Contaminación
Las grandes urbes no cumplen: Barcelona supera de nuevo el límite legal de NO2 en 2022, Madrid lo iguala

La estación de medición de contaminación de l’Eixample ha sido la única de todo el Estado que incumplió en 2022 el límite legal.
2 ene 2023 12:11

El 22 de diciembre, además del sorteo de Navidad, se daba a conocer que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) había condenado al Reino de España por incumplimiento reiterado de los niveles de contaminación atmosférica en Barcelona y Madrid. Apenas diez días después, una nueva mala noticia relativa a la calidad del aire en las dos urbes más pobladas del Estado español se ha hecho pública: Barcelona incumplió en 2022 el valor límite anual de dióxido de nitrógeno (NO2) establecido por la normativa.

La noticia supone una vuelta atrás, ya que la capital catalana no superó el nivel legal máximo de NO2 en los años 2020 y 2021, épocas en las que los efectos de la pandemia de covid-19 frenaron el tráfico rodado, principal fuente de contaminación de las ciudades. En concreto, la estación de medición de contaminación de l’Eixample ha sido, según los datos provisionales de la calidad del aire proporcionados por la Generalitat de Catalunya, la única de todo el Estado que incumplió en 2022 el límite legal, ya que alcanzó 42 microgramos por metro cúbico (µg/m3), dos microgramos por encima del límite legal. Como resaltan desde Ecologistes en Acció, “Barcelona acumula así más de una década de incumplimiento normativo”.

La sorpresa la ha dado Madrid que, con datos provisionales, por primera vez no ha superado los límites legales de NO2 desde que que comenzaron a registrarse, en 2010. No obstante, aunque no supera la barrera de 40 µg/m3 en ningún estación de medición, sí lo iguala en su punto más negro: Plaza Elíptica. La cifra es tan solo un µg/m3 por debajo del valor que dejó esa misma estación de medición en 2020 y 2021. La zona ha sido objeto de la instalación de una minizona de bajas emisiones en 2022 que ha sido duramente criticada por los colectivos preocupados por la calidad del aire por altamente insuficiente y poco operativa, ya que no se ha actuado sobre el principal foco de contaminación al que se enfrenta el área: la autovía A-42, que transcurre bajo la misma.

Contaminación
Sentencia del TJUE Madrid y Barcelona, condenadas por incumplimiento sistemático de los límites de contaminación
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condena a España por no reducir los niveles máximos de dióxido de nitrógeno permitidos en las dos mayores urbes del Estado, límites que se han incumplido sistemáticamente entre 2010 y 2018 en el caso de Barcelona, y hasta la actualidad en Madrid.

Para las organizaciones ecologistas, estos datos suponen que las zonas de bajas emisiones creadas tanto en Barcelona como en Madrid “se están demostrando como insuficientes para reducir de forma eficaz la contaminación del aire, en el caso de Barcelona por afectar a muy pocos automóviles y en el caso de Madrid por limitarse a dos ámbitos muy reducidos de la ciudad y ser cada vez más permisivas”, señalan desde Ecologistas en Acción.

Para la confederación de colectivos preocupados por el medio ambiente, el hecho de que los niveles de NO2 se mantengan muy elevados, superándose o igualando unos límites legales que desde la Comisión Europea y la OMS ven excesivos —duplican el nuevo valor límite anual propuesto por la Comisión Europea para 2030, 20 µg/m3, y cuadruplican la recomendación anual de la OMS, fijada en 10 µg/m3— es un signatura pendiente e ineludibles de las administraciones.

Según el Instituto de Salud Global, la contaminación del aire ocasiona cada año hasta 6.000 muertes prematuras en solo en las dos mayores ciudades españoles, la mitad de ellas atribuidas directamente al NO2 que emiten fundamentalmente los tubos de escape de los automóviles alimentados por combustibles fósiles, y muy en especial los vehículos diésel. De hecho, Ecologistas en Acción considera “negligente” el comportamiento de los principales ayuntamientos españoles, “que han decidido incumplir la obligación legal contenida en la Ley estatal de Cambio Climático y Transición Energética de establecer zonas de bajas emisiones en sus ciudades antes de 2023, en perjuicio de la salud de sus vecindarios”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.