Movimiento ecologista
Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta

Un tribunal de Dakota del Norte ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta acontecida en 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos. Varias organizaciones ecologistas españolas han mostrado su apoyo: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera”.
Greenpeace Energy Transfer
Greenpeace ha sido condenada tras la denuncia de la compañía estadounidense de oleoductos Energy Transfer.

“Si consiguen acallar a Greenpeace, van a meter miedo al resto de organizaciones [medioambientales]”. Así se expresa Juan Fernando Martín, de Fundación Renovables, y el resto de ecologistas en la mesa asiente. En una rueda de prensa de presentación de un plan sobre el metano en España, varios portavoces de organizaciones de protección del medio ambiente han mostrado su apoyo a Greenpeace después de que un jurado popular estadounidense fallara que la filial de la ONG en ese país tenga que pagar más de 660 millones de dólares en daños y perjuicios a la empresa Energy Transfer.

El tribunal del condado de Morton (Dakota del Norte) ha fallado este miércoles que Greenpeace Internacional y dos entidades de la organización en Estados Unidos deben pagar más de 660 millones de dólares por “incitar” unas protestas contra la construcción de un oleoducto de la empresa Energy Transfer que, según informa la Agencia Efe, devinieron en actos de vandalismo. Greenpeace ha anunciado que recurrirá la sentencia.

Un portavoz de Greenpeace admite que el pago de la multa podría obligar el cierre de la ONG en Estados Unidos: “Justo por eso tenemos que unir fuerzas”

La organización ha negado las acusaciones de la empresa diciendo que no “instigó” ninguna protesta, sino que apoyaron a la nación sioux en 2016 en la protesta: “Unimos fuerzas para que pudieran alzar la voz de manera más efectiva”, explica Luis Ferreirim, portavoz de Greenpeace, que admite que el pago de la multa “podría llevar al cierre de la oficina” en el país norteamericano. “Justo por eso tenemos que unir fuerzas”, sentencia el director de Agricultura de Greenpeace España.

“Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera”

Aunque Greenpeace España es una entidad legal distinta a las dos demandadas, Eva Saldaña, directora ejecutiva de la filial española, lo considera “un ataque directo a nuestros derechos fundamentales”: “Vivimos tiempos oscuros, pero ahora Greenpeace es más necesario que nunca y vamos a seguir peleando por un mundo donde la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica estén garantizados”, ha declarado Saldaña.

Ferreirim ha anunciado que Greenpeace va a poner “todos sus recursos” en luchar contra la demanda y otras organizaciones han mostrado su apoyo a la ONG. “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera. No podemos mirar hacia otro lado”, dice Mario Rodríguez, portavoz de ECODES.

Carlos Bravo (Mighty Earth): “Quieren asustar a las demás organizaciones para que no hagamos acciones de protesta”

“Quieren asustar a las demás organizaciones para que no hagamos acciones de protesta”, concuerda Carlos Bravo, de Mighty Earth, que afirma que esta sentencia se encuadra dentro de la “política matonista” de Trump con el ecologismo. “El dueño de la empresa [Energy Transfer] fue uno de los grandes financiadores de Trump en su última campaña”, apostilla Rodríguez.

“Lo que tenemos que hacer como organizaciones es rebelarnos contra esta decisión [judicial]”, dice Martín, el portavoz de Fundación Renovables, que se reafirma en que la protesta de Greenpeace bajo escrutinio judicial fue “pacífica”.

Ecologistas en Acción considera la acción judicial contra Greenpeace como 'demanda mordaza', un tipo de arma jurídica  que busca acallar a defensoras ecologistas de todo el mundo

Ecologistas en Acción califica de “legítimas y necesarias” las protestas contra el oleoducto Dakota Access y califica la acción judicial contra Greenpeace de 'demanda mordaza'. Este tipo de movimientos judiciales se conocen como SLAPP (Strategic Lawsuits Against Public Participation o demandas estratégicas contra la participación ciudadana), armas jurídicas que “silencian, castigan y acallan a defensoras ecologistas de todo el mundo”, explican en Ecologistas. “La judicialización y represión de la protesta nos afecta a todas las personas que trabajamos por un mundo más habitable, más justo y más sotenibles. Por ello, también ahora, nos mantenemos unidas”, sentencia la federación de asociaciones en un comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.