Ecologismo
Ayuso frena la tala de árboles de Madrid Río tras las protestas pero persisten las dudas sobre el arboricidio

Tras la protesta ciudadana, el gobierno de Ayuso recula con su plan para eliminar varios centenares de ejemplares y asegura que cambiará el proyecto de ampliación de la Línea 11 de Metro en un escueto comunicado que no resuelve las dudas sobre las nuevas estaciones.
20 feb 2023 16:29

Y el 'No a la tala' ganó, al menos un primer asalto. Este lunes, y después de que el pasado sábado centenares de vecinas y vecinos salieran a defender los 1.037 árboles que pendían de un hilo en Madrid Río y otros parques del centro de la ciudad, la Comunidad de Madrid informa de que desecha su plan arboricida y suspende la tala en dicho parque, para lo cual cambiará el proyecto de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Después de la lucha vecinal y de que Ecologistas en Acción interpusiera un recurso para frenar la tala masiva, el gobierno de Díaz Ayuso reacciona y, por el momento, suspende la tala. “El principal objetivo de esta medida es que en las zonas donde haya afectación de arbolado se trasplante el mayor número de ejemplares posibles”, asegura el Gobierno autonómico en un escueto comunicado. Afirman además que la Consejería de Transportes e Infraestructura encargará un análisis individualizado de cada árbol.

Sin embargo, los cuatro párrafos publicados por la administración regional no indican que la estación de Madrid Río vaya a volver a su ubicación inicial proyectada —en el paseo de Yeserías, fuera del parque—. Tampoco dicen nada de la estación de Comillas, planteada en el centro de una de las escasas zonas verdes del barrio, y donde tendría lugar el mayor arboricidio.

La nota de prensa enviada este lunes señala que el proyecto de ampliación de la Línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal “se modificó para añadir una nueva estación, la de Comillas, a petición de los vecinos y del Ayuntamiento de Madrid”. Según la Comunidad, la estación de Madrid Río se desplazó “debido a distintos condicionantes técnicos, como la modificación del trazado del túnel al incluir la estación de Comillas, así como para evitar la cercanía con otras infraestructuras como el nudo de la M-30 en el Puente de Praga, las tuberías de aducción de Canal de Isabel II y líneas de alta tensión que discurren por la zona”. Esta afirmación es puesta en duda por las organizaciones que se han opuesto a la tala, pues la ubicación inicial no planteaba ningún problema con el nudo de la circunvalación madrileña o las líneas eléctricas.

Asimismo, la Comunidad asegura que “en todo momento se ha contado con el Estudio de Impacto Ambiental requerido para este tipo de proyectos y con la Declaración de Impacto Ambiental favorable”, a pesar de que el proyecto inicial, planteado en 2019, fue posteriormente modificado. 

No convence

Desde las Asociación de Vecinos Pasillo Verde-Imperial, una de las organizaciones impulsoras de las protestas han señalado, en una primera reacción pública, que “los vecinos no pedimos el cambio de ubicación del metro para meterlo en medio del parque”. Además, afirman que “20.000 arbolitos no sustituyen un parque histórico con árboles de casi 30 metros y más de 50 años”, con lo que se mantendrán vigilantes respecto a los planes de Ayuntamiento y Comunidad respecto a las obras de ampliación de la Línea 11.

Por su parte, desde Ecologistas en Acción Madrid remarcan que la decisión de la Comunidad de Madrid “no convence” y lamentan que los cambios solo afecten a Madrid Río, y no a la estación de Comillas, y que ni siquiera hablen del cambio de ubicación de la primera. Asimismo, señalan que “hablan de 'trasplante' pero exigimos que los árboles se queden donde están”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.