Derecho a la ciudad
El arboricidio de la Línea 11 de Metro llega al Parlamento europeo

El Parlamento europeo acepta en su Comisión de peticiones un escrito remitido por las asociaciones de los barrios afectados por las obras de la Línea 11 de Metro en el que piden que se analicen y debatan las polémicas actuaciones que cuentan con fondos europeos y, según los plantes de Comunidad y Ayuntamiento, suponen la tala de más de un millar de árboles.
Defensa Arboles  - 7
Protesta contra la tala de árboles el pasado Manuel del Valle

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 abr 2023 12:50

El conflicto abierto entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, por un lado, y los vecindarios que colindan el Parque de Comillas, Madrid Río, y el resto de áreas afectadas por las talas de árboles derivadas por las obras de la Línea 11 de Metro, por otro, acaba de subir un escalón. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la Asociación Parque Sí en Chamberí, las asociaciones vecinales Avance de Moratalaz, Parque de Comillas, Pasillo Verde Imperial y Doña Carlota Numancia y Ecologistas en Acción Madrid han conseguido que el Parlamento europeo acepte en su comisión de peticiones un escrito remitido en el que piden su análisis.

En la solicitud, reclaman que se analice y debatan las polémicas actuaciones en el Europarlamento ya que estas cuentan con fondos europeos y serían, según denuncian, “dañinas para la salud pública de Madrid”. En concreto, los trabajos de ampliación de las obras cuentan con 372 millones de euros de fondos europeos, según las cifras que manejan las asociaciones vecinales.

“¿Cómo es posible que con dinero europeo se lleven a cabo actuaciones que van en contra de sus objetivos medioambientales y climáticos?”, preguntas las asociaciones vecinales a los europarlamentarios

Si el comienzo de las obras, que de llevarse a cabo implicarían la tala de más de un millar de árboles —principalmente en el Paseo de los Plátanos del Parque de la Arganzuela, en Madrid Río; en el parque Darwin, en Moratalaz, y en el parque de Comillas (Carabanchel)— supuso la inmediata puesta en marcha de un ciclo de movilizaciones vecinales sin precedentes, la paralización temporal de la tala tampoco convence a las asociaciones vecinales de los barrios afectados. Esta, lejos de suponer un cambio crucial y realizada mediante un escueto comunicado, no accede a la reivindicación vecinal de llevar las salidas de las nuevas estaciones fuera de los parques, tal como ocurría en el caso de la estación de Madrid Río en el proyecto inicial, modificado posteriormente por el Ayuntamiento.

Ecologismo
No a la tala La ciudadanía no se cree la “mentira” de Ayuso y vuelve a salir a la calle contra el arboricidio en Madrid Río
Pese a que la Comunidad de Madrid anunciaba que se iba a suspender la tala de más de 1.000 ejemplares, vecinas y vecinos dudan de sus intenciones, y se han concentrado este sábado en el Puente de Toledo, consiguiendo acceder a las obras en un paseo que la policía ha intentado bloquear.

“¿Cómo es posible que con dinero europeo se lleven a cabo actuaciones que van en contra de sus objetivos medioambientales y climáticos? ¿Resulta aceptable que el dinero del Banco Europeo de Inversiones financie en Madrid la destrucción de un arbolado que ayuda a mejorar la salud de toda la ciudadanía, nos permite mejorar la calidad de nuestro aire para cumplir con las Directivas europeas o nos acerca a los objetivos del Pacto Verde Europeo?”. Son las preguntas que se plantean desde las organizaciones demandantes al Parlamento europeo y que, con fecha de 12 de abril, su secretario general dio traslado a la Comisión de Peticiones de la cámara.

El escrito expone que “es necesario que la Comisión de Peticiones pueda analizar y pedir información a la Comisión Europea acerca de la afectación de estos hechos en la salud pública y de la ciudadanía de Madrid, en las vulneraciones de Directivas Europeas, así como en los acuerdos comunitarios como el Pacto Verde Europeo, de los que todos los Estados miembro y regiones son parte”.

La normas del Banco Europeo de Inversiones dice que los proyectos financiados en la Unión Europea deben estar guiados por la Hoja de Ruta del Banco del Clima, con el fin de, entre otras cosas, favorecer la implementación de los Acuerdos de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, algo que no concuerda con la destrucción más de un millar de árboles en pleno centro urbano de una capital europeos.

Las organizaciones demandantes recuerdan que en los últimos cuatro años, la capital ha perdido alrededor de 80.000 árboles en sus calles y zonas verdes

En su petición de amparo al Parlamento Europeo, las asociaciones subrayan que la tala prevista por la Comunidad de Madrid puede tener “graves consecuencias sobre la calidad del aire y la salud de la población” toda vez que Madrid “es la ciudad de la Unión Europea con mayor mortandad relacionada con la contaminación por NO2 según estudios del Instituto de Salud Global”.

A pesar de la campaña de autopropaganda del Ayuntamiento —“Madrid por fin respira”—, motivada por el hecho de que la ciudad , por primera vez desde que hay registros, no ha incumplido los límites legales de la Directiva europea sobre calidad del aire en lo relativo al dióxido de nitrógeno (NO2), desde las organizaciones demandantes remarcan que los datos correspondientes a 2022 están lejos del triunfalismo exhibido en estos meses por el Ayuntamiento. “Todas las estaciones de la red de medición arrojan valores medios de contaminación por dióxido de nitrógeno muy por encima de los valores recomendados por la OMS —señalan en el escrito enviado al Europarlamento— y la mayoría rebasan asimismo el valor límite que se prevé en la próxima Directiva”.

Contaminación
Polución Contaminación en Madrid: de la propaganda del Ayuntamiento a la gris realidad
La capital sufrirá este jueves y viernes su enésimo episodio de alta contaminación mientras el Ayuntamiento publica una campaña ensalzando una calidad del aire que cuadruplica los niveles máximos de polución recomendados por la OMS y duplica la nueva propuesta de la Comisión Europea de límites legales de NO2.

Si bien es correcto que ninguna de las 24 estaciones de medición de contaminación atmosférica de Madrid rebasó el Valor Límite anual en 2022, 40 microgramos por metro cúbico (μg/m3) de concentración media anual, sí se ha llegó a ese límite. En concreto, la cifra la registró la estación que habitualmente anota la cifra más alta de contaminación: Plaza Elíptica. Esta solo rebajó en 1 μg/m3 los registros de 2020 y 2021, en una tímida mejoría que ha dejado a la ciudad en la legalidad. Desde Ecologistas en Acción, además, destacan en su balance anual de la contaminación en la ciudad un dato que podría no repetirse en 2023 y que es crucial para el triunfalismo del Ayuntamiento: “A buen seguro ha influido en este descenso el hecho de que dos meses en los que se suelen registrar anticiclones y picos de contaminación, noviembre y diciembre, en 2022 han sido muy lluviosos”.

Por otro lado, las organizaciones demandantes recuerdan que en los últimos cuatro años, la capital ha perdido alrededor de 80.000 árboles en sus calles y zonas verdes “sin contar las muy cuantiosas pérdidas en sus parques históricos, singulares y forestales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
excopete
17/4/2023 14:34

https://www.change.org/p/monte-de-el-pardo-para-todos

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.