Insumisión
La chimenea de la Insumisión

33º aniversario de la campaña Insumisión (al Servicio Militar Obligatorio) y una historia no escrita hasta hoy
Chimenea Insumisión
Pintada con la palabra INSUMISIÓN de la Chimenea del campo del Gas (Madrid) cuando se realizó, en junio de 1989
Voluntario y activista de Greenpeace
20 feb 2022 08:00

A José Manuel López Blanco (†2022),

que ya estaba allí

 

Hace pocos meses me encontré con varias personas de la Asamblea Antimilitarista de Madrid, del MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia). Aparte de llevarme sus aportaciones para aquello que nos convocaba (promover la desobediencia civil y la acción directa noviolenta en los campamentos de activismo organizados por NOVACT y Greenpeace) me entregaron también un bonito reencuentro personal con tiempos pasados.

Me suena, me cuadra, fue en 1992, en 1990… finalmente acordamos (por unanimidad, desde luego) que fue en 1989 cuando se pintó por primera vez la chimenea del Campo del Gas, un emblema de la INSUMISIÓN, esa chimenea del Rastro que nuestra generación seguro que recuerda. La pintamos jóvenes del MOC de Carabanchel, dos mujeres y cuatro hombres si no recuerdo mal, un domingo con la plaza llena de gente, mañana de Rastro. De aquella época no quedan registros digitales, pero sí carteras, bolsas, papeles y cajas que acumulan polvo en algún armario, y claro… me puse a buscar y aparecieron los vestigios del 25 de junio de 1989. Según el dibujo pintado en mi agenda quedamos a las 9.30 h. en el metro Puerta de Toledo.

Ya nos habíamos agenciado una de aquellas escaleras de dos tramos de Telefónica, que alguien había cambiado de lugar (¿tenían cadena?, qué mala memoria tengo) para que en esa primera hora nos sirviese para salvar los aproximadamente cinco metros hasta los primeros escalones de hierro de la chimenea. Los escalones tenían un ancho similar a la distancia que separaba cada uno de ellos, por lo que era fácil imaginar un cuadrado. Y también era fácil imaginar sendos cuadrados similares a derecha e izquierda, por lo que nos habían regalado una plantilla de cuadrículas de tres de ancho por… mucho de alto. Una plantilla para que pintar INSUMISIÓN fuese fácil (si sabes contar): letras cuadraditas, grandes, proporcionadas… qué fácil era imaginarlo…

Y aunque no era mucho, necesitaríamos algo de material, además de la escalera cambiada de sitio: pintura, brochas, arneses caseros, monos o ropa (preferiblemente para no volver a ser utilizada)… poco más, o poco más aporta mi memoria. Pero sí recuerdo las cartulinas color rosa (una cartulina muy parecida a la de los antiguos carnets de conducir) con forma de chimenea, con la palabra INSUMISIÓN de una parte, y en el reverso “BONO APOYO - INSUMISION – MILI NO – MOC” y por supuesto, la flor con un casco miliar como tiesto. Con 20 duros por bono reunimos el material necesario.


Recuerdo que ensayamos en los postes del Teleférico de la Casa de Campo, disfrutamos en la planificación y disfrutamos subiendo y pintando (más fotos, aquí). Yo no tenía ninguna experiencia previa y, la verdad, poca posterior hasta mucho tiempo después. No recuerdo ningún tipo de planificación ni apoyo legal más allá de que seguramente nos detendrían, cosa que después no ocurrió.
No recuerdo ningún tipo de planificación ni apoyo legal más allá de que seguramente nos detendrían, cosa que después no ocurrió

Poco podría importarnos en una época en la que dos años, cuatro meses y un día era una cifra frecuente, en algunos casos mayor, y en otros te daban boleto porque no había sitio para tantos. Nos fuimos inventando palabras para mostrar nuestro rechazo al Servicio Militar y al ejército: insumisión, reobjeción, autoinculpación, objeción a la PSS… Y en esa estrategia implicábamos a personas que no estaban afectadas por el secuestro legal que suponía a los varones jóvenes dedicar doce meses de tu vida al entrenamiento militar (y a muchas tonterías más). En esa estrategia, era especialmente icónico el significado de la INSUMISIÓN: no nos sometían, no nos conformábamos con rechazar el Servicio Militar, rechazábamos y rechazamos la esencia de que nuestra sociedad tenga estructuras organizadas, costosas e injustas para matar y para mantener privilegios dentro y fuera de nuestras fronteras.

Era especialmente icónico el significado de la INSUMISIÓN: no nos sometían, no nos conformábamos con rechazar el Servicio Militar, rechazábamos la esencia de que nuestra sociedad tenga estructuras organizadas para matar

Tiempo después desapareció el Servicio Militar. Curiosamente, fue el gobierno del PP quien se atrevió a dar el paso. A veces pensamos que las cosas son imposibles de cambiar, y lamentablemente muchas permanecen inmutables durante el periodo de nuestras vidas. Pero algunas veces tenemos pequeños (o grandes) triunfos que no hubiéramos pensado posibles, y que nunca se habrían producido si no hubiera personas que se organizan, se arriesgan y trabajan para que se produzcan cambios, con muchos golpes, muchos días de cárcel, muchas horas de trabajo, muchas reuniones, muchos escritos, muchas convocatorias y muchos recursos empleados.


Yo quedé fuera por mucho tiempo de la desobediencia civil, de asumir el riesgo de que dañen tu cuerpo, tu vida, tu patrimonio o tus proyectos para conseguir derribar instituciones o leyes injustas. Ahora estoy, en alguna forma, de vuelta, y van y me piden los que nunca lo dejaron que escriba estos recuerdos.

Escribo con el síndrome del impostor, sin saber cómo hablar de la chimenea sin recurrir a los recuerdos de abuelo cebolleta, y más cuando miro a mujeres y hombres que llevan décadas, de forma ininterrumpida, desobedeciendo y resistiendo. Tendremos que convertir el recuerdo en compromiso porque aún tenemos ejército, gastos militares, sociedades injustas y desiguales, emergencia climática, crisis medioambiental, patriarcado e infinitos motivos más para movilizarnos.
Tendremos que convertir el recuerdo en compromiso porque aún tenemos ejército, gastos militares, sociedades injustas y desiguales, emergencia climática, patriarcado e infinitos motivos más para movilizarnos

Bueno, supongo que tiene sentido celebrar y hacer memoria. Maripi, José Manuel, Juanjo, ¿Quique?... Seguro que en este proceso las memorias del resto permitan reconstruir quiénes estuvimos allí, recuperar las fotos y renovar definitivamente (quienes lo interrumpimos) el compromiso y la fuerza de la desobediencia civil y la acción directa noviolenta. Seguimos soñando con un mundo sin ejércitos y sin injusticias.


Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Guerra en Ucrania
Guerras El silencio antimilitarista: ¿Hay alguien ahí?
No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.