Juicio del 1 de Octubre
29 personas del mundo universitario, literario y activista se autoinculpan junto a los Jordis

Los escritores Santiago Alba Rico y Belén Gopegui, los profesores universitarios y objetores insumisos Víctor Sampedro y Jorge Riechman o Pepe Beunza, primer objetor insumiso al servicio militar, son algunas de las personas que han pedido que se les abra un proceso judicial si Jordi Sánchez y Jordi Cuixart son finalmente condenados en el marco del juicio al Procés.

BCN Manifestación "La autodeterminación no es delito"
Bajo el lema "La autodeterminación no es delito" decenas de miles de personas recorrieron las calles de Barcelona el 16 de febrero de 2019. Victor Serri
26 mar 2019 13:11

29 personas del mundo del periodismo y activismo han acudido hoy a los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, para autoinculparse junto a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, presidentes en 2017 de las orgnizaciones civiles Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural y dos de las doce personas que están siendo juzgadas en el Tribunal Supremo en relación al referéndum en Catalunya y las movilizaciones del 20 de septiembre. Entre los firmantes de la autoinculpación están los escritores Santiago Alba Rico, Manuel Rivas, Belén Gopegui y Guillem Martínez; el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y objetor insumiso Pedro Oliver Olmo; los profesores de la Universidad Complutense Jorge Riechman y César Rendueles; el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y objetor insumiso Víctor Sampedro, o Pepe Beunza, primer objetor insumiso al servicio militar obligatorio.

“Dos millones de desobedientes civiles acudieron a la convocatoria del 1-O de 2017 en Cataluña, incluidos los casi 200.000 votantes del no, 50.000 en blanco y 20.000 nulos. El significado de haber votado el 1-O, cualquiera que fuese la papeleta, resulta inequívoco. Casi la mitad del censo electoral catalán desobedeció a las instancias máximas de España: pusieron urnas, papeletas y cuerpos para hacerse oír en un acto de protesta multitudinario”, relata el manifiesto leído hoy frente a los juzgados de Plaza de Castilla. “Una parte importante de la sociedad catalana rebasó a las fuerzas de orden público, desafió el miedo a los antidisturbios. Lo hizo de forma pacífica, pública y manifiesta, sin máscaras. Aguantaron porrazos y no huyeron de las posibles responsabilidades penales. Hablamos de desobedientes civiles, de votantes insumisos. La insumisión es una opción democrática de dilatada trayectoria”, continúa el manifiesto, en el que se recuerda los logros conseguidos: “La mili fue derribada por jóvenes que sufrieron penas de cárcel, inhabilitación para cargos y funciones públicas, multas, prohibición del carnet de conducir y pasaporte: ‘la muerte civil’, según el Ministerio de Defensa de aquel momento”.

Antimilitarismo
Mil años de cárcel para acabar con la mili
Hablamos con Pepe Beunza, activista antimilitarista y uno de los impulsores de la campaña de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio.

“En el juicio al Procés, una clase política enjuicia a otra tal vez muy parecida. Pero también se enjuician derechos que nos pertenecen y que es preciso defender, como el de manifestación, el de reunión, el de asociación, o el derecho a la disensión, a no estar de acuerdo, a defender políticas que los gobiernos se niegan, siquiera, a discutir”, sigue el manifiesto. “Debemos volver a desobedecer ante lo que no es justo”, subraya, tras lo que animan al resto de la sociedad civil a auto inculparse con ‘los Jordis’ o emplear esta herramienta para solidarizarse con otros presos y encausados por el Procés o la Ley Mordaza.

En la denuncia presentada ante los juzgados de Plaza de Castilla se apunta que el hecho que se les imputa a lo Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, “ se centra en haber favorecido e impulsado una movilización popular en Cataluña, a través de convocatorias y soflamas, a favor de la participación política y del nacimiento de la república catalana”. En particular, apuntan la acusación de haber convocado manifestaciones el día 20 de septiembre.

“Los abajo firmantes no estamos necesariamente de acuerdo con los fines políticos que éstas defendían ni las razones de la protesta. No obstante, entendemos que toda esta movilización social responde a un legítimo ejercicio de los derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución”, continúa el texto de la denuncia, citando los derechos de asociación, reunión, manifestación y libertad ideológica y de pensamiento. “En este escenario, el enjuiciamiento de los señores Sánchez Picanyol y Cuixart Navarro encubre la criminalización de la disidencia política. El mero hecho de llevar a juicio a quienes se han manifestado pacíficamente en pro de un objetivo político lamina los fundamentos de nuestra democracia, en la línea de otras recientes iniciativas dirigidas a restringir el uso de estos derechos fundamentales, como la conocida como Ley Mordaza”.

El texto propone que, si la justicia depura responsabilidades penales por el ejercicio de derechos fundamentales, se valore ,la apertura de una causa penal contra las personas que firman esta denuncia.


Juicio del 1 de Octubre
Jordi Cuixart: “Mi prioridad no es ya salir de la cárcel, soy un preso político”

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, acusado de rebelión y sedición y para quien Fiscalía y Abogacía del Estado piden 17 y 8 años de prisión, reafirma en el Tribunal Supremo la legitimidad de las manifestaciones del 20 de septiembre de 2017.

Documento de Denuncia Autoinculpación by El Salto periódico on Scribd

Manifiesto Autoinculpación Jordis by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#32345
29/3/2019 6:44

Este juicio es una pantomima, empezando ya por el hecho de que el referendum se hizo aplicando un derecho reconocido por la misma constitución (Art. 61.1) via tratados firmados (BOE-A-1977-10733 Art. 1) y terminando porque se acusa a personas de cosas que no pasaron y de delitos que requieren que se den situaciones que no se dieron. Todo ello mientras se modifica el procedimiento normal de los procesos judiciales, con algo tan fundamental como la exposición de la prueba y la interrogación del testigo frente a esta para que ayude al tribunal en su interpretación, entre otras muchas irregularidades.

Y ayer la Abogacia del Estado pidió imputar e investigar a los votantes... Estan locos...

0
0
#32314
28/3/2019 9:34

No entiendo nada es sólo cumplir la ley ni más ni menos
A sido un golpe de estado donde participaron todos los encausados

1
4
#32311
28/3/2019 7:40

Bonita manera de promocionarse. No entiendo que personas cultas quieran imponer sus ideas a la fuerza

1
1
#32310
28/3/2019 7:25

No se enjuician ideas ni pensamientos, solo echos

1
3
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?