Ecologismo
Ayuso frena la tala de árboles de Madrid Río tras las protestas pero persisten las dudas sobre el arboricidio

Tras la protesta ciudadana, el gobierno de Ayuso recula con su plan para eliminar varios centenares de ejemplares y asegura que cambiará el proyecto de ampliación de la Línea 11 de Metro en un escueto comunicado que no resuelve las dudas sobre las nuevas estaciones.
20 feb 2023 16:29

Y el 'No a la tala' ganó, al menos un primer asalto. Este lunes, y después de que el pasado sábado centenares de vecinas y vecinos salieran a defender los 1.037 árboles que pendían de un hilo en Madrid Río y otros parques del centro de la ciudad, la Comunidad de Madrid informa de que desecha su plan arboricida y suspende la tala en dicho parque, para lo cual cambiará el proyecto de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Después de la lucha vecinal y de que Ecologistas en Acción interpusiera un recurso para frenar la tala masiva, el gobierno de Díaz Ayuso reacciona y, por el momento, suspende la tala. “El principal objetivo de esta medida es que en las zonas donde haya afectación de arbolado se trasplante el mayor número de ejemplares posibles”, asegura el Gobierno autonómico en un escueto comunicado. Afirman además que la Consejería de Transportes e Infraestructura encargará un análisis individualizado de cada árbol.

Sin embargo, los cuatro párrafos publicados por la administración regional no indican que la estación de Madrid Río vaya a volver a su ubicación inicial proyectada —en el paseo de Yeserías, fuera del parque—. Tampoco dicen nada de la estación de Comillas, planteada en el centro de una de las escasas zonas verdes del barrio, y donde tendría lugar el mayor arboricidio.

La nota de prensa enviada este lunes señala que el proyecto de ampliación de la Línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal “se modificó para añadir una nueva estación, la de Comillas, a petición de los vecinos y del Ayuntamiento de Madrid”. Según la Comunidad, la estación de Madrid Río se desplazó “debido a distintos condicionantes técnicos, como la modificación del trazado del túnel al incluir la estación de Comillas, así como para evitar la cercanía con otras infraestructuras como el nudo de la M-30 en el Puente de Praga, las tuberías de aducción de Canal de Isabel II y líneas de alta tensión que discurren por la zona”. Esta afirmación es puesta en duda por las organizaciones que se han opuesto a la tala, pues la ubicación inicial no planteaba ningún problema con el nudo de la circunvalación madrileña o las líneas eléctricas.

Asimismo, la Comunidad asegura que “en todo momento se ha contado con el Estudio de Impacto Ambiental requerido para este tipo de proyectos y con la Declaración de Impacto Ambiental favorable”, a pesar de que el proyecto inicial, planteado en 2019, fue posteriormente modificado. 

No convence

Desde las Asociación de Vecinos Pasillo Verde-Imperial, una de las organizaciones impulsoras de las protestas han señalado, en una primera reacción pública, que “los vecinos no pedimos el cambio de ubicación del metro para meterlo en medio del parque”. Además, afirman que “20.000 arbolitos no sustituyen un parque histórico con árboles de casi 30 metros y más de 50 años”, con lo que se mantendrán vigilantes respecto a los planes de Ayuntamiento y Comunidad respecto a las obras de ampliación de la Línea 11.

Por su parte, desde Ecologistas en Acción Madrid remarcan que la decisión de la Comunidad de Madrid “no convence” y lamentan que los cambios solo afecten a Madrid Río, y no a la estación de Comillas, y que ni siquiera hablen del cambio de ubicación de la primera. Asimismo, señalan que “hablan de 'trasplante' pero exigimos que los árboles se queden donde están”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.