Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Océanos
Galiza Centos de embarcacións toman a ría de Arousa contra a celulosa de Altri e pola defensa do mar
A mobilización organizada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e Ulloa Viva conseguiu arrincar máis de 300 barcos que acudiron a recibir ao buque 'Arctic Sunrise' de Greenpeace á súa chegada a Galiza.
Palestina
Palestina Cuatro escaladores de Greenpeace y Unmute Gaza se encaraman al Reina Sofía para pedir el alto el fuego
Los activistas han tardado dos horas y cuarto en llegar a lo alto. De momento, no ha habido identificaciones. Las organizaciones han propuesto al museo donar la ilustración al fondo de la pinacoteca.
Movilidad
Movilidad sostenible ¿Es viable un abono de transporte único por un euro al día en España?
Greenpeace publica un informe para demostrarlo. Su financiación contaría con diferentes fórmulas para que no suponga una carga para los presupuestos del Estado, como la tributación de los combustibles de la aviación, ahora exentos de impuestos.
Ecologismo
Extractivismo Ridiculizar el activismo y manipular la información: así impone sus planes la petrolera argentina
El plan de comunicación filtrado de YPF quiere manipular la opinión pública para falsear un consenso social en torno al extractivismo en aguas ultraprofundas. Activistas lo ven “peligroso” y lo comparan con los engaños de Exxon y Monsanto.
Crisis climática
Crisis climática El Supremo dicta sentencia en el Juicio por el Clima, pero deja en el aire la fecha de su publicación
La Sala Tercera dictó ayer sentencia en una demanda interpuesta hace ya tres años por organizaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción con el objetivo de exigir el cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia climática.
Ecologismo
Ecología Organizaciones medioambientales demandan a la Comisión Europea por ‘greenwashing’
Varias organizaciones medioambientales demandan a la CE por la inclusión del gas y la energía nuclear en la lista de inversiones sostenibles de la Unión Europea.
Tema principal: Movimiento ecologista
Industria alimentaria
Industria agroalimentaria Greenpeace advierte de que veinte empresas agroalimentarias han repartido 53.500 millones en dividendos
En solo dos años, 2020 y 2021, las principales empresas agroalimentarias internacionales de los sectores del cereal, carne, lácteos y fertilizantes han disparado sus beneficios mientras se elevaban los precios de los alimentos y la tasa mundial de hambruna.
Bosques
Consecuencias de la guerra Madera de conflicto y la guerra que no deja ver el bosque
El conflicto en Ucrania está sirviendo como excusa para que algunos países, partidos políticos y 'lobbies' intenten paralizar medidas contra la deforestación y la importación de productos agroindustriales.
Energía solar
Crowdfunding #LaEnergiaDelCole
“Cultivaremos nuestra propia energía, como si fueran tomates. Y la repartimos de una manera justa.”
Crisis climática
Week for future Las movilizaciones del Día de Acción Global por el Clima ponen el foco en el litigio contra el Gobierno por inacción climática
El Día de Acción Global por el Clima tendrá su réplica en una veintena de ciudades en España. El movimiento estatal centra su atención en el litigio climático abierto contra el Gobierno, que denuncia su escasa ambición en la reducción de emisiones.
Residuos
Andalucía Organizaciones ecologistas acusan a Ecoembes de que le cuesta 320 millones de euros al año a Andalucía
Un nuevo informe de Greenpeace y el Observatorio de Residuos ‘Rethinking’ revela los datos “reales” de la recogida, tratamiento y eliminación de los envases por los que cada persona en Andalucía paga anualmente 38 euros “extra” de su bolsillo.
Residuos
Reciclaje La CE acepta la demanda por la mala gestión de residuos de España: el 53% va a vertedero
El Estado español debería reutilizar o reciclar al menos la mitad de sus residuos urbanos, pero solo lo hace con un 35% de ellos. Las 16 organizaciones demandantes exigen una Ley de Residuos más ambiciosa.
Consumismo
Los graves impactos ambientales del comercio electrónico del Black Friday

Los envíos a domicilio del Black Friday requieren tres veces más energía que los habituales y producen un mayor número de desperdicios, según denuncia Greenpeace.

Crisis climática
Ley climática europea, una ‘década perdida’ según el movimiento ecologista

El movimiento por el clima aboga por llegar a la neutralidad climática europea en 2040, no en 2050 como propone la Comisión Europea, y critica la falta de medidas del borrador de Ley de Clima para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el período 2020-30.

Especulación urbanística
Exigen que la Junta acate ya la sentencia del TSJEx sobre Valdecañas
Explican que hay que evitar que se siente un precedente, ya que existen planes para otros proyectos urbanísticos especulativos en espacios protegidos.
COP25
La Cumbre del Clima se acerca al abismo ante la falta de acuerdos

Los principales contaminantes bloquean las negociaciones en las últimas horas de la COP. Fridays for Future llama a una sentada masiva en la entrada del Palacio de Congreso del Ifema este viernes para presionar a los gobiernos a que firmen una acuerdo ambicioso.

Consumismo
El Black Friday agrava la crisis climática

Greenpeace irrumpe en tiendas del centro de Madrid para recordar que el Black Friday fomenta el consumo desmedido que se contrapone con la sostenibilidad medioambiental.

Consumismo
Contra el Black Friday: Día sin compras, Repair Café y Green Friday

Un día sin comprar nada, lugares para tomar café mientras reparas tus objetos averiados o campañas para reflexionar sobre las consecuencias del consumo son algunas de las acciones organizadas contra el Black Friday.

Conferencias sobre cambio climático
Protesta global en defensa de un acuerdo climático estancado

Mientras las negociaciones climáticas vuelven a estancarse en Bangkok, el mundo vivirá una nueva protesta global este sábado en la que se exigirá el fin de los retrasos en la transición ecológica, la rápida descarbonización de la economía y la concreción y aplicación de un Acuerdo de París clave para el planeta.

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.