Crisis climática
El IPCC lanza su último aviso antes de la Cumbre del Clima: urge reducir las emisiones mucho y ya

Durante siete años, el IPCC ha trabajado en el informe presentado hoy, un documento inapelable que apremia a los políticos a tomar decisiones inminentes hacia “reducciones fuertes y sostenidas” de emisiones de carbono.
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 2
Las lluvias torrenciales y las sequías seguirán intensificándose, advierte el IPCC. Álvaro Minguito
9 ago 2021 12:35

“Las reducciones fuertes y sostenidas de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero limitarían el cambio climático. Si bien los beneficios para la calidad del aire llegarían rápidamente, podrían necesitar de 20 a 30 años para que las temperaturas globales se estabilicen”, concluye el macroinforme elaborado por el Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), compuesto enteramente por físicos.

Esta es la “alerta roja” que, tras siete años de trabajo, el IPCC ha lanzado esta mañana, tres meses antes de que tenga lugar la cumbre internacional COP26, que se celebrará en Glasgow (Reino Unido) entre el 1 y 12 de noviembre entre gobiernos, es decir, entre políticos acostumbrados a absorber las presiones de los lobbies económicos pero reacios a asumir las indicaciones de científicos y ser capaces de trabajar a largo plazo.

“Si se redujeran las emisiones netas a cero en 2050, podríamos mantener las temperaturas cerca de 1,5º”, ha asegurado Valérie Masson-Delmotte, coordinadora del Grupo de Trabajo. El IPCC ha trabajado en cinco escenarios posibles: el aumento global de temperatura en un 1,5º (cambio climático asumible, horizonte que hace 20 años formaba parte de los escenarios negativos y ahora ya es el más optimista, dada la situación) y una subida de entre 2 y 5 grados.

Crisis climática
Crisis climática Nuevo récord de CO2 en la atmósfera: ya estamos a medio camino de duplicar los niveles preindustriales
El observatorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en Mauna Loa registra 421,21 partes por millón de CO2 en la atmósfera, lo que supone traspasar por primera vez la barrera de las 420 ppm.


El Grupo de Trabajo I no ofrece soluciones ni medidas de mitigación. Describen el pasado, el presente y el futuro de manera aséptica. A la rueda de prensa en streaming han asistido casi 9.000 periodistas de todo el mundo y es previsible que todos los gobiernos del planeta se descarguen el documento e interactúen con el atlas interactivo que han preparado: ¿cuánto afecta el cambio climático a mi región, según distintas variables? ¿Cuántos días se superarán los 35º? ¿Cómo se espera que varíe la precipitación? 

“El cambio climático ya está afectando a cada región de la tierra de múltiples maneras. Y los cambios que experimentamos aumentarán con calentamiento adicional”, ha afirmado Panmao Zhai. Ha habido más inundaciones y olas de calor, y la previsión es que sigan aumentando, junto con las sequías. El informe fulmina el negacionismo dado que considera “inequívoco” que la intervención humana “ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra”, lo que ha conllevado “cambios generalizados y rápidos”.

Ecologismo
Inundaciones Alemania Detlef Stammer: “Tenemos que cambiar nuestro modo de vida de forma radical”
Las catastróficas inundaciones en Alemania han avivado la conciencia en torno a las consecuencias del cambio climático, con toda la plana mayor política realizando declaraciones sobre el tema ante las próximas elecciones. Hablamos con un experto en clima de la Universidad de Hamburgo.


“La estabilización del clima requerirá reducciones fuertes, rápidas y sostenidas de los gases de efecto invernadero y alcanzar emisiones netas de CO2 cero, así como limitar otros gases de efecto invernadero y contaminantes, especialmente el metano”, señala el IPCC. La industria y el transporte son responsables de la primera parte, la ganadería intensiva, de la segunda. Los cambios iniciados en el hielo y en el océano profundo no cesarán de un día para otro. No hay botón de apagado, y el de encendido hace ya tiempo que se apretó.

El informe proyecta que “en las próximas décadas los cambios climáticos aumentarán en todas las regiones”. Con un grado y medio más de calentamiento global, se incrementarán las olas de calor, las estaciones cálidas serán más largas y las frías, más cortas. Con dos grados de incremento, los extremos de calor alcanzarían con mayor frecuencia la “tolerancia crítica” para la agricultura y la salud.  

El IPCC estima que la Tierra podría estar sobrecalentada 4,4º en la última mitad de este siglo de seguir con las emisiones actuales

El informe publicado hoy asegura que “muchos de los cambios observados en el clima no tienen precedentes en miles, si no en cientos de miles de años, y algunos de los cambios ya están en movimiento, como el aumento continuo del nivel del mar, que será irreversible durante cientos de miles de años”.

Un total de 195 miembros del Grupo de Trabajo I ha firmado este informe en una sesión virtual que se celebró el 26 de julio. 

Aeropuertos
Catalunya La ampliación del aeropuerto de Barcelona: “Una irresponsabilidad climática gravísima”
La propuesta de Aena pretende alargar la tercera pista en los terrenos de la laguna de la Ricarda, uno de los pocos pulmones naturales que quedan en el Delta del Llobregat, para conseguir aumentar el techo de pasajeros de 55 millones a 70. Eso supondría un 33% más de emisiones de CO2 al año.


“A menos que haya reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala en las emisiones de gases de efecto invernadero, para limitar el calentamiento a cerca de 1,5º o incluso a 2º, las estimaciones que proporciona este informe estarán fuera de su alcance”, advierte el texto. Considera que la Tierra podría estar sobrecalentada 4,4º en la última mitad de este siglo de seguir con las emisiones actuales. 

Asimismo, confían en que el informe, que “refleja esfuerzos extraordinarios en circunstancias excepcionales”, “proporcione una contribución en las negociaciones y la toma de decisiones sobre el clima”.

La presentación del documento tiene lugar cuando Grecia arde en varios focos de incendios, Alemania ha vivido recientemente sus peores inundaciones en cien años y Canadá, la ola de calor más intensa. Por su parte, en España, el Gobierno y la Generalitat acaban de firmar un acuerdo para ampliar el aeropuerto del Prat, una infraestructura diseñada para intensificar el tráfico aéreo, el medio de transporte que más contamina.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.