preparativos

Lejos de echar para atrás, estos procesos penales o administrativos que ya se han iniciado (y los que puedan llegar en un futuro) son oportunidades que los colectivos antimilitaristas y todas aquellas que practicamos la desobediencia civil esperamos y aprovechamos para recabar la solidaridad y el apoyo de quienes se oponen a la guerra y sus preparativos y lanzar de nuevo nuestro mensaje de que los verdaderos daños son los que ocasionan las guerras y los ejércitos y no los que provocan quienes luchan por la paz y el desarme con la noviolencia y la desobediencia como herramientas.

¡Uno a uno hasta que no quede ninguno!

#BotaKuartela!

 

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.