Crisis climática
Las movilizaciones del Día de Acción Global por el Clima ponen el foco en el litigio contra el Gobierno por inacción climática

El Día de Acción Global por el Clima tendrá su réplica en una veintena de ciudades en España. El movimiento estatal centra su atención en el litigio climático abierto contra el Gobierno, que denuncia su escasa ambición en la reducción de emisiones.
Rebelión por el Clima bloquea la sede de Repsol en Móstoles - 10
Bloqueo de Rebelión por el Clima a la sede de Repsol en Móstoles, el pasado junio. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 sep 2021 12:49

Cuando apenas queda un mes para que comience la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el movimiento internacional por el clima se lanza a las calles para exigir a los mandatarios de los diferentes países que se pongan las pilas en la lucha contra la emergencia climática. En una semana, la llamada Week for future, que tendrá diferentes actos, acciones y protestas, el Día de Acción Global por el Clima culminará en España con una veintena de protestas convocadas por todo el Estado para el 24 de septiembre. 

“Aquí nos vamos a enfocar en el Juicio por el Clima”, explica desde Mallorca Pere Joan, portavoz de Fridays for Future (FFF) y Juventud por el Clima. Joan es precisamente uno de los jóvenes que se ha personado en el litigio climático que denuncia la escasa ambición climática del Gobierno español y pretende obligar al Ejecutivo a que incremente sus esfuerzos.

“El Gobierno prevé que España reduzca sus emisiones solo un 23% para 2030, frente a la recomendación de la comunidad científica”, señala Lorena Ruiz-Huerta, abogada de Greenpeace y una de las letradas que está llevando el litigio que comenzó a andar en septiembre de 2020. “En su último informe, publicado en agosto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha dicho que el tiempo se acaba, que estamos ante una emergencia climática y que es necesario que los Estados reduzcan sus emisiones para el 2030 en un 55%, y España está muy lejos de esa cifra”.

Crisis climática
Crisis climática El IPCC lanza su último aviso antes de la Cumbre del Clima: urge reducir las emisiones mucho y ya
Durante siete años, el IPCC ha trabajado en el informe presentado hoy, un documento inapelable que apremia a los políticos a tomar decisiones inminentes hacia “reducciones fuertes y sostenidas” de emisiones de carbono.

Plan insuficiente

El litigio se centra en denunciar la escasa ambición del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el documento que contiene la hoja de ruta para la reducción de emisiones en España para los el periodo 2021-30. Si en un primer momento —y en una primera demanda— las organizaciones litigantes —Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón, junto a una serie de jóvenes codemandantes integrantes de FFF— acusaron al Gobierno de incumplir la obligación de aprobar un PNIEC que llegó con un año de retraso, una vez el Plan fue presentado las organizaciones se centraron en la escasa ambición del Gobierno con una segunda demanda.

“Ante nuestro temor de que el Supremo pudiera cerrar el caso al aprobarse el PNIEC, temíamos que el Alto tribunal diera la razón a la Abogacía del Estado e iniciamos un nuevo litigio por el que impugnamos el PNIEC con el motivo de que su ambición no era suficiente”, explica Ruiz-Huerta. Sin embargo, para sorpresa de las organizaciones detrás del proceso, el Supremo no cerró el primer litigio, ya que en en la exposición de motivos ya se señalaba que los objetivos del PNIEC eran insuficientes, lo cual no ha perdido objeto a la vista de las cifras presentadas por el Gobierno. Mientas, la segunda demanda continúa su andadura.

Deber social

Las protestas del 24 de septiembre, que en Madrid tendrá lugar a las 18 horas en la plaza de Callao, buscan recordar que “es deber de la sociedad civil recurrir al amparo de la justicia en la defensa del futuro”, tal como apuntan desde las organizaciones convocantes. Más si cabe tras el último informe del IPCC, que en agosto lanzaba una nueva y acusada alerta roja, anunciando el recrudecimiento de la emergencia climática y apelando a los gobiernos del planeta para que incrementen sustancialmente sus esfuerzos para frenar el desastre. 

Además, desde FFF recuerdan la responsabilidad histórica de España en el calentamiento global. “España pertenece al norte global y es uno de los países más causantes de la emergencia climática. Tenemos unas responsabilidades mundiales y hay que poner énfasis en eso”, denuncia Pere Joan. 

Crisis climática
Emergencia climática Francia, condenada por inacción climática en una sentencia histórica
El Tribunal Administrativo de París falla en contra del Estado francés al considerarle culpable por falta de ambición en el cumplimiento de sus compromisos relativos a la emergencia climática.

Si bien litigios climáticos como el existente contra el Gobierno español, así como otros similares acaecidos por todo el planeta, son uno de los instrumentos que el movimiento por el clima ha puesto en marcha para lograr sus objetivos, desde la plataforma Juicio por el Clima remarcan: “No vamos a dejar de usar las herramientas de las que disponemos para defender nuestros derechos, por eso no solo vamos a litigar, también vamos a protestar y por eso nos veremos este viernes en las calles”, tal como apuntaba Serlinda Vigara, técnica del Instituto Internacional por la Acción no Violenta Novact y portavoz de Juicio por el Clima y de la coalición de organizaciones Rebelión por el Clima. 

“Hemos vivido una especie de levantamiento climático para poner en el centro el mismísimo planeta, y estas protestas no han sido fáciles”, añadía, remarcando la represión vivida por el movimiento desde que comenzó sus protestas, desde las multas a jóvenes activistas por pintar con tiza reivindicaciones en Granada o las 30 personas detenidas en el bloqueo a la sede de Repsol en Móstoles el pasado junio realizada por Rebelión por el Clima.

“La litigación es solo una herramienta más, el activismo es nuestra herramienta fundamental de protesta”, añadía Lorena Ruiz-Huerta.

La Week for future tuvo una primera acción de protesta este lunes, cuando activistas de FFF y Extinction Rebellion pusieron de relieve una de las consecuencias de la emergencia climática, la subida del nivel del mar, con una performance en la Plaza Mayor de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?