Antimilitarismo
La izquierda pacifista, Santiago Alba Rico y los putinistas

¿Por qué esa izquierda de Santiago Alba Rico tampoco ve el pacifismo como un campo ineludible para la acción política?
Manifestación Pamplona Guerra en Ucrania
Protesta antimilitarista en Iruñea contra la Guerra en Ucrania Ekinklik (CC0 )
3 jul 2022 08:00

La nueva OTAN, el «concepto estratégico de Madrid», debería sublevar a la izquierda pacifista. Esa izquierda existe, pero no se ha parado a pensar en ello. Existe pero no deja de autoimponerse límites existenciales porque choca consigo misma al cotejar esa vertiente de su existencia con su vocación de toma del poder. Cree que con el pacifismo no se puede ir mucho más lejos de una manifestación. Y se siente impotente al ver que la guerra en Europa, al contrario de lo que viene ocurriendo con otras muchas guerras olvidadas, ha agudizado el miedo social y ha derivado en un belicismo popular del que —se teme con razón— pretende sacar tajada electoral la izquierda socialdemócrata (es decir, la izquierda belicista, permítanme, señora Robles, señor Sánchez, que no les deje que sigan ustedes confundiendo las palabras y los valores éticos).

La guerra nos amenaza, y Putin y la OTAN forman parte de ese problema. La urgencia del pacifismo, como la urgencia de la rebelión ecologista contra el riesgo de colapso civilizatorio por el calentamiento global, deberían crean una nueva movilización política y, a través de ella, construir una nueva izquierda. Una izquierda pacifista (con colores y matices distintos, claro que sí). Analistas regañones como Santiago Alba Rico, que a pesar de sus muchas lecturas sigue dividiendo a la izquierda radical entre chinos y troskos (y alguna cosa más), no parece que se enteren de que hubo un movimiento antimilitarista en este país que construyó un pensamiento propio y genuino. Y que está en el acervo de los movimientos sociales actuales (y en las bibliotecas, don Santiago): por eso confunden al personal cuando nos conminan (creo que una vez más, como cuando la OTAN bombardeaba sin cesar la Libia de Gadafi) a ver con pragmatismo —raca-raca— la función de la OTAN en el marco geoestratégico actual.

La guerra nos amenaza, y Putin y la OTAN forman parte de ese problema.

Al margen de los detalles, grosso modo, la OTAN en Madrid ha dibujado y redefinido un futuro de Guerra Fría con evidencias muy calientes en Ucrania, marcado por la guerra y la amenaza de holocausto nuclear, y sintiéndose, como superpotencia, el agente principal de ese mapa de riesgos y terrores.

¿Por qué esa izquierda de Santiago Alba Rico tampoco ve el pacifismo como un campo ineludible para la acción política? Por muchas razones. Entre otras, por haber rendido tanto tributo a las estrategias de acceso al gobierno y de «tocamiento» de poder, descuidando la importancia de la movilización social y de la pedagogía política. Paradójica y trágicamente, tanto Putin como la OTAN nos están dando una lección histórica acerca de la importancia del pacifismo: ¿acaso hay que ser historiador para saber cómo puede acabar una gigantesca carrera de armamentos que se proyecta sobre el incremento de un arsenal atómico, ya de por sí hiperdestructivo? ¿Es necesario estudiar economía para calcular que rédito de empobrecimiento acarreará un 2% del PIB en un gasto militar, ya en sí mismo camuflado en partidas presupuestarias que no se destinan a sanidad o educación y protección social? ¿En qué están pensando los que, a estas alturas, distinguen en el planeta el bloque de los países demócratas (que venden armas a regímenes autoritarios o masacran migrantes desesperados) de las dictaduras o autocracias y sistemas pseudodemocráticos (como la muy otanista Turquía)?

La alternativa al binomio otánico/putinista debería ser la izquierda pacifista

Es bien cierto que hay residuos de inercias retrocomunistas en las izquierdas. En esas que, siempre enardecidas para remarcar su antiotanismo y anticapitalismo, no se permiten analizar (ni siquiera señalar) la irresponsabilidad y la criminalidad del militarismo ruso en el devenir de su sistema post-soviético, capitalista, plutócrata, autócrata y policial. Pero se trata de una minoría zorrocotroca, de la que debemos prescindir: al menos para acordar eslóganes que no den carnaza a quienes solo quieren ver un mundo en blanco y negro. Es más, con esa minoritaria izquierda pseudopacifista, a mi juicio, no se puede construir el movimiento pacifista que necesitamos. Y, lamentablemente, negociar con ella manifiestos y eslóganes que no nombran ni a Putin ni al maldito putinismo, además de torpeza política, denota que la izquierda y los movimientos sociales aún no han entendido bien que el movimiento pacifista se debería convertir en un nuevo potencial de transformación social y, al igual que la rebelión ecologista, en una oportunidad para la supervivencia de la humanidad.

La alternativa al binomio otánico/putinista debería ser la izquierda pacifista, sobre todo si se parara a pensar en el potencial político del mensaje pacifista, y en el realismo de las propuestas de cultura de paz, de resolución pacífica de los conflictos y de prohibición de las armas nucleares (en el camino de una auténtica prohibición de la guerra a escala planetaria). Una izquierda pacifista que, en fin, es la única capaz de conjugar paz y justicia con credibilidad.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Guerra en Ucrania
Guerras El silencio antimilitarista: ¿Hay alguien ahí?
No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje.
Bea
4/7/2022 9:32

D bastante interés.

0
0
RamonA
3/7/2022 13:14

Excelente artículo. Sobran los alba rico y hace mucha falta la izquierda real pacifista y antimilitarista: Movimiento Europeo por la Paz, por ejemplo. La socialdemocracia belicista y alguna teresiana de Leon más valdría que quedaran reducidas a la nada. OTAN, NO. BASES, FUERA. Más vigente que nunca.

4
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.