Crímenes del franquismo
Las víctimas de Billy El Niño reclaman a Europa que investigue los casos de tortura en España

Cinco de las personas que han sufrido torturas a manos del ex policia de la Brigada Político-Social Antonio González Pacheco han presentado una petición al Parlamento Europeo para que inste a la Comisión Europea a investigar estos delitos.

Querellantes de Billy El Niño en el Parlamento Europeo
José Miguel Urbán, Rosa María García Alcón, Willy Meyer, Chato Galante y Felisa Echegoyen, en su visita al Parlamento Europeo.
9 oct 2018 17:47

Traer a Europa la voz de las víctimas. Ese es el objetivo con el que han llegado hoy a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas cinco de las personas que han presentado querellas por delitos de torturas contra Antonio González Pacheco, conocido como ‘Billy El Niño’, miembro de la Brigada Político Social que se dedicó a la represión de los grupos opositores al régimen franquista.

“La tortura es un delito consuetudinario reconocido en todos los países, pero España no comparte esa visión”, ha afirmado Begoña Lalana, abogada de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo (CEAQUA), que ha acompañado a Bruselas a Felisa Echegoyen, Rosa María García Alcón, Chato Galante, el eurodiputado Willy Meyer y José Miguel Urbán, quien también presentará una querella por torturas contra Billy El Niño próximamente. Lalana ha explicado en la sede europea que en España aún existen mecanismos de impunidad que impiden que las víctimas puedan tener acceso a la justicia y acceso a la verdad.

González Pacheco es uno de los 22 imputados en la querella argentina contra los crímenes del franquismo, cuya instrucción lleva siendo bloqueada por la Administración española desde su comienzo en 2012.

Las cinco personas querellantes han acudido a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas con el fin de entregar a la Comisión de Peticiones del organismo la reclamación para que, desde la Comisión Europea, se inicie una investigación sobre los casos de torturas cometidas por Billy El Niño. “No son solo reclamaciones políticas, hay mucho trabajo detrás de este informe”, ha señalado Lalana a la asistenta de la eurodiputada Cecilia Wikström (Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa), que preside la Comisión de Peticiones.

Tras trasladar esta petición, se han reunido con Josep-Maria Terricabras, eurodiputado de Esquerra Republicana de Catalunya y portavoz del próximo informe sobre derechos humanos en la Unión Europea. “El último caso de torturas que tenemos reportado es de 2016, esto no es solo hablar de memoria histórica, aunque es lo más sangrante, sino de impunidad”, ha afirmado Chato Galante al eurodiputado. También ha recordado la invitación hecha a Billy El Niño para la celebración del patrón de la policía por parte de la comisaría de Ciudad Lineal, en Madrid.

Terricabras ha afirmado que estudiarán las 400 enmiendas presentadas al borrador del informe para intentar incluir en este menciones a la falta de acceso a la justicia para las víctimas de casos de tortura, aunque ha avisado de que en el grupo encargado de este informe se acordó no mencionar a países en concreto. “Hay mucho facha suelto”, ha continuado Terricabras, tras señalar que su experiencia en Europa “es que solo podemos tener un poco más de esperanza que en España, pero espera a cuando la mayoría de europarlamentarios sea de extrema derecha, como va a ocurrir pronto”.

A día de hoy, además de las 19 querellas contra Billy El Niño contempladas en la querella argentina contra crímenes del franquismo, en los juzgados españoles se han presentado nueve querellas más en Madrid, con el apoyo de Ceaqua, de las que han sido archivadas ocho, y otras tres querellas en Asturias contra otros miembros de la Brigada Político-Social.

Felisa Echegoyen fue una de las personas que denunciaron en Argentina las torturas recibidas a manos de Billy El Niño. “La juez María Servini admitió a trámite esta querella y desde 2012 ha intentado tomarnos declaración para poder ratificar nuestras denuncias, pero España frenaba cualquier tipo de petición que hacia y no han podido seguir adelante en cuanto al tema de las torturas”. El pasado año decidió presentar una querella contra Billy El Niño en los juzgados de Madrid, pero ha ya sido desestimada. “La juez dice que no puede considerarse un delito de lesa humanidad porque no era un ataque sistemático y organizado contra una parte de la población. Precisamente es eso lo que hicieron, ir contra un sector de la población”, relata Echegoyen. “Tanto a mi como a centenares de víctimas se nos está negando el derecho a la justicia; el Parlamento Europeo, la Comisión o quien corresponda debería decirle a nuestro gbierno que tome nota y permita que Pacheco y otros torturadores sean juzgados”, continúa.

Crímenes del franquismo
Archivada una querella por torturas contra Billy el Niño

La Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina califica de "insólita" la decisión del juzgado de no considerar las torturas cometidas por González Pacheco y la policía del Franquismo como crímenes de lesa humanidad.

“No se hace ninguna investigación”, señala Lalana sobre las querellas presentadas contra Billy El Niño. “Las magistradas que juzgaron el caso de Inés Madrigal investigaron aunque los delitos estuvieran prescritos, pero en estos casos no nos dan acceso a investigar. Ni tan siquiera se ha tomado declaración a los querellantes para que ratificaran su denuncia”, continúa.

En la rueda de prensa posterior a estas reuniones, la eurodiputada Izaskun Bilbao (PNV), miembro del Grupo de Memoria Histórica en el Parlamento Europeo, ha subrayado que, además de la negativa por parte de la justicia española a investigar los casos de tortura y las condecoraciones otorgadas a policías acusados de estos delitos, como Antonio González Pacheco, los sucesivos gobiernos españoles de distinto signo han otorgado cerca de 40 indultos a policías acusados de torturas. “Esta impunidad es insólita en Europa. Impedir que Billy El Niño, acusado de delitos de lesa humanidad, que no prescriben, sea juzgado es banalizar estos delitos”, concluye la eurodiputada.

Por su parte, Miguel Urbán (Podemos) ha acusado al comisario de Derechos Humanos y al presidente del Parlamento Europeo de negarse a recibir a las víctimas de torturas. “España es la única nación que no ha tenido un proceso de reparación a las víctimas, una anomalía a la que hay que poner punto y final”, ha retomado Willy Meyer, ex eurodiputado por Izquierda Unida y uno de los querellantes contra Billy El Niño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
#24209
9/10/2018 18:44

Willy Meyer, el que tenía un fondo de pensiones en una Sicav en Luxemburgo. Está para dar lecciones a nadie.

0
2
#24216
9/10/2018 21:55

Pero qué tendrá que ver eso con las denuncias de torturas y me pregunto qué tiene qué ver dar lecciones con denunciar crímenes contra los derechos humanos... Además te recuerdo que dimitió de inmediato, cosa que no ha hecho ninguno de esos chorizos que nos están saqueando desde hace décadas.

4
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Más noticias
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.