Crímenes del franquismo
Archivada una querella por torturas contra Billy el Niño por no apreciar “crímenes de lesa humanidad”

La Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina califica de "insólita" la decisión del juzgado de no considerar las torturas cometidas por González Pacheco y la policía del Franquismo como crímenes de lesa humanidad.

Billy Torturas Audiencia Franquismo
Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, saluda tras declarar en la Audiencia Nacional, el 10 de abril de 2014. Imputado en la Querella Argentina por crímenes de lesa humanidad. Álvaro Minguito
12 feb 2018 12:50

El Juzgado de Instrucción número 37 de Madrid ha archivado la denuncia por torturas presentada por Felisa Echegoyen contra Antonio González Pacheco, ‘Billy el Niño’. El auto de archivo, con fecha 7 de febrero, afirma que el delito de torturas sufridas por Felisa habría prescrito al no considerarse un delito de lesa humanidad por no tratarse de un ataque organizado y sistemático contra un grupo de población. Una consideración tachada de “insólita” por la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua).

“Antonio González Pacheco era un miembro destacado de la Brigada Político Social que sometió de forma sistemática y generalizada a torturas a cientos de personas por el simple hecho de ejercer oposición política al régimen dictatorial”, subrayan desde Ceaqua.

“Dicho extremo, en sí mismo, constituye delito de lesa humanidad, tal y como se establece en pactos y convenios internacionales y es expresamente reconocido por diferentes Tribunales nacionales e internacionales”, añaden desde la coordinadora, para la que resulta “sorprendente y totalmente rechazable” que la juez niegue la represión que durante la dictadura franquista sufrieron, “de forma organizada, planificada, generalizada y sistemática, todas aquellas personas que se oponían al régimen dictatorial, entre las que se encontraba la querellante”.

Desde Ceaqua recuerdan que la querella presentada por Felisa Echegoyen estaba acompañada de un informe pericial, firmado por cuatro historiadores de diferentes universidades del Estado, que acreditaba que hubo un ataque organizado y sistemático contra un grupo de población civil. También un un informe elaborado siguiendo el marco del protocolo de Estambul que acreditaba la credibilidad del testimonio de las torturas sufridas por Felisa. Ninguno de los informes periciales han sido mencionados en el auto.

Las torturas denunciadas en noviembre de 2017 por Felisa Echegoyen, miembro de la asociación de presos y represaliados de la dictadura La Comuna, tuvieron lugar en 1974 en un “contexto de crímenes contra la humanidad”, señalan desde Ceaqua. La querella de Felisa fue una de las primeras presentadas por las torturas ejercidas por, entre otros, Billy el Niño. El 18 de enero, con las querellas presentadas por el ex eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer y por José María ‘Chato’ Galante llegaron a cinco las querellas presentadas.

Leer: Un goteo de querellas contra Billy el Niño

“La resolución judicial dictada es sumamente grave, pues por parte de una juez española se niega que la represión ejercida por la dictadura franquista fuera constitutiva de crímenes contra la humanidad, ignorando los principios más básicos del derecho internacional sobre derechos humanos”, afirman desde Ceaqua. “Por todo ello, la juez, como operador jurídico y agente del Estado, incumple con las obligaciones internacionales contraídas en este ámbito, dejando en la más absoluta indefensión y desamparo a una víctima de graves violaciones punibles de derechos humanos”, continúan desde la coordinadora.

Desde Ceaqua anuncian que van a recurrir el auto de archivo y van a agotar las instancias necesarias, incluidas las internacionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Cartucho
14/2/2018 13:32

Ahora a ver quién se lleva el gato al agua entre PP y Ciudadanos y se lo lleva como reclamo en próximas campañas electorales.

0
0
#8412
13/2/2018 17:59

Esperaban otra cosa con la ley de amnistía y la ley de 2007?

2
0
#8365
13/2/2018 11:34

¿Eso es DEMOCRACIA?

4
0
#8344
13/2/2018 7:32

Billy el niño y el Llanero solitario cabalgan juntos

3
2
#8333
12/2/2018 23:06

La tortura es la que recibimos los reconciliados desde hace más de 40 años, como se nota el poderío de la clase media que creó Franco

9
1
#8428
14/2/2018 0:51

más mediocre que media

0
0
#8328
12/2/2018 21:20

En Alemania se puede ir a la cárcel solo por negar el genocidio judío. Aquí quién niega la represión genocida es el propio juez y apuesto mi mano que el fiscal. Uno se supone que debe hacer justicia y el otro defender los intereses de la sociedad ... Ambos defienden solo a una pequeña parte, la de los verdugos.
Ahora ganarán el caso en Europa, que hará una recomendación al gobierno español o una multa que pagaremos todos.

14
1
#8321
12/2/2018 19:22

"pues por parte de una juez española se niega que la represión ejercida por la dictadura franquista fuera constitutiva de crímenes contra la humanidad". Es imposible que una jueza que es parte de Estadio criminal que nos gobierna, heredero del franquismo, dictamine que las actuaciones de aquel Estado son constitutivas de delito de lesa humanidad, es de lógica.

23
3
#8314
12/2/2018 16:21

por lo visto no torturó suficiente ni demasiado

22
1
#8363
13/2/2018 11:31

Y que pensabais que muerto el dictador se acabó la dictadura,tenemos los mismos jueces con distintos nombres,si no mirad como esta España, como esta la justicia,están los corruptos en la calle y gobernando,y si dices algo que no les gusta te condenan por odio,ese odio que ellos mueven contra unas comunidades,contra unos ciudadanos contra otros sólo con el objetivo de ganar el poder,¿somos tan ciegos que no lo vemos,?abramos los ojos y digamos basta saquemos del poder esas derechas,para que seamos más libres.
VIVA LA DEMOCRACIA

7
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.