Teatro
Goldi Libre, insubmisión e memoria

Hoxe resulta difícil achar mencións ao movemento antimilitarista en Galiza, incluso entre as forzas emerxentes ou da “nova política”. Porén, foi unha peza fundamental dos movementos sociais actuantes no País durante os anos noventa, e responsábel da politización de amplas capas da mocidade galega na altura.

Goldi libre, insubmisión e memoria
César Goldi recupera a memoria do movemento antimilitarista en Galiza.
7 mar 2017 13:45

Goldi Libre é unha peza do chamado “teatro documento” que relata a experiencia militante dun dos insubmisos que rematou preso nos “cárceres de Felipe González”. César Goldi é, ademais de autor do texto e único actor, o personaxe protagonista, o que converte esta obra nun exercicio de recuperación da memoria do movemento antimilitarista en Galiza. A suspensión do servizo militar obrigatorio produciuse no ano 2001, e para que iso fose posíbel, milleiros de mozos desobedeceron unha lei que consideraban inxusta. Centos de presos de consciencia causaron un enorme problema político ao Estado español e foron a punta de lanza dun movemento social único en Europa: o antimilitarismo. Aproveitando a estrea de Goldi Libre en Compostela reuninme con tres persoas que foron activas no antimilitarismo na cidade, para reflexionar sobre este movemento.

Goldi Libre abriu o baúl das lembranzas, e debería servir para construír colectivamente a memoria dun movemento horizontal e apartidario como aquel

A insubmisión foi a estratexia política dun movemento de desobediencia civil que implicou expor o propio corpo dos activistas ante a represión e as súas consecuencias. Para as xeracións máis novas pode ser impensábel hoxe en día un tipo de activismo con esas implicacións persoais, mais, como di Suso Amado, “as mudanzas non son permanentes, a fin do servizo militar obrigatorio foi unha suspensión e todo pode volver suceder”. Suso Amado, que foi activista antimilitarista e insubmiso a finais dos anos 80 e comezos dos 90, pensa que existe a “necesidade de recuperar a memoria dun movemento que, en parte, foi exitoso e único entre os países da nosa contorna”. Para Llerena Pedrozo, militante de Estudantes Antimilitaristas nos anos 1993 a 1996 “Goldi Libre, remexeu, abriu o baúl das lembranzas, e debería servir para construír colectivamente a memoria dun movemento horizontal e apartidario como aquel”. Verónica Álvarez, integrante a finais dos anos noventa do Grupo de Apoio a Elías e Ramiro, insubmisos aos cuarteis, opina que César Goldi “fixo un agasallo a todas as persoas que participamos naquel movemento, reconstruíndo unha memoria compartida, que é moi necesario seguir recuperando”.

É difícil achar mencións, a día de hoxe, ao movemento antimilitarista en Galiza, incluso entre as forzas emerxentes ou da “nova política”. Porén, foi unha peza fundamental dos movementos sociais actuantes no País durante os anos noventa, e responsábel da politización de amplas capas da mocidade galega na altura. Para Llerena, unha das causas desta desmemoria está na “grande autonomía que tivo o antimilitarismo fronte os partidos políticos ou as distintas correntes da esquerda”. Segundo Amado, o feito de que “se tivese un obxectivo tan concreto, como era acabar coa mili, fixo que, ao producirse a suspensión do servizo militar, o movemento esmorecese”. Verónica Álvarez opina que “despois de dez anos dun activismo tan intenso, foi normal que non se puidese continuar coa mesma enerxía”. Ao esmorecer o movemento, “ao non existir mais obxectivos comúns que unificasen unha loita onde as e os participantes eran dunha enorme diversidade”, en palabras de Llerena, ningunha entidade política ou social mantivo a súa memoria durante estes anos en Galiza.

Unha das cousas que mellor reflicte Goldi Libre é a transición do momento político ao persoal. Suso Amado afirma que “era moi duro enfrontarse ao trago de poder entrar na cadea”. Segundo el, “era un proceso que se vivía na máis absoluta soidade, para moitos a cadea supuxo un proceso importante de maduración persoal”. Até que punto pode influír o non recoñecemento social ás persoas que pagaron coa cadea, coa inhabilitación para exercer a función pública ou coa tenza de antecedentes penais durante anos, por defenderen o antimilitarismo, nesa sensación de soidade persoal que tan ben reflexa o final de Goldi Libre. “Grazas a esas persoas, as xeracións mais novas non tiveron que enfrontarse a facer o servizo militar con todo o que iso supuña. Quizás vaia sendo hora dalgún tipo de recoñecemento institucional”, conclúe Verónica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.