Crisis climática
La condena ficticia al Gobierno que podría ser una realidad en 2022

Como parte de la campaña del Juicio por el Clima, por el que cinco organizaciones han demandando al Gobierno por inacción climática, el Teatro Infanta Isabel de Madrid acoge una representación dirigida por Rakel Camacho.
Obra teatro juicio por el clima
Escena final de la representación 'Juicio por el Clima'. Elvira Megías

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 nov 2021 17:17

Se abre el telón. La imagen proyectada en el fondo muestra un glaciar del que, poco a poco, se desprenden grandes pedazos. Más cerca en el plano, un pianista sobre una placa de hielo marino flotante toca su instrumento: suena Elegía por el Ártico, la pieza que el compositor Ludovico Inaudi interpretó frente al glaciar Wahlenbergbreen, en las islas árticas Svalbard, allá por 2016. Sobre las tablas, ya fuera de la pantalla, una pareja danza al son de la triste música. 

Comienza la vista. En escena, una jueza sobre un lujoso sillón clásico, el abogado del Estado y la letrada que representa a las organizaciones ecologistas que han demandado al Estado por no hacer lo suficiente contra la crisis climática e incumplir sus compromisos internacionales en esta materia. De fondo, ruido de bombas extractoras de petróleo funcionando.

“Según esta abogacía del Estado este juicio nunca tendría que haber llegado a celebrarse por innecesario e inoperante”, abre la sesión el representante del estatal. La abogada le replica que el litigio es “perfectamente pertinente” ya que tiene como objetivo “lograr el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos, así como la exigencia de responsabilidad por la falta de políticas de mitigación del cambio climático, que puede constituir una vulneración grave de los derechos fundamentales de los ciudadanos”.

Batería de hechos por parte de la letrada: para evitar un cambio climático devastador solo existe la vía de la reducción de emisiones según el consenso científico, en concreto no menos de un 55% menos en 2030 respecto a los niveles de 1990. “La vida y la salud de miles de millones de personas en todo el mundo está en juego”, añade. Datos, estudios y consensos científicos sobre la mesa.

Obra de teatro realizada ONG juicio por el clima
Momento de la obra en la que el personaje que representa al científico José María Baldasano expone sus argumentos ante la jueza. Elvira Megías

Réplica del Gobierno. “Quiero señalar aquí que el Gobierno ha aprobado un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que aborda este problema”. La declaración de emergencia climática y la Ley de Cambio Climático serán también argumentos que sacará a relucir el abogado del Estado. Sin embargo, no hay dato ni disertación que cambie el hecho de que el Gobierno, pese a ser el primero que ha abordado una Ley de Cambio Climático y haber realizado avances sustanciales en materia de reducción de emisiones, solo ha acordado una reducción del 23% de las emisiones respecto a 1990. 

Futuro posible

La escena, teatralizada, se ha vivido este 18 de noviembre en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Aunque bien podría ser una recreación cercana a lo que será el Juicio por el Clima, como se ha bautizado ya al litigio que Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam-Intermón —a las que se posteriormente se sumaron la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo e integrantes de Fridays for Future— interpusieron el 15 de septiembre de 2020.

El montaje, que ha sido dirigido por Rakel Camacho, con guión de Ignacio del Moral y los actores José Manuel Seda, María Morales, Eva Rufo y Jesús Noguero como protagonistas, pretende acercar al público la demanda presentada ante el Tribunal Supremo.

Crisis climática
Week for future El Supremo rechaza dar carpetazo al Juicio por el Clima
El alto tribunal remarca la inactividad de la Administración y el incumplimiento de compromisos en la lucha contra el cambio climático como argumentos para rechazar la petición de la Abogacía del Estado de cerrar el juicio por inacción climática abierto contra el Gobierno.

“Creo que la gravedad del tema es tan asfixiante, tan inabarcable a la vista, que a veces necesitamos la forma artística para hacer comprender, para ayudar a entenderlo”, señalaba por su parte el guionista Ignacio del Moral. “Ojalá hayamos contribuido a concienciar aunque sea un poquito”.

Punto crítico

“El litigio se encuentra ahora mismo en una fase crítica y estamos en una pequeña batalla”, señala la coordinadora del mismo y abogada de Greenpeace, Lorena Ruiz-Huerta. El objetivo a corto plazo de las organizaciones demandantes es que el comienzo del proceso se realice de forma oral, y no de forma escrita como plantea el Supremo: “Nos parece fundamental que el Tribunal pueda escuchar un testimonio tan valioso como el del perito, José María Baldasano”.

Obra de teatro realizada por ONG ambio climático juicio
La representación ha tenido lugar en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Elvira Megías

Baldasano, catedrático de Ingeniería Ambiental y miembro del Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU (IPCC), que aparece en la obra con su nombre real, es el responsable de uno de los informes periciales presentados por la acusación. En concreto, ha elaborado una investigación que analiza los impactos de la crisis climática en España y que demuestra cómo fenómenos extremos como las sequías o los incendios son cada vez más fuertes y dañinos en el país.

Una vez se decida el tipo de vista, dará comienzo un proceso del que podría dictarse sentencia a lo largo el año que viene.

Estela internacional

El Juicio por el Clima pretende seguir la estela de otros similares celebrados en otros países del mundo. Es el caso del que protagonizó la Fundación Urgenda contra el Gobierno de los Países Bajos, que acabó con una victoria ecologista y obligando al Gobierno a que cumpliera con una reducción de emisiones del 25% para el año 2020 respecto a los niveles de 1990.

“Consideramos que no hay un minuto que perder y que las políticas del Gobierno no están a la altura para proteger el medio ambiente y, sobre todo, legar a las generaciones futuras un planeta y un medio ambiente en el que se pueda desarrollar una vida en condiciones dignas”, denunciaba Ruiz-Huerta.

“Esto es una invocación, un ritual”, decía al público la directora del montaje, Rakel Camacho, en el coloquio posterior a la obra. “Que se haga el juicio y que pase lo que ha pasado aquí”. Recordaba las palabras de la jueza ficticia que ha dictado sentencia: “Este Tribunal condena al Gobierno español a aprobar un plan de reducción de emisiones del 55% para el año 2030”.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.